Secciones

Metro no operará normalmente por meses y daños superan US$300 millones

TREN SUBTERRÁNEO. Presidente de la empresa dijo que líneas 4 y 4A estarán "meses sin funcionar". La Línea 1, explicó la ministra Hutt, hoy funcionará parcialmente. Suspensiones y reprogramaciones en vuelos y viajes de buses.
E-mail Compartir

Los usuarios del Metro de Santiago no contarán con una prestación normal de este servicio de transporte durante varias semanas e incluso meses, producto de la destrucción sufrida por decenas de sus estaciones -incluyendo una veinte quemadas- y seis de sus trenes.

El presidente del directorio de la empresa, Louis de Grange, afirmó en Canal 13: "El diagnóstico es muy doloroso, muy destructivo, es altamente probable que durante la semana ninguna de las líneas esté operativa. Estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para que este lunes algunos tramos de algunas líneas sí estén operativos. Es probable que algunas líneas estén paralizadas por semanas y que las líneas 4 y 4A estén meses sin funcionar".

"La prioridad es reconstruir lo que se ha perdido, que está sumamente dañado. No tenemos ni una posibilidad de funcionar con normalidad ante la ausencia de Metro. Estamos reforzando el sistema de superficie", complementó la ministra de Transportes, Gloria Hutt, desde La Moneda, y agregó que la Línea 1 funcionara hoy parcialmente.

Tal situación contrasta con la de regiones, donde, según Hutt, los servicios de trenes funcionarán regularmente.

"catastrófico"

En entrevista con Canal 13, De Grange sostuvo que lo vivido por Metro es "una situación nunca antes vista". Las imágenes de estaciones como San Pablo, Plaza de Maipú, El Sol, Elisa Correa y Pedrero, algunas de las más dañadas, así lo confirmaban. Tanto en televisión como en videos que circularon por redes sociales online, fue posible apreciar cómo, por ejemplo, la estación San Pablo resultó casi completamente quemada. Vecinos del sector llegaron hasta el lugar ayer en la mañana para limpiar y despejar los escombros dejados producto de los ataques a la estación. La colaboración de personas en tareas de limpieza fue vista en varias otras estaciones del Metro que fueron incendiadas y/o dañadas.

El presidente de Metro informó que la prioridad de la puesta en marcha se enfoca en la Línea 1, que "transporta el 40% de los pasajeros y pasa por los ejes más relevantes" de la capital. De todos modos, fue enfático: "No vamos a poder mover con normalidad ni con cercana normalidad a los siete millones de santiaguinos (...) El día de mañana (hoy) va a ser el más complejo en varios años".

Por las serias dificultades de movilización que habrá hoy en Santiago, algunos actores pidieron que se declarara feriado. No obstante, el Gobierno dijo que el suministro de combustibles está asegurado.

En cuanto a los costos de la reconstrucción de las estaciones y vagones de Metro, De Grange dijo: "Hay dos dimensiones, los tiempos, el costo social (...) ese valor es incalculable. Los costos económicos están superando los 300 millones de dólares".

La no prestación del servicio obligó a activar un plan de contingencia en la red de buses de Transantiago, que recién pudo reanudar sus viajes a las 07:30 horas, una vez finalizado el toque de queda instaurado. La ministra Hutt añadió: "Permitiremos el ingreso de buses intercomunales y taxis a zonas que sirvan de apoyo para el sistema de micros".

Vuelos y buses

Diversos vuelos que debían despegar del Aeropuerto de Santiago fueron recalendarizados. Hasta ayer en la mañana, habían sido cancelados 90 vuelos y reprogramados otros 20. Cinco mil personas debieron pernoctar en el propio aeropuerto de sábado para domingo.

Varias líneas de buses suspendieron sus servicios en la noche y madrugada. Sí funcionaron en el día, aunque con algunas suspensiones o demoras.

Suspenden clases en colegios y universidades y también la prueba Simce

MEDIDAS. Comunas del Gran Santiago y de otras regiones no abrirán hoy. Jardines Junji e Integra sí funcionarán.
E-mail Compartir

Cientos de miles de alumnos no tendrán clases hoy, producto de la suspensión de actividades en establecimientos educacionales, derivada de los problemas de transporte en la Región Metropolitana y de inseguridad en esta y otras regiones del país.

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, lamentó que "la violencia que hemos visto en la destrucción del transporte" pueda afectar a las familias, al punto de no poder enviar "con normalidad a sus hijos a clases". Aun así, dijo que espera que los establecimientos puedan funcionar.

Sobre la suspensión de clases, la ministra expuso que esta medida iba a evaluarse tras hacer un catastro. De todos modos, expresó: "Creemos que si hay dificultades, las clases puedan suspenderse en algunas comunas". De hecho, varios municipios, como Santiago, Maipú, La Florida y Valparaíso, ya decretaron para hoy suspensión de clases en sus escuelas y liceos, medida que también adoptaron colegios particulares y prácticamente todas las universidades de la Región Metropolitana, así como de otras regiones. Jardines Junji e Integra, sin embargo, recibirán niños, agregó.

Simce y junaeb

La ministra indicó también que la aplicación de la prueba Simce fue suspendida en todo el país y que, durante la semana, se anunciará la fecha definitiva para la evaluación. Además, precisó que el servicio de alimentación provisto por Junaeb estará disponible para los estudiantes que lo requieran.

En cuanto a la jornada de trabajo de hoy, el ministro Nicolás Monckeberg planteó que esta "se mantiene", pero advirtió que "las dificultades de transporte público en la Región Metropolitana no pueden ser un motivo de causal de despido unilateral". Llamó a los empleadores a dar "todas las facilidades y flexibilidades" a sus trabajadores.

Supermercados, comercio y salud

Las principales cadenas de supermercados del país, como Jumbo, Líder y Unimarc, cerraron todos sus locales ayer, debido a los saqueos e incendios. Solo SMU reportó 88 tiendas con diversa afectación. Hubo malls cerrados y dos centros de salud sufrieron intentos de saqueo. La red asistencial, reportó el ministro Mañalich, fue reforzada para recibir más heridos. Se sumaron también entidades privadas.