Secciones

Duques de Sussex tomarán un descanso de seis semanas

REALEZA. El príncipe Harry y la actriz Meghan Markle han tenido una relación difícil con la prensa y quieren tregua.
E-mail Compartir

Los duques de Sussex, Enrique y Meghan, se tomarán un descanso familiar, sin compromisos oficiales, durante seis semanas, tras los esfuerzos por lidiar con la constante atención mediática, informa el dominical "The Sunday Times".

El príncipe Enrique, nieto de la reina Isabel II, y Meghan Markle, se casaron el año pasado, pero desde entonces han tenido una relación difícil con la prensa, que ha sacado a la luz los problemas familiares de la exactriz con su padre, Thomas Markle.

El "Sunday Times" señala este domingo que la pareja tiene previsto viajar el mes próximo a Estados Unidos con su hijo, Archie, de cinco meses, para pasar con la madre de Meghan, Doria Ragland, la celebración del Día de Acción de Gracias en Los Ángeles.

En diciembre, los duques y su hijo estarán en la residencia real de Sandringham, este de Inglaterra, para pasar las navidades con la soberana británica y el resto de la familia real.

Viaje

El dominical añade que el periodista Tom Bradby, de la cadena ITV, acompañó a los duques en su reciente viaje por África, para elaborar un documental sobre ellos, y encontró a una pareja "vulnerable" y "herida" a raíz de la atención mediática.

De hecho, en una entrevista que pudo sostener Bradby con Meghan, la duquesa se emocionó hasta las lágrimas cuando le preguntaron sobre la el manejo protector de su marido hacia ella ante el acoso mediático, sobre todo si se recuerda el caso de su madre, la princesa Diana de Gales. "Mira, cualquier mujer, especialmente cuando está embarazada, es vulnerable", contestó Markle sobre el tiempo que ha pasado como madre y los ataques que surió durante su embarazo.

El príncipe Enrique manifestó además en ese viaje su deseo de abandonar el Reino Unido e instalarse en otro lugar, como Ciudad del Cabo (Sudáfrica), si bien ese cambio podría ser difícil para ellos, agrega el rotativo.

Sin ir muy lejos, el mismo "Sunday Times" reveló hace unos meses que el palacio de Buckingham, residencia de la familia real, evaluaba seriamente la posibilidad de que los duques residieran en algún lugar de África.

Fernando Milagros explica su nuevo trabajo: "Es el disco más cálido y simple"

MÚSICA. El músico cuenta que se trata de una placa como de otros tiempos, sin muchos sonidos modernos.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El disco se llama "Serpiente", saldrá a la venta este 1 de noviembre y junto a Cristián Heyne lo produjeron en diciembre del año pasado. Sus bases se grabaron en vivo en Buenos Aires, en los estudios Romaphonic, antes llamados Circo Beat del afamado Fito Páez. Eso último dato marca el carácter de esta nueva placa que se viene "súper orgánica" garantiza Fernando Milagros.

"Cuando escuchen el disco se van a dar cuenta que está todo súper tocado, no hay mucho tratamiento digital, es como un disco hecho en otro tiempo quizás. No tiene muchos sonidos modernos, eso era lo que andábamos buscando, grabar en vivo, sin metrónomo y que sonara como que no tuviera época", explica el cantante.

Esta que es su sexta placa de estudio, Fernando Milagros la acaba de presentar en la capital, en el Teatro Nescafé de las Artes con un show que se apoyó además en vestuario, iluminación y visuales especialmente diseñados para el espectáculo.

"Fue un piscinazo bien grande el que nos pegamos todos ahí: la banda, el equipo, el sello", resume el artista.

Y hablando de banda, la que acompaña a Fernando Milagros por estos días se llaman Los Chipitos de Chapultepec: "Ellos son Ismael Oddó en el bajo, Mauro Galleguillos en la batería y Martín Benavides en teclado y varios instrumentos más. Este año decidimos con el equipo convocar a gente nueva y los llamé a cada uno por su lado sin saber que ellos ya tenían la banda de Los Chipitos. Además, nunca he estado muy cómodo con la idea de que me cataloguen como cantautor".

¿Y por qué?

-Siento que no sé si me inscribo mucho en el mundo de la cantautoría, no me calza esto de estos gallos que andan tocando con una guitarra como trovadores. Como que tengo muchas otras inquietudes, tengo inquietudes con músicas muy distintas, y por mis orígenes en el teatro, tengo muchas inquietudes con la puesta en escena así que esta idea de darle visibilidad a una banda como que me cautivó.

Estás contento con la banda.

-Súper contento. Además, ellos vienen tocando hace hartos años juntos, tiene fiato y una historia como amigos, se ven los fines de semana, así que no fue llamar a músicos que no se conocían. Y eso me llevó a acoplarme más yo a ellos, que ellos a mí. Dentro del abanico de músicas que estoy presentando ellos tienen una participación súper activa, este disco nuevo se viene con harto ritmo y ellos tienen harto que decir en eso también.

-¿Y cómo surgió la colaboración con Catana? (una famosa MC)

-En un principio el disco se estaba quedando sin colaboración, algo que siempre me ha gustado la idea de invitar a más gente a tocar y a cantar. Y escuchando el tema que finalmente compartimos, que se llama "Antirevolución", vimos que por la naturaleza que tiene, que es un reggae, podía quedarle muy bien un MC, un segundo timbre que subiera un poco más la canción. Coincidió eso con haber escuchado "Ulalá" de Catana y me quedó rebotando todavía sin relacionarlo. Y justo un amigo del sello también me sugirió llamarla y se armó todo.

¿Y qué tal fue?

-Hice algo que nunca había hecho que es dejar que la otra persona hiciera la letra. Siempre soy yo el de la letra y se la paso al colaborador. Pero esta vez quise dejarle las rimas a ella que es rapera y que ella escribiera su parte. Fue arriesgado pero el resultado está súper bonito, hizo algo muy cercano a lo que me estaba imaginando. Ella es súper despierta, súper rápida y la letra que escribió, un poco en respuesta a la mía, se complementa súper bien con la idea de la canción. Y al final terminó siendo una canción súper feminista.

Algunas de las próximas fechas de Fernando Milagros por regiones son el 9 y 10 de noviembre en el Festival de Cine Indígena de Arica y luego estará el 26 de noviembre en Punta Arenas, en el Festival Cien Palabras.