Secciones

Cinco obras de Antofagasta se presentarán en Teatro a Mil

EVENTO. Festival se realizará entre el 3 y el 16 de enero de 2020. Jurado independiente seleccionó los montajes locales.
E-mail Compartir

Las obras "Caporal" de Teatro Universidad de Antofagasta; "El latido del Cosmos" de La Favorecedora; "Los diálogos de la Merced, o dónde fue que la cagamos" de Loba Teatro; "Mujeres de Pampa Unión" de Laura Gildenberger y "Primera Patria o donde olvidé mi conejo" de La Huella Teatro, fueron las seleccionadas por el Festival Teatro a Mil para ser presentadas en el marco de ese evento, el cual se realizará entre el 3 y el 26 de enero de 2020.

A través de un jurado independiente en regiones, estás creaciones fueron seleccionadas junto a "Feroz y Fronteras" de Teatro La Peste de Valparaíso; y "2070 El último documental animal" de La otra zapatilla; "El absurdo tesoro de la miseria" de Óscar Cifuentes y "Medea" de Teatro Reconstrucción, de Concepción.

Visibilidad

Las cinco obras de Antofagasta serán presentadas gratuitamente en la ciudad en fechas por confirmar.

Además, "Los diálogos de la Merced, o dónde fue que la cagamos" de la compañía Loba Teatro, se presentará también en Santiago, en el Teatro del Puente, para dar mayor visibilidad a las creaciones regionales.

La obra transcurre en los claustros de la Iglesia de La Merced durante 1814, a donde llega Manuel Rodríguez luego del Desastre de Rancagua. Allí lo espera Rosa, su pareja, disfrazada de monja. Las religiosas esconden a Rodríguez en el convento, pero es descubierto por el gobernador Mariano Osorio, quien lo interroga luego de unos desmanes ocurridos en Santiago.

El texto del dramaturgo Juan Vera indaga en las pugnas de poder entre los próceres de la independencia de Chile.

Espectadores

En 26 versiones, Santiago a Mil ha presentado 1.103 espectáculos nacionales y 500 espectáculos internacionales, en 40 comunas del país para 11 millones de personas.

"Para nosotros cada Santiago a Mil debe provocar un espacio de encuentro, diálogo y acceso a las artes, pero también buscar la forma de aportar y retribuir al circuito artístico a través de diversos mecanismos como el apoyo a la creación. Este 2020 hemos apostado por crecer y generar cruces entre distintos artistas, relatos, lenguajes y formatos, para insistir que las fronteras no importan y que la clave de un trabajo exitoso es la colaboración", señaló Carmen Romero, directora de Santiago a Mil.

Las seleccionadas

Caporal de la compañía de Teatro Universidad de Antofagasta.

El Latido del Cosmos de la compañía de Teatro La Favorecedora.

Los diálogos de la Merced, o dónde fue que la cagamos? de Loba Teatro

Mujeres de Pampa Unión de Laura Gildenberger

Primera Patria o donde olvidé mi conejo de La Huella Teatro.

Cofua celebra sus 54 años con variada agenda de presentaciones

E-mail Compartir

Con 54 años a su haber, el Conjunto Folclórico de la Universidad de Antofagasta (Cofua), se erige como uno de las agrupaciones patrimoniales nacionales más importantes en la difusión del folclor y la cultura.

Con una invitación abierta a toda la familia antofagastina, el Cofua desarrollará un variado programa de actividades.

El festejo comienza con la presentación de la agrupación de Punta Arenas, "Esencias de Mi Tierra", como invitado especial. Esta muestra se realizará hoy en la intersección de Prat con Matta, a las 13 horas.

La actividades continúan con el "Tambo 54 años de Cofua", organizado por la agrupación universitaria, él que se desarrollará también hoy, desde las 21.30 horas, en el local de eventos Atacama.

En la cita participarán las agrupaciones Indios de Todas las Tribus, Banda de Bronces los Ulises, Agrupación Puka Wila, Agrupación Chusca, Jordan Mix, Esencias de Mi Tierra de Punta Arenas y Cofua.

La celebración finalizará con una presentación artística gratuita, en la comuna de Mejillones, el sábado 19 a las 17 horas en el Paseo del Mar.