Secciones

PPD y Revolución Democrática no apoyarán interpelación

POLÍTICA. "Si lo quieren hacer (interpelar a Andrés Chadwick), están en su derecho", dijo a su vez el Presidente. DC insiste.
E-mail Compartir

Incierta es la posibilidad de que el ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, sea interpelado en la Cámara de Diputados por la gestión del Gobierno en seguridad, anunciada por la Democracia Cristiana el miércoles. Esto, luego de que partidos opositores ya se desmarcaran de la idea.

El jefe de bancada de diputados DC, Gabriel Ascencio, sustentó la propuesta en las cifras sobre victimización conocidas esta semana, el manejo de la crisis del Instituto Nacional, los incidentes en el Metro y la muerte de Camilo Catrillanca, entre otros hechos.

Ayer, el Presidente Sebastián Piñera se refirió al tema: "Si lo quieren hacer, están en su derecho, háganlo. Yo estoy seguro de que el ministro del Interior va a poder explicar todo lo que hacemos". También dijo: "Yo estoy muy consciente de que aquí tenemos que hacer las cosas mejor".

El jefe de bancada del PPD, Ricardo Celis, confirmó en todo caso que su bancada no apoyará la idea de la DC. "Nosotros no vamos a concurrir con nuestras firmas en estos términos, de ninguna manera. Hay que ser coherentes y aquí la coherencia no ha funcionado", dijo, aludiendo a que la DC antes se abrió al control preventivo de identidad y ahora cuestiona a Chadwick.

El diputado de Revolución Democrática Miguel Crispi expuso, en tanto, que su partido tampoco apoyará la interpelación. "Sobre la interpelación que anunció la DC, no cuenten con los votos de RD", aseguró.

Piñera a Desbordes: "No presto atención a las críticas cuando son por los medios"

CONTROVERSIA. El timonel RN insistió en reprochar al Gobierno por negociar el control preventivo de identidad y no la reintegración tributaria, para lograr su aprobación en el Senado. El Presidente defendió su compromiso en seguridad.
E-mail Compartir

Un día después de que los temas y proyectos relacionados con seguridad pública y delincuencia se tomaran la agenda, el diputado y timonel de Renovación Nacional, Mario Desbordes, expresó su desacuerdo con el Presidente Sebastián Piñera por haber aceptado dejar en 16 años la edad mínima para el control preventivo de identidad, aprobado el miércoles en la Cámara de Diputados, y no en 14 años, como era la intención original del Gobierno.

"¿Por qué no podemos negociar la reintegración y sí podemos negociar el control de identidad? ¿Qué es más importante para la ciudadanía?", dijo el parlamentario en radio Cooperativa. "¡Qué frustrante para la ciudadanía cuando ve que no se puede negociar la integración y la gente dice 'y a mí qué la integración'. A mí me parece que es fundamental para las pymes y ojalá se saque adelante y lo logremos, pero eso es intransable, línea roja, intocable. Yo no estoy de acuerdo con él (Presidente Sebastián Piñera) ¿Por qué el control de identidad sí es transable? ¿Qué es lo que le afecta más a la gente en la calle? ¿Es la delincuencia o la integración?", añadió el diputado Desbordes.

El Presidente Piñera respondió más tarde al ser consultado por la crítica del timonel de RN: "La lucha contra la delincuencia, el narcotráfico ha sido desde el primer día. Por eso es más fácil criticar que avanzar. El camino a seguir es unirnos". El mandatario agregó que "yo no presto atención a las críticas cuando se hacen (a través) los medios de comunicación. Sí presto mucha atención a las críticas constructivas cuando se hacen en forma directa y créame que lo primero que hicimos en nuestro gobierno fue llamar a una mesa contra la delincuencia".

"Yo quiero pedirles a todos que hagamos críticas, pero hagamos críticas constructivas. Lo que mejor le puede ocurrir a la delincuencia es que los que tenemos que luchar contra ellos nos dividamos. Por eso yo les digo a los que quieren hacer críticas que las hagan, pero con fundamento, con propuestas...", añadió Piñera.

"perder proyectos"

Mario Desbordes también hizo otras críticas al Presidente: "Tenemos prioridades distintas, el Presidente de la República no es un cabro chico, es un hombre grande que toma sus decisiones, él tiene prioridades que son esas y yo no estoy de acuerdo con él en ese punto (control preventivo) y no me gusta que nos traten de díscolos... Yo creo que a veces hay que perder proyectos, prefiero perder proyectos sentando bien nuestros puntos de vista a ganarlos a veces a medias".

Ayer, el gobernante reiteró que la lucha contra la delincuencia es un trabajo conjunto entre el Gobierno, las policías, los municipios, los fiscales, los jueces, el Congreso, Gendarmería, e hizo un llamado a que todos unan sus fuerzas y que "hagamos de esa lucha un verdadero compromiso moral".

El día anterior, el mandatario había apuntado que hay medidas en seguridad que están "hace ya bastante tiempo" siendo tramitadas en el Congreso. El presidente del Senado, Jaime Quintana, le respondió por Twitter: "Presidente Piñera, en vez de emplazarnos, debería agradecernos. Las cifras en seguridad son un fracaso y desde la oposición hemos puesto al país por delante, suscribiendo un acuerdo con sus ministros por control de armas. No se desentienda de las tareas que le competen al Gobierno".

Víctimas de la delincuencia

El Presidente anunció que en los próximos días se enviará un proyecto de ley para "crear una nueva institucionalidad", que buscará dar "más calidad y más cantidad en el apoyo que presta el Estado de Chile a las víctimas de la delincuencia". Así lo dijo junto a la Primera Dama, Cecilia Morel, y Linda Villagra y Yanier Díaz, madre y padre de Baltazar, el niño de 9 meses que murió tras recibir una bala mientras dormía en su casa en La Pintana, y con quienes desayunaron en La Moneda. Yanier Díaz agradeció el apoyo brindado.

82.000 afectados por la delincuencia fueron acompañados en 2018 por programas del Gobierno, dijo Piñera.

72.000 detenciones de personas se han hecho gracias a 18 rondas preventivas, precisó ayer el mandatario.

3.000 carabineros más en las calles es otra medida que el Presidente remarcó, frente a las críticas.