Secciones

Antofagastinos se organizan y aportan ideas en "cabildos"

DEMANDAS. En estos encuentros se reflexiona sobre la situación del país y se comparten propuestas.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Al igual que en otras ciudades del país, en Antofagasta diversos son los cabildos ciudadanos que se están realizando con el objetivo de escuchar y recopilar las demandas de la comunidad.

En ellos participan vecinos y representantes de distintos sectores sociales, quienes reflexionan sobre la situación que enfrenta el país, las causas que generaron este descontento, pero también entregan sus propuestas para avanzar en igualdad y justicia social.

El Presidente Sebastián Piñera anunció el sábado pasado que se trabajará en una nueva agenda social, para la cual se convocará para dialogar a representantes sociales, políticos y de la sociedad civil, instancias que liderará el Ministerio de Desarrollo Social.

Ese mismo día se realizó en Antofagasta el primer "Parlamento Comunitario", iniciativa levantada por distintas organizaciones solidarias para generar puentes de diálogo.

En este encuentro, realizado en el Trocadero, en el sector de Las Rocas, participaron más de 40 vecinos de distintos sectores y se levantaron propuestas para la construcción de un nuevo "pacto social".

Puentes

La coordinadora regional de la Fundación Urbanismo Social, Macarena Montero, destacó que dentro de su rol en la sociedad civil está tender puentes de diálogo y espacios de encuentro entre la comunidad. Por eso están impulsando estos encuentros ciudadanos.

"Hemos propuesto una metodología súper concreta en Antofagasta que son los Parlamentos Comunitarios, que son instancias de encuentro para escuchar, reflexionar y levantar propuestas en el marco de la creación de un nuevo pacto social", declaró.

Montero agregó que dentro de las demandas que más plantea la comunidad están terminar con la desigualdad en todos los ámbitos y avanzar en una educación más integral.

Sobre el destino de las propuestas, indicó que éstas serán recabadas y luego entregadas a los organismos pertinentes, de tal forma que sean escuchadas a nivel nacional.

La jefa territorial de la Fundación Superación de la Pobreza, Daisy Bustamante, también destacó la realización de estos parlamentos, iniciativa de la que también son parte.

"Lo que me llama la atención de estos encuentros es que la comunidad más que entregar una propuesta de lo que quiere, entiende muy bien que es un espacio de construcción y hablan mucho de cómo ellos deberían levantar este sentir. De hecho, recomiendan mucho trabajar desde la unidad territorial y las juntas de vecinos", indicó.

Víctor Briones participó el sábado en este parlamento comunitario y destacó su relevancia.

"Asistí con un conocido y nos encontramos con una dinámica bastante buena, ya que estaban fomentando el diálogo de personas de distintos lugares y necesidades, que es lo necesario. En el fondo se trata de buscar los aspectos en que estamos coincidiendo", declaró.

En la misma lógica, hoy el Colegio de Profesores convocó a cabildos abiertos para responder tres preguntas: ¿Qué genera el malestar social?, ¿cómo es posible avanzar en mayor justicia social en esta coyuntura?, y ¿qué tipo de acciones puede realizar la ciudadanía para conseguir los objetivos".

Macarena, Montero,

Fundación

Urbanismo, Social

"Estas son instancias de encuentro para escuchar, reflexionar y levantar propuestas para la creación de un nuevo pacto social".

Daisy, Bustamante,

Fundación, Superación de la Pobreza

"La comunidad entiende muy bien que es un espacio de construcción y hablan mucho de cómo levantar este sentir".

Víctor, Briones,, asistente

"Me encontré con una dinámica bastante buena, ya que se fomenta el diálogo de personas de distintos lugares y necesidades".

Cesfam seguirán cerrados, pero atenderán con turnos éticos

E-mail Compartir

Nuevamente en la jornada hoy los ocho Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna no atenderán público, esto porque los gremios de la Atención Primaria de Salud determinaron continuar en paro. Es así que sólo entregarán prestaciones establecidas en turnos éticos.

La información fue confirmada por el director de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Wilfredo Montoya, quien recalcó que son aproximadamente 5 mil prestaciones profesionales diarias que se dejan de realizar, sin considerar otros procedimientos o exámenes. "Hasta el lunes consideramos que serán unas 25 mil las prestaciones que se deberán reagendar producto de estas movilizaciones de los gremios que ya se extienden por cinco días", anticipó.

Supermercados

Hoy, además, casi la totalidad de los supermercados de la comuna continuarán funcionando con horarios especiales ante las movilizaciones sociales ocurridas en los últimos días.

Las cadenas han optado por modificar sus horarios de cierre, restringiendo la atención a público hasta las 20 horas. Ese es el caso de Jumbo Angamos, Sur y P. A. Cerda.

Por su parte, las sucursales Lider fijaron su cierre a las 19 horas, Unimarc a las 17 horas, Santa Isabel a las 16 horas y Tottus a las 18.30 horas (Condell) y a las 13.50 en el local ubicado en el mall.