Secciones

Estrés social y exposición a la violencia puede afectar a los niños

CONSEJOS. Sicólogas recomendaron filtrar la información que reciben y entablar un diálogo acorde a su edad.
E-mail Compartir

Las abundantes escenas de desórdenes, violencia e intolerancia que se registran en estos días en el país, sumadas a las noticias falsas, audios e imágenes que circulan por redes sociales, tienen el potencial de impactar fuertemente en los niños, generando miedo, angustia e incluso trastornos a los cuales hay que estar atentos.

Así lo concluyen especialistas en el área, quienes recomiendan a los padres filtrar la información que están recibiendo sus hijos y dialogar con ellos para transmitirles seguridad.

La sicóloga clínica especializa en terapia familiar, María Cecilia Araya, explicó que los niños son claramente los más sensibles a lo que está ocurriendo en el país y por eso los padres deben estar conscientes del rol que les cabe en este momento.

La especialista explicó que los más expuestos son los niños hasta seis años de edad, quienes al tener un "pensamiento mágico", es decir más literal, creerán todo lo que escuchan de los adultos o ven en televisión.

Por eso recomienda evitar la sobreexposición a tanta información e intentar buscar actividades positivas que hagan que el niño se distraiga.

"Es importante además que los padres mantengan la calma, porque muchas veces los niños visualizan su conducta no verbal y se ponen ansiosos. Tampoco se recomienda hacer como que no pasa nada, por ejemplo, se puede hablar con ellos de una forma simple sin detalles innecesarios", dijo.

Dibujos

Araya advirtió también que los niños pequeños a veces no manifiestan verbalmente su ansiedad o miedo, y por eso una buena estrategia para conocer qué están pensando sería a través del dibujo o de alguna otra expresión artística.

La especialista comentó que los niños un poco más grandes, de 9 años hacia arriba, tienen un pensamiento abstracto que les permite entender conceptos más complejos. Con se puede conversar más abiertamente, pero manteniendo filtros respecto a contenidos demasiado explícitos.

Algo que sicóloga recomienda para todas las edades es mantener ciertas rutinas en el hogar, como el baño, las comidas y todo aquello que contribuya a generar un ambiente de normalidad.

Oportunidad

Paola Arratia, sicóloga infanto juvenil, explicó que la exposición que están teniendo los niños puede generar en algunos trastornos del sueño, alimentarios e incluso ciertos temores específicos o fobias, sobre todo en los más pequeños.

Añadió que en los preadolescentes y adolescentes -que están resolviendo aspectos de su identidad- se pueden producir problemas como identificaciones con liderazgos no adecuados o valorización positiva de conductas destructivas. Estos riesgos, dijo, serán mayores en niños que tengan mala relación con los padres, así como en aquellos niños cuyos padres tengan pocas habilidades parentales.

La sicóloga cree sin embargo que el trance que vive el país es también una oportunidad para que los padres hagan presente a sus hijos que vivimos en una comunidad, donde existen diferentes puntos de vista y voces que, si no son escuchadas, producen frustración y rabia.

"Los papás tienen ahora la oportunidad de explicarles a sus hijos que estamos en un situación problemática, acoger sus preguntas, acoger el estrés y el temor que tienen y explicar cuáles son las maneras adecuadas y prudentes de presentar mis demandas y mis dificultades, cómo se pueden resolver y cuáles son los límites de la solución, porque las soluciones no son ilimitadas", reflexionó.

Arratia concuerda en que una medida prudente es filtrar la información que están recibiendo los niños y explicarles que en las redes sociales hay información verídica, pero también información falsa que quiere asustar o manipular.

"Papá y mamá deben ser los pilares para construir una realidad equilibrada, ajustada, objetiva y no atemorizante para nuestros niños", concluye.

"Papá y mamá deben ser los pilares para construir una realidad equilibrada, ajustada, objetiva y no atemorizante para nuestros niños".

Paola Arratia,, sicóloga infanto juvenil

"Es importante que los padres mantengan la calma, porque muchas veces los niños visualizan su conducta no verbal y se ponen ansiosos".

Ma. Cecilia Araya,, sicóloga especialista, en terapia familia

"

"