Secciones

Complejo momento enfrenta RD tras seguidilla de renuncias en la región

POLÍTICA. Definición de precandidaturas para los cargos de alcalde, concejales y gobernador habrían provocado el quiebre.
E-mail Compartir

Un momento difícil enfrentaría Revolución Democrática en la región, luego que en las últimas semanas algunos militantes decidieran renunciar al partido.

Una de las más conocidas es la del consejero regional Ricardo Díaz, quien en septiembre decidió alejarse de esta coalición del Frente Amplio.

En ese entonces, Díaz afirmó estar disconforme con la conducción regional del partido, así como también con la dirección realizada por la diputada y presidenta nacional del partido, Catalina Pérez.

Renuncias

Pero no es la única renuncia que se ha registrado en las recientes semanas. Dentro de las cuales incluso figuran la del ahora expresidente regional del partido, Jerson Valencia.

"Dentro del partido desde hace harto tiempo existieron dos bandos que de una u otra manera convivieron durante los últimos dos o tres años en la región. El punto, es que este año el clima se tornó un poco intolerable cuando nos acercamos a la definición de precandidaturas a los cargos de alcaldes, concejales y gobernador regional", declaró Valencia respecto a su salida de RD.

Otra de las renuncias se concretó la semana recién pasada. Esta vez por parte de la gestora cultural, Claudia Maureira, quien a través de una declaración pública informó que "ante los últimos eventos ocurridos al interior de Revolución Democrática y después de una larga evaluación, no exenta de dolor, he decidido poner término a mi militancia en el partido".

"Las razones que me obligan a tomar esta dolorosa decisión tienen que ver en lo fundamental en el desconocimiento de la cúpula central de los procedimientos democráticos realizados en regiones y que significan una vulneración flagrante a la política de descentralización que dicen apoyar", detalla Maureira en el comunicado.

Este Diario intentó contactarse con la diputada y presidenta de RD, Catalina Pérez, para consultarle sobre este tema. Pero no fue posible.

Frente Amplio y precandidaturas

La diputada Catalina Pérez (RD) y el concejal de Antofagasta Camilo Kong (CS) son autoridades en ejercicio del Frente Amplio en la región. En tanto, a un año de la elección municipal, el conglomerado ya tiene definidas dos precandidaturas para el cargo de gobernador regional: el exalcalde de Tocopilla, Fernando San Román (CS) y la periodista Paula Orellana (RD).

Intendente renunciaría este viernes para ser candidato a gobernador

GOBIERNO. Díaz es la carta de RN para este cargo, quien esta semana dejaría su actual puesto.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

El intendente Marco Antonio Díaz (RN) viviría su última semana en el cargo, pues este viernes 18 de octubre renunciaría para anunciar su candidatura a gobernador regional.

Su salida es algo que se comenta hace tiempo, pues al igual que otros intendentes del país es visto como la carta "natural" para postular a este puesto que por primera vez será elegido por votación el 25 de octubre del 2020.

Si bien Díaz declinó entregar ayer declaraciones sobre su eventual salida, distintas fuentes indicaron que lo más probable que el viernes sea su último día en la Intendencia.

Recordemos que para ser candidato a gobernador regional debe renunciar un año antes de la elección, es decir, a más tardar el 24 de octubre. Por lo que su renuncia podría concretarse antes de esta fecha para evitar cualquier inconveniente administrativo que pudiera ocasionar problemas en los plazos que estipula el Servicio Electoral para postular.

De concretarse su alejamiento, Díaz se convertiría en el primer candidato a este cargo de Chile Vamos en la región. Lo que se deberá analizar más adelante es si los otros partidos del oficialismo también presentarán nombres.

En la UDI, su presidenta la senadora Jacqueline van Rysselberghe ha declarado que la "mejor carta" para este cargo es el exdiputado Manuel Rojas (UDI).

De existir más de un candidato, lo más probable es que se realice una primaria. Todos estos aspectos serán analizados por las coaliciones políticas en los próximos meses.

Candidato

El presidente regional de RN, Guillermo Guerrero, recalcó que el intendente cumplirá con sus funciones en el cargo hasta el último momento.

El también consejero regional agregó que están dentro del plazo que establece la ley para renunciar y "esperamos que lo haga porque sin duda es el más competitivo de todo Chile Vamos".

"Nosotros ya hemos conversado con él. Y ya nos ha manifestado su intención, y la decisión la tiene tomada casi en un 99% porque quiere seguir aportando a la región", indicó.

Con la salida de Díaz, debe buscarse un nombre que lo reemplace en el cargo. Según han señalado desde RN, harán todo lo posible porque su partido mantenga este cupo.

Algunas fuentes señalaron ayer que lo más probable es que el nuevo jefe regional sea una autoridad del actual gabinete. Y en este contexto, quien es visto con más posibilidades de asumir en este puesto es el seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco (RN).

Aunque el nombre del exsenador Carlos Cantero (Indep.) también sería visto con buenos ojos.

El presidente regional de la UDI, Diego Fernández, valoró la decisión del intendente de ser candidato a gobernador.

"Nos parece muy bien que el intendente tenga la generosidad de poner a disposición de la ciudadanía el trabajo que realizó estos dos años dentro del gobierno regional. Y tener la valentía de ser candidato a gobernador regional", comentó.

Primarias

Fernández agregó que en caso de concretarse la candidatura de Díaz como carta de RN, quedaría pendiente la definición de los otros partidos de la coalición (UDI, Evópoli y el PRI) de presentar nombres para este cargo.

El presidente regional del PRI, Eslayne Portilla, indicó que si bien el intendente no ha formalizado su candidatura a gobernador regional, valoró su interés de postular al cargo.

"Nos parece bien. Es la primera posibilidad, debido a que no existe un pronunciamiento formal hoy y nosotros tampoco lo tenemos. Por lo tanto, él sería el único candidato y de aparecer otro nombre de aquí a diciembre dependiendo de las evaluaciones que se realicen habría una primaria", declaró.

Portilla enfatizó que al no existir un candidato formal de su partido para este cargo, apoyarían la candidatura de Díaz. Sin embargo, tampoco descartó una primaria en caso que surgieran más nombres en los partidos de la coalición.

Guillermo, Guerrero, presidente

RN

"Nosotros ya hemos conversado con él. Y nos ha manifestado su intención, y la decisión la tiene tomada casi en un 99%".

Diego, Fernández, presidente, UDI

"Nos parece bien que tenga la generosidad de poner a disposición de la ciudadanía el trabajo que realizó estos dos años en el Gore".

Eslayne, Portilla, presidente, PRI

"Sería el único candidato. De aparecer otro nombre de aquí a diciembre dependiendo de las evaluaciones habría una primaria".