Secciones

Académico y piloto de combate: así es el perfil del jefe a cargo de la emergencia

SEGURIDAD. El general José Miguel Aguirre Gamboa asumió la comandancia de la V Brigada Aérea en diciembre del 2018. Ahora tiene el desafío de restablecer el orden público.
E-mail Compartir

No más de dos horas pasaron desde que el gobierno nombró al general de la V Brigada Aérea, José Miguel Aguirre Gamboa, a cargo de la zona tras la declaratoria de Estado de Emergencia en la capital regional, y éste tomara la decisión de aplicar -por primera vez desde el año 1987- un toque de queda en la comuna.

La medida comunicada por el jefe de la defensa nacional para la zona, rigió desde las 21 horas del domingo hasta las 06 horas del lunes (y se repitió entre ayer y hoy) y buscó controlar los hechos de violencia que se concentraron, fundamentalmente, en el centro.

En su primer balance tras el toque, el general de Aguirre, reconoció -con mesura- que las manifestaciones de la madrugada del lunes, habían sido menores a las esperadas.

"Hubo mayor tranquilidad. A partir de las 21 horas quedaron algunas manifestaciones controladas por Carabineros, la PDI y las fuerzas armadas. Hubo algunos puntos bastantes importantes en infraestructura crítica para nosotros, pero fue una noche más tranquila de lo que esperábamos", precisó el uniformado.

Jefe Defensa

Oficial de Estado Mayor de la Academia de Guerra Aérea, profesor militar de Academia de Guerra Aérea e ingeniero en sistemas aeronáuticos de la Academia de Guerra Aérea, el general José Aguirre fue nombrado comandante en jefe de la V Brigada, la unidad aérea que controla el espacio aéreo entre el río Loa y Vallenar, en diciembre pasado cuando el Presidente Sebastián Piñera anunció el nuevo Alto Mando de la FACh para el año 2019.

La V Brigada es una de las unidades más importantes y equipadas dentro de la FACh y presta un activo rol comunitario, desarrollando tareas habituales de evacuaciones aeromédicas, conectividad con sectores aislados y apoyo ante emergencias y catástrofes.

Una de las últimas actividades fue la labor de rescate que permitió encontrar a la tripulación de un helicóptero que capotó cerca de Quillagüa.

Cargos destacados

Antes de ser nombrado comandante de zona, Aguirre fue el jefe de la división de educación de la institución y estuvo a cargo de planificar y controlar los procesos académicos de la institución.

Con más de 25 años en la institución la trayectoria de Aguirre -piloto de combate-, tiene un marcado acento por la formación y estudios de planificación aeronáutica.

El general posee un magíster en gerencia y políticas públicas en la Universidad Adolfo Ibáñez y además es profesor en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos del Ministerio de Defensa Nacional.

De origen serenense, el jefe de la Defensa Nacional en el estado de Emergencia en Antofagasta, estudió en el Seminario Conciliar de La Serena e ingresó a la Escuela de Aviación, "Capitán Manuel Avalos", en 1990.

Entre otros cargos relevantes desempeñados figura el haber sido comandante del Grupo de Aviación Nº 8, director de la Academia de Guerra Aérea y jefe de la misión aérea en Washington, además de agregado aéreo de la Embajada de Chile en Estados Unidos.

Como encargado del estado de excepción en la zona, Aguirre ahora deberá coordinar las labores de patrullaje y seguridad de las fuerzas armadas y de orden en la región.

La tarea de articulación incluye a representantes del poder ejecutivo, con la particularidad que la gobernadora provincial, Katherine López, debió asumir el cargo en medio de la crisis, tras la renuncia de Marco Antonio Díaz a la Intendencia el viernes pasado.

Autoridad de defensa adelantó una hora el toque de queda

CONFLICTO. General de la V Brigada Aérea afirmó que la ciudad se mantiene estable y sin problemas de abastecimiento.
E-mail Compartir

En su segundo día en el cargo, el general de V Brigada Aérea, José Aguirre Gamboa, confirmó un nuevo toque de queda en la comuna de Antofagasta, el cual se hizo efectivo a partir de las 20 horas de ayer y se prolongó hasta las 06 de hoy.

Aguirre afirmó que en general, las manifestaciones han sido pacíficas, lo que ha permitido que las ciudades no presenten problemas de abastecimiento.

"Las condiciones se mantienen estables. Tenemos buen abastecimiento en la ciudad. Tuvimos una manifestación importante pero que en general, fue pacífica. No obstante eso determinamos que a partir de las 20 horas (de ayer) se decrete un nuevo toque de queda para asegurar una noche tranquila. Esperamos ir normalizando de a poco la ciudad, e ir analizando como vamos a continuar durante la semana", precisó la autoridad.

Alcaldesa

En la oportunidad, la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, confirmó la suspensión de las clases en los establecimientos de la Cmds. Sin embargo, las escuelas estarán disponibles para aquellos niños que tienen almuerzo. "Se les entregarán colaciones frías", indicó.

La alcaldesa además precisó que, durante la emergencia, el retiro de la basura se realizará hasta las 18 horas y que el servicio se retomará a las 06 horas en adelante.

La autoridad afirmó que los servicios del edificio consistorial están abiertos, pero que se evaluarán según la contingencia del conflicto. Ayer, la municipalidad estuvo abierta solo hasta las 13:15 horas.

"Tenemos destrozos, hay semáforos que ya están en conexión y señalética pero estamos trabajando con los organismos del Estado. Lo que más nos preocupa es con la seguridad de los vecinos, estamos trabajando coordinadamente con todas las instituciones. Los daños materiales se van ir viendo sobre la marcha", sostuvo Rojo.

Fiscal Ayala hizo un llamado al autocuidado de la comunidad

E-mail Compartir

El fiscal regional de Antofagasta, Alberto Ayala Gutiérrez, efectuó un llamado a la comunidad antofagastina a estar tranquila porque "estamos trabajando con total normalidad, contamos con nuestro equipo completo de fiscales y funcionarios que se están encargando de los diversos controles de detención y formalización de los sujetos que hayan incurrido en hechos de carácter de delito común por atentar contra de la propiedad pública o privada u otros bienes jurídicos protegidos por la ley".

El persecutor dijo que todo hecho de naturaleza delictual será investigado.

Fundación Chile Descentralizado pide desarrollar más las regiones

E-mail Compartir

"Hace demasiado tiempo Santiago ha superado el punto crítico de sus crecimiento eficiente, quedando expuesta a un severo nivel de vulnerabilidad social y ambiental, fue uno de los puntos que planteó la Fundación Chile Descentralizado.

La institución enfatizó que es urgente profundizar el proceso de descentralización iniciado, dotando a los municipios y a los gobiernos regionales de más competencias y recursos, y prepararse para el nuevo escenario con gobernadores Regionales electos.

Salvemos nuestra capital desarrollando las regiones, dijo Heinrich von Baer, presidente del organismo.