Secciones

Bolivia: suspenden el conteo de votos y Mesa llama a una "movilización cívica"

ELECCIONES. El candidato Evo Morales dijo estar seguro de que con el escrutinio completo logrará la victoria. El opositor, sin embargo, denunció una posible manipulación, pues no se cumplió con la entrega del 100% de los votos el domingo.
E-mail Compartir

El candidato opositor Carlos Mesa llamó ayer a una movilización cívica para evitar un fraude en el recuento de votos de las elecciones en Bolivia, al denunciar que el órgano electoral obedece órdenes del presidente Evo Morales para evitar una segunda vuelta.

Mesa compareció ante los medios en La Paz rodeado de algunos seguidores para pedir a partidos políticos opositores y movimientos cívicos como el Comité Nacional de Defensa de la Democracia que apoyen una "movilización democrática" de su formación, la alianza Comunidad Ciudadana.

El expresidente boliviano, que gobernó el país entre 2003 y 2005, instó a manifestarse frente a la sede central en La Paz del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia y ante sus delegaciones en las otras ocho regiones bolivianas, para que este órgano sienta "la fuerza de la gente".

El candidato denunció que el tribunal electoral paralizó con cerca del 83% el recuento provisional tras la votación de este pasado domingo, pese a que se habría comprometido a ofrecer el 100%, cuando los datos apuntaban a una segunda vuelta entre su candidatura y la de Morales. Con el 83,76% de las actas contabilizadas, Morales alcanzaba el 45,28% de los votos y segundo se ubicaba Carlos Mesa con el 38,16%.

"Esta manipulación lo que está tratando es de bloquear completamente la segunda vuelta", advirtió.

"No lo vamos a permitir un nuevo 21-F", dijo en referencia al referéndum del 21 de febrero de 2016 que le negó al presidente la posibilidad de presentarse a un cuarto mandato, aunque luego el Tribunal Constitucional de Bolivia avaló el derecho a una reelección indefinida.

El órgano electoral se basó en ese fallo para autorizar la candidatura del mandatario, pese al resultado del referéndum y a que la Constitución que el mismo Morales promulgó limita a dos los mandatos consecutivos.

"conteo ridículo"

Carlos Mesa acusó a este órgano de actuar "de manera arbitraria discrecional y obviamente por órdenes del Gobierno de Evo Morales". "El Gobierno está intentado a través del tribunal electoral eliminar el camino a la segunda vuelta", denunció.

Mesa calificó de "ridículo" que el conteo oficial esté al 27,14% tantas horas después de haber cerrado las urnas, a las 16:00 hora local del domingo.

El recuento al 27,14% daba a Mesa el 45,74% de votos y a Morales el 39,13%. El candidato calificó de "inaceptable" esta situación, al alertar de que cuanto más tarde el recuento, más posibilidades de manipulación, y confió en la intervención de organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Al respecto, indicó que la Unión Europea financia parte del proceso electoral y debería pronunciarse igualmente.

Carlos Mesa agradeció los apoyos de otros opositores que anunciaron que le respaldarán en una segunda vuelta, pero apuntó que la prioridad ahora es evitar un fraude.

83,76% de los votos habían sido escrutados en Bolivia y se decidió cancelar el conteo anticipado.