Secciones

Emocionante: la chilena Valentina Toro se corona campeona mundial de karate

SUB21. "Trabajé muy duro por esto", dijo la representante nacional.
E-mail Compartir

Valentina Toro hizo historia en el Polideportivo del Estadio Nacional de Santiago, al convertirse en la nueva campeona mundial sub 21 de karate, categoría hasta 55 kilos damas. La deportista chilena, de 19 años de edad, logró en la final un categórico 4-0 sobre la representante de Turquía, Demirtuk Gulsen.

"Fue súper complicado. Me costó moverme, pero pude hacerlo bien. Trabajé muy duro por esto", dijo Valentina Toro tras una emocionante celebración sobre el tatami.

El Mundial de karate reunió a representantes de las categorías cadete, junior y sub 21 y fue uno de los pocos eventos deportivos que lograron concretarse en medio de la crisis social que vive el país.

Pese a que las primeras jornadas se desarrollaron sin público, ayer llegaron decenas de simpatizantes y familiares de los competidores hasta el coliseo santiaguino. En el campeonato participaron en total más de 1.600 atletas de 96 países.

Valentina ha tenido un año en el que ha tenido que combinar estudios y competencias. Sin embargo, su año deportivo ha sido brillante. A comienzos de octubre ya había obtenido el primer lugar del ránking de la Federación Mundial de Karate en su categoría y en el certamen fue la única carta chilena que, al cierre de esta edición, consiguió medalla de oro.

Mundial Sub 17: en tres minutos, Francia arruinó el debut de Chile

BRASIL. Los dirigidos de Cristian Leiva jugaron un partido sin mucha conexión entre mediocampo y delanteros, hasta que surgieron las figuras galas y la ayuda de un penal dudoso para decretar la victoria de los europeos.
E-mail Compartir

Redacción

Un penal bastante dudoso en el minuto 61 y una incursión en profundidad del francés Isaac Lihadji, tres minutos más tarde, arruinaron el debut de la Selección chilena sub 17 en el Mundial de la categoría en Brasil, aunque los dirigidos de Cristian Leiva siguen con sus posibilidades intactas para pasar a la segunda ronda, pues clasifican incluso los dos mejores terceros.

Aunque Francia presentó un combinado plagado de jugadores que actúan regularmente en sus clubes y que además poseen un despliegue físico superior, la "Roja" realizó un primer tiempo bastante parejo en el Estadio da Serrinha.

Incluso Chile tuvo un disparo en el travesaño, en el minuto 11, con un potente disparo de Alexander Aravena desde la entrada del área, pero finalmente una falta muy discutida en el área permitió que los galos cobraran su primer gol mediante un penal convertido por Lucien Agoumé.

La acción fue muy dudosa. Vicente Pizarro, hijo del "Káiser" Jaime Pizarro, rozó levemente a Brandon Soppy y el juez decidió cobrar la pena. El VAR no cambió el dictamen.

Control

Hasta ese momento, los dirigidos de Cristian Leiva buscaron principalmente a través de los contragolpes de Alexander Oroz, Alexander Aravena y Kennan Sepúlveda, que nunca lograron incomodar a la defensa francesa. Si había alguna opción de tomar el control en el mediocampo, para que no todo fuera pelotazo, esa posibilidad se diluyó en tres minutos después, cuando una jugada en profundidad por la derecha permitió que Isaac Lihadji convirtiera el 2-0, al primer palo del portero Julio Fierro.

El mediocampo tuvo que dedicarse a labores de contención, labor que Vicente Pizarro tuvo que asumir frente al talentoso Adil Aouchiche, el "10" francés que juega en el Paris Saint-Germain y que habilitó a Lihadji para el segundo.

Cristian Leiva, el entrenador chileno que reemplazó a Hernán Caputto cuando renunció a la "Roja" Sub 17, reconoció que la derrota "duele, porque hicimos un buen trabajo en el primer tiempo, yo diría que un tremendo trabajo".

"Sabíamos la importancia de los jugadores de ellos y nos atrevimos a hacer nuestro juego", comentó sobre la envergadura física de los rivales.

"Caímos en errores en cuatro minutos, pero quedamos con la tranquilidad de que ellos (los jugadores chilenos) lo intentaron. Probablemente abusamos del pelotazo en la última parte y el cansancio también nos llevó a tomar malas decisiones, pero nos quedan dos partidos muy importantes y tenemos que jugarlos y ganarlos", analizó Leiva.

Sobre las lesiones y calambres, porque tanto en Chile como en Francia hubo varios casos al final del encuentro, Leiva señaló que "el partido fue muy intenso y también influyen la temperatura, el juego. Ahora es importante recuperar a los jugadores".

Vicente Pizarro, en tanto, dijo que "el primer tiempo fue muy parejo. En el palo de Aravena podríamos haber concretado... las oportunidades que uno no aprovecha cuestan caro y los errores también. Estos torneos son así, es una exigencia que en Chile no se vive siempre. Por ejemplo, hay jugadores de Francia que ya están jugando en Primera División. Tratamos de estar a la altura, creo que nos faltó un poco".

Sobre lo que viene, el miércoles contra Haití, dijo que "tenemos que recuperarnos e ir a ganar, ser protagonistas. Francia tiene sus cualidades y los enfrentamos con ganas. Vamos a ir con las mismas ganas a ganar estos dos partidos (después viene Corea del Sur) para que podamos clasificar".