Secciones

Fiscalía solicita pena de 540 días por muerte en Las Almejas

TRIBUNAL. Funcionarios municipales enfrentarán juicio simplificado por cuasidelito de homicidio por omisión.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio Público solicitará una pena de 540 días de reclusión, y la suspensión de sus cargos públicos mientras dure la condena, para los dos funcionarios municipales a los que atribuye responsabilidad en la muerte de un adolescente en la cancha Las Almejas, hecho ocurrido en febrero de 2017.

La última semana de septiembre en el Tribunal de Garantía se cerró la investigación. Luego el fiscal de la causa Carlos Lillo, interpuso el requerimiento para ejecutar un procedimiento simplificado contra Ignacio Léon, director de Dideco, y Kimmverly Espinoza, encargada de deportes y recreación del municipio.

En el escrito, el persecutor relata que lo sucedido el 11 de febrero de 2017 corresponde a un cuasidelito de homicidio por omisión, atribuyéndoles participación en calidad de autores.

El fiscal solicita una pena de 540 días de reclusión menor en su grado mínimo y la suspensión de cargos públicos mientras dure la condena.

El Tribunal de Garantía fijó la audiencia de juicio simplificado para las 9.30 horas del martes 19 de noviembre. En caso de que los investigados no admitan responsabilidad, el Ministerio Público contempla la citación de 41 personas para declarar como testigos y peritos.

Defensa

La defensora Karina Trujillo es la profesional que tiene desde enero la representación de León y Espinoza.

Explicó que el requerimiento de un procedimiento simplificado es una facultad que puede ejercer la Fiscalía, sin embargo, adelantó que "mis representados no van a admitir responsabilidad".

"Mi tesis como defensa siempre ha sido, es, y será la absolución de doña Kimmverley y don Ignacio, ya que ellos no tienen ninguna responsabilidad en el cuasidelito", manifestó la abogada.

Trujillo sostuvo que tiene la certeza de que ambos funcionarios municipales serán absueltos. "Tengo la opinión de que el Ministerio Público presentó este requerimiento por la connotación social que ha tenido la causa, ya que en la práctica, hemos visto otros casos trágicos pero que no tuvieron la misma repercusión en los medios de comunicación. Comprendo el caso, pero estoy segura que mis representados serán absueltos", indicó.

La profesional recordó que desde enero de este año pidió el cierre de la investigación, ya que acumulaba un año de pesquisas de manera desjudicializada, para luego acercarse a los dos años de indagaciones.

Al consultar a la abogada respecto de en quiénes entonces recae la responsabilidad por lo sucedido, apuntó que "cuando asumí la representación elaboré una teoría del caso. Hay una serie de cuestiones jurídicas y de hecho, que debatiré en la audiencia y que no puedo comentar porque forman parte de la estrategia".

Lo que investiga el Ministerio Público es el deceso de Nicolás Marambio Martínez. Según el relato de los hechos que presentó el fiscal en su escrito, la mañana del 11 de febrero de 2017 se realizó un campeonato de básquetbol modalidad "3x3" en la cancha Las Almejas.

Aro sur

Los organizadores de la actividad se percataron que el aro sur de la cancha presentaba desperfectos en su empotramiento, razón por la que no lo utilizaron, cercando la zona con conos, e informado a quienes estaban en el lugar.

Según el documento, de esto se dio aviso a la encargada de deportes y recreación, que solicitó fotografías para reportar lo sucedido, informando a León. A las 15 horas, cuando el campeonato finalizaba, los organizadores retiraron sus implementos e indicaron a todos los presentes que no utilizarán el aro sur.

Cerca de las 17 horas, Marambio Martínez comenzó a practicar básquetbol precisamente en la estructura con deficiencias.

El adolescente encestó una jugada en dicho aro, cediendo la estructura que estaba en proceso de oxidación, de forma completa, golpeando la cabeza de la víctima.

A pesar de recibir atención médica, los exámenes del Servicio Médico Legal precisaron que Marambio falleció por el traumatismo craneoencefálico.

19 de noviembre se desarrollará la audiencia de juicio simplificado en el Tribunal de Garantía.

150 kilos era el peso aproximado de la estructura de básquetbol que cayó sobre el adolescente.

Presentan plan de conservación para el ecosistema de la rana del Loa

CALAMA. Además se encontraron cinco nuevas ranas en el humedal.
E-mail Compartir

Una propuesta 'in situ' entregó ayer el equipo de científicos compuesto por profesionales de la Universidad de Chile, del Ministerio de Medio Ambiente y del municipio de Calama para recuperar el ecosistema de la rana del Loa.

El encargado de Recursos Naturales del ministerio de Medio Ambiente, Roberto Villablanca, fue el encargado de exponer las propuestas, "y que son básicamente las de poder generar las mejoras al hábitat del anfibio, y en ese contexto poder efectuar acciones que permitan la supervivencia de la rana del Loa".

Una de ellas es generar un catastro a los derechos de agua entregados en el sector La Cascada, lo que permitiría precisar desde dónde proviene la extracción del recurso hídrico que llevó a que el humedal donde habita se secara. También el conocer con exactitud los títulos de propiedad donde habita el anfibio y con ello poder establecer contacto directo con los propietarios para promover una protección más acabada de la rana.

Otro punto propuesto dentro de la estrategia es contar con financiamiento permanente que incluya la actividad científica, "puesto que se pueden dar todas las condiciones para ello, pero se necesita de conocimiento científico especializado que permita el monitoreo, el cuidado y estudio de esta especie endémica", explicó Roberto Villablanca.

Los científicos y profesionales, se trasladaron ayer hasta el humedal donde se detectó la alteración al ecosistema de la rana, y la sorpresa de la jornada fue la detección de cinco nuevos ejemplares, los que fueron medidos, chipeados y examinados.

Retiraron 12 toneladas de basura desde el Parque Morro Moreno

E-mail Compartir

Alrededor de 12 toneladas de basura fueron retiradas desde el Parque Nacional Morro Moreno, esto tras un operativo de limpieza realizado el sábado en el sector. Desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf) indicaron que en los trabajos utilizaron dos camiones tolvas, los cuales no alcanzaron para todos los escombros encontrados.


Universidad de Antofagasta tituló a 13 profesionales en Ciencias del Mar

La Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta tituló a 13 nuevos profesionales. "Agradezco la vocación demostrada por estos jóvenes durante su vida universitaria, pues no es fácil en una región minera, dedicarse a trabajar con los recursos naturales renovables", dijo el decano Rubén Araya.