Secciones

Filme "Parío y criao" obtuvo importante premio en Festival de Cine de Valdivia

COMPETENCIA. Película grabada en campamentos de Antofagasta fue reconocida por el certamen en la categoría Largometraje Juvenil Internacional.
E-mail Compartir

Este sábado 12 de octubre, se llevó a cabo la ceremonia de premiación del 26° Festival Internacional de Cine de Valdivia, en la que se otorgaron los galardones de las diferentes competencias del certamen, entre ellas, la de Largometraje Juvenil Internacional en donde el film antofagastino "Parío y Criao", dirigido por Jorge Donoso, se llevó el Premio Especial del Jurado.

Para el equipo que realizó el film, este es un hecho histórico que marca un nuevo y gran paso para la cinematografía de regiones, especialmente en Antofagasta, donde la escasez de recursos para realizar largometrajes, impide el desarrollo constante de este tipo de obras.

"Esperamos que este reconocimiento no solo sea un premio al esfuerzo de un tremendo equipo de personas muy comprometido con lo que hace, sino que abra de una vez por todas las puertas para obtener mayor financiamiento público y privado para seguir avanzando en esta senda, en especial ahora que los recortes presupuestarios en cultura pueden afectar gravemente el desarrollo de nuestro trabajo y de esta naciente industria, en especial en regiones" declaró el guionista de la película, Iván Ávila.

Argumento

La historia de una abuela y su nieto, migrantes colombianos que viven en un campamento de Antofagasta en donde deben lidiar con sus conflictos personales, pero además con la aporofobia, el desarraigo y la xenofobia, fue calificada como "natural" y "muy honesta" en su propuesta estética e historia, lo que repercutió también en el jurado de la categoría que decidió entregar el "Pudú" (galardón del Festival) a este film que en sus dos exhibiciones, contó con la presencia de gran cantidad de público, terminando ambas entre aplausos por parte de la audiencia.

Para el productor ejecutivo de la cinta, Alejandro Ugarte, "obtener este premio en el festival más importante de Chile significa un gran impulso para 'Parío y Criao', una película que nace del esfuerzo de un equipo que con recursos muy limitados logra un resultado óptimo, es decir una película de calidad y contingencia que marca su presencia en la industria internacional con su primer reconocimiento".

Equipo

La película ya había pasado por algunos festivales, entre ellos, el de La Serena el 2018, ganando la categoría Work in Progress con su primera versión (aún sin post-producción), lo que permitió que la película tuviera financiamiento para la post-producción; participó también de la sección Primer Corte de Ventana Sur (Argentina), la que posibilitó el acercamiento con la destacada montajista nacional Danielle Fillios que se sumó al equipo de trabajo que además de Donoso en la dirección, de Ávila en el guión y De Terán como uno de los actores principales, está formado por los actores Carmenza Florez, Yorman Betancourt, Ornella Rocco y José Salazar; Alejandro Ugarte e Iván Huidobro en la producción ejecutiva, Karla Ramos en dirección de arte y Patricio Farías en la dirección de fotografía, entre otros.

Piratas en Antofagasta

E-mail Compartir

Que nuestro mar ha sido escenario de episodios variados, es cierto. Combates, cañoneos, naufragios, incendios, accidentes y tragedias sin fin, conforman la lista de estos acaecimientos marítimos. Incluso, hay registro de numerosos actos de pirateo, como es el caso del yate "Peggy", de propiedad del gringo Sharpe, ejecutivo de la Ford, con oficinas en el edificio Gibbs.

La embarcación -de lujo para la época- tenía 14 metros de eslora y aparejo de balandro, Mástil para cangreja y foque, con un motor de combustión interna. Su propietario navegaba por la bahía, acompañado de sus cercanos, casi todos extranjeros. Permanecía fondeada en la poza del puerto artificial, a mediados de septiembre de 1932. En esa fecha, cuatro ciudadanos extranjeros la abordaron subrepticiamente y mientras Chile entero celebraba distraídamente las Fiestas Patrias, largaron amarras y zarparon con rumbo desconocido. Muchas fueron las conjeturas sobre el destino de la embarcación, pero se daba por hecho que debía recalar en algún puerto, para hacer rancho de víveres, agua y combustible.

El martes 4 de octubre, la embarcación fue avistada en la caleta Chorrillos, unas millas al sur de El Callao. Las autoridades salieron en su búsqueda, pero la "Peggy" escapó, hasta que una lancha patrullera cortó sus aguas, la detuvo y la remolcó hasta El Callao, donde quedó retenida.

Los piratas, eran dos yugoslavos y dos alemanes: Santiago Medanic Lukin, Roco Cvitanovic Rokacija y los germanos Armin Roemmer Weiss y Josip Breich. Fueron capturados por la autoridad marítima peruana y sometidos a juicio por "flagrante acto de piratería". La nave quedó amarrada a las bitas del puerto peruano, en tanto se realizaban las gestiones para traerla a aguas chilenas. El gringo Sharpe, junto a un grupo de amigos, viajó hasta el Perú a bordo de un vapor de la PSNC, con el objeto de repatriar su costosa embarcación.

Aquellos piratas -precursores de Johnny Depp- zarparon en el bergantín del olvido.

Jaime N. Alvarado García, profesor normalista, periodista, escritor.

Grupos corales unieron voces en emocionante encuentro

FESTIVAL. Evento considera talleres y una presentación final en diciembre.
E-mail Compartir

Seis agrupaciones corales dieron vida al encuentro denominado "Festival de coros voces para nuestro norte" que se realizó en el Liceo Experimental Artístico (LEA) y que tiene como objetivo impulsar la formación de nuevos coros y propiciar el trabajo de los músicos en Antofagasta.

"Se trata de un logro muy importante para nosotros como liceo, hay varios directores de Antofagasta que están tomando este curso que tuvo una alta convocatoria, estos talleres también consideran técnica vocal dirigida a los alumnos del Coro Juvenil del LEA, sin duda alguna es un aporte para la cultura musical en nuestra ciudad", indicó Ester Rodríguez, docente y directora del coro juvenil del LEA.

El público pudo disfrutar de un amplio repertorio musical de corte popular y folclórico a través del debut de un cuarteto vocal y dos coros nuevos en la ciudad: Cuarteto vocal "La casa de la Ñusta", Coro de la Universidad de Antofagasta, Coro Jadran, Coro Juvenil del Liceo Experimental Artístico, Coro "Atempo" y Coro "Renassentia Vocale".

Los directores y alumnos encargados de dar vida al evento, fueron beneficiados con clases impartidas por maestros de Santiago egresados de la Universidad de Chile como Juan Contreras Armijo y Gisselle Abarca Molina, talleres que culminarán con una presentación final el día 16 de noviembre en donde se realizará un concierto que abarcará todos los periodos de la música.