Secciones

Ingeniero, militante RN y cercano a Núñez y Muñoz

E-mail Compartir

Edgar Blanco Rand es uno de los ocho seremis que queda del gabinete con el que Marco Antonio Díaz llegó a la Intendencia el 20 de marzo de 2018.

La instalación del gobierno no fue sencilla, ya que hubo cuestionamientos en varios cargos y bajas de última hora, las que luego siguieron ocurriendo por motivos que van desde complicaciones de salud, hasta una detención por conducir en estado de ebriedad.

Blanco fue presentado como ingeniero civil de industrias. Con 36 años, es militante de Renovación Nacional (RN), partido que posee el cupo en la Intendencia. Realizó sus estudios básicos y medios en Antofagasta y su formación profesional la concretó en la Pontificia Universidad Católica (PUC).

El seremi está casado y tiene dos hijos. Es cercano a la diputada Paulina Núñez, quien es vicepresidenta nacional de RN y está casada con el ministro de Vivienda y arquitecto del bloque Chile Vamos, Cristián Monckeberg.

La directiva regional del partido siempre declaró que en caso de que Díaz dejara la Intendencia para asumir una candidatura a gobernador regional, su sucesor debía cumplir con dos requisitos: ser militante de RN, ya que mantendrán el cupo, y ser integrante del actual gabinete regional.

Blanco también es cercano a Mauricio Muñoz, quien es el jefe de administración y finanzas del Gobierno Regional y fue gobernador de Antofagasta en la primera administración de Sebastián Piñera.

El seremi es hijo de Edgar Blanco Castro, empresario del rubro industrial y quien fue presidente del Rotary Club en el 2010 y 2011. El secretario regional también participa en los rotarios y le ha tocado representar a la organización.

El ingeniero dirige la cartera de Obras Públicas, una de las seremis con el presupuesto más alto en la región, con una cifra que ronda los 70 mil millones de pesos. A modo de ejemplo, todo el presupuesto del Consejo Regional fue cercano a los $74 mil millones.

Blanco deberá continuar con la Estrategia de Desarrollo Regional que comenzó Díaz, lograr la apertura de Chaqueta Blanca y seguir algunos énfasis de la gestión del actual intendente, como las jornadas excepcionales en minería.

Seremi de Obras Públicas asumiría en la Intendencia por inminente salida de Díaz

CARGO. Edgar Blanco está perfilado para liderar el "segundo tiempo" del gobierno en la región.
E-mail Compartir

Aunque este viernes el intendente Marco Antonio Díaz comunicará a su partido que acepta la candidatura a gobernador regional en 2020, ya está resuelto el nombre para sucederlo en la jefatura de Antofagasta, debido a que la aspiración electoral del abogado lo obliga a dejar el cargo en los próximos días.

Y tal como lo había reiterado Renovación Nacional (RN), partido que tiene el cupo en la Intendencia, el sucesor pertenece al actual gabinete. Fuentes ligadas al gobierno confirmaron que el seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, será el próximo intendente.

El ingeniero civil industrial es uno de los ocho seremis que queda del gabinete presentado por Díaz el 20 de marzo de 2018. La secretaría regional fue su primer cargo en el servicio público, ya que antes había trabajado en compañías como BHP y Codelco.

El presidente regional de RN, Guillermo Guerrero, explicó que este viernes el intendente comunicará su decisión de postular a gobernador, lo que implica abandonar el cargo.

Terna

Al ser consultado sobre el sucesor de Díaz, Guerrero manifestó que "No está confirmado, pero (Blanco) es uno de los nombres propuestos por el partido, debido al trabajo que ha realizado como seremi de Obras Públicas".

El presidente regional confirmó que el nombramiento del último intendente de Antofagasta, figura que desaparece con el gobernador regional, será anunciado la próxima semana. E insistió que "aún no está confirmado, pero sí es un nombre que propusimos al Presidente", enfatizó Guerrero.

Sobre la información que lo señala como el próximo jefe regional, Edgar Blanco explicó que "conmigo no ha hablado nadie. Lo que sé, es que el tema lo están viendo los presidente de partidos con el gobierno central".

"Para que exista un cambio, lo primero que tiene que ocurrir es que el intendente Marco Antonio Díaz decida postular a la Gobernación Regional", declaró Blanco.

En Obras Públicas, el seremi armó su equipo de trabajo y es una de las cartas del gabinete mejor evaluadas en el oficialismo, destacando su gestión durante la emergencia climática ocurrida en el interior de la región en febrero de este año.

Trascendió que incluso Blanco había sido sondeado como una de las alternativas para dirigir la Intendencia cuando los partidos planificaban la instalación del gobierno las primeras semanas de 2018.

Pendiente

Aunque la gestión del seremi de Obras Públicas está bien evaluada internamente en el oficialismo, tiene aspectos pendientes.

Uno de ellos es el proyecto Rutas del Loa, iniciativa que generó profundas diferencias con el alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero. Esto, ya que según el edil, el proyecto aislará a la localidad de Sierra Gorda, ya que el trazado actual de la ruta trasladará la carretera a dos kilómetros del poblado.

Guerrero acusa que esto generará un aislamiento similar al que ocurrió en Baquedano, que también vive del flujo vehicular del camino a Calama.

Actualmente, el conflicto se resuelve con una mesa de trabajo que reunió al alcalde y el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, con el que se barajan opciones que beneficien a las partes.

Otro proyecto que recientemente generó diferencias es la Circunvalación de Calama que cruzará el valle de Yalquincha. La comunidad indígena y agrícola de ese sector reclama que tendrá impactos en su vida diaria, por lo que piden una consulta indígena, para proteger su patrimonio. Y aunque se trata de una iniciativa concebida en 2011, el nudo vial de avenida Croacia trajo críticas de expertos por su diseño, por lo que Blanco y Vialidad han debido explicar a la comunidad cómo mejorarán la obra.