Secciones

Incendios en aguada de La Chimba ponen en riesgo a especies endémicas

PROBLEMA. Caracoles, diversos tipos de lagartos, camarones y búhos pequenes habitan el lugar, que hoy ve diezmada su flora y fauna tras una serie de siniestros.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

El cuidado de los diversos ecosistemas es una tema que adquiere cada vez mayor relevancia. No obstante, siguen existiendo lugares dentro de la ciudad que, pese a a su importancia medioambiental, no son resguardos.

Es el caso de la aguada La Chimba, paraje natural que se ubica al oriente de la Rotonda de Avenida Edmundo Pérez Zujovic, y que ha sufrido una serie de daños producto de la acción humana. El último de ellos, el incendio de pastizales.

El humedal alberga diversas especies de plantas y animales, como el caracol de La Chimba (Heleobias Chimbaensis), diversos tipos de lagartos, camarones y aves, como el búho Pequén.

Ongs

La voluntaria de la ONG ambiental Colibrí Eco-Social, Ada Calderón, con quien este medio fue a visitar el lugar en cuestión, manifestó que el sector siempre ha tenido amenazas importantes, primero por tema de la basura y actualmente por una serie de incendios que se produjeron durante el fin de semana.

"Esta aguada tiene una importancia histórica para Antofagasta. Fue en este tipo de parajes donde los Changos se asentaron, utilizando diversas plantas y animales. No obstante, está expuesta a diversas situaciones, como la basura. Hemos sacado hasta refrigeradores", relató.

Asimismo, manifestó que el lugar, el cual comenzaron a limpiar hace cuatro años de diferentes tipos de residuos, materiales y basura, hoy está amenazado por los incendios.

"El fin de semana se produjeron dos incendios. Dos en menos de 72 horas, afectando a gran parte de la aguada, de la flora y la vida que aquí se desarrolla (...) nos pusimos en contacto con el seremi de Medioambiente y nos dijo que solicitó a Bienes Nacionales información para ver si el sector es fiscal y así poder intervenir", manifestó.

Asimismo, manifestó que es importante que no solo las autoridades les den el valor que merece, sino también las personas que visitan el lugar, quienes no tienen cuidado con la flora y fauna.

"Claramente, el hecho de que existan ONG's que intenten cuidar el medioambiente, es algo bueno y genial. Pero no podemos hacer toda la pega nosotros, existe una gran cuota de responsabilidad y acciones que tienen que venir de las personas. Al menos, no contaminar", afirmó.

Estudio

Sobre el punto, el director del Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental de la UA, Carlos Guerra, manifestó que para efectos de saber con mayor exactitud el valor agregado del lugar, más allá de la vegetación en una zona desértica, es preciso conocer la calidad de las aguas, ver si existe algún contaminante externo, etc.

"Cualquier lunar verde es relevante, sea como sea. Eso es lo primero. Se ve que es agua fósil, natural, que viene de las quebradas de arriba. Además hay brea, cañas y chépica, que es un pasto duro, que es determinante. Denota que hay una fuente de agua, podríamos decir natural, lo que por supuesto, le da valor", precisó.

Y es ese valor, el cual quienes resguardar en el Ministerio de Medioambiente, según manifestó el seremi de la cartera en Antofagasta, Rafael Castro.

Castro sostuvo que si los terrenos son fiscales, podrán realizar acciones en pro de cuidar el sitio. "Si el terreno resulta ser fiscal, levantaremos una solicitud de protección del lugar, además de levantar información respecto del impacto que ha tenido", dijo.

Niña que espera trasplante de hígado tiene dificultades para solventar gastos

SALUD. La familia de Eimy tiene dos semanas para construir el dormitorio especial que requiere la pequeña.
E-mail Compartir

Faltan dos semanas para que el dormitorio que necesita la pequeña Eimy, de dos años, quien está a la espera de un donante de hígado en el Hospital Calvo Mackenna, esté equipado bajo las necesidades requeridas.

Como comentó su abuela, Rosa Rodríguez, la pieza, la cual debe tener piso flotante, yeso en los muros, un techo apropiado, lavamanos, y una serie de requisitos para poder mantener a la niña, sigue en bruto, y la familia no cuenta con recursos para finalizar la obra.

"Mi esposo trabaja y distribuye la plata para todos lados, entonces no alcanza, tengo que ayudar a la Eimy con el gasto de ella y de mi hija en el mes. Tenemos que mandar plata a Santiago para que ella pueda comer", precisó la abuela.

Además, según afirmó Rodríguez, la madre de Eimy está asumiendo todo sola, lo que ha sido un tema complicado para la familia.

Agregó que para poder solventar los gastos que conlleva la enfermedad, tienen que realizar completadas y bingos al menos una vez al mes.

"Yo a mi hija le mando 40 mil pesos a la semana, pero va a depender de las necesidades que tengan", precisó.

Construcción

Según explicó la abuela, el dormitorio "especial" para la pequeña Eimy debe estar completamente listo en dos semanas, ya que es un requisito que deben cumplir, aunque la pequeña no sea operada.

Es por ello que Rodríguez fue hasta la Intendencia a pedir ayuda para poder reunir los materiales que necesita. Allí le solicitaron un presupuesto y una cantidad de documentos para entregar la ayuda correspondiente. Sin embargo, Han pasado más de dos meses y Rosa aún no ha obtenido ninguna respuesta, asegura.

También han solicitado la ayuda de la municipalidad, quienes fueron a visitar la casa para determinar la ayuda que necesita la familia.

Ahora está a la espera de recibir cualquier tipo de ayuda para construir lo más pronto posible el dormitorio.

"Yo nunca voy a perder la fe, si tengo que luchar hasta el final yo voy a seguir luchando con la Eimy, aunque deje los pies en la calle. Con el bingo que haremos el domingo pretendemos comprar los medicamentos que se piden al extranjero y las cosas que faltan para la pieza", manifestó la abuela.

Actividad para ayudar a Eimy

Este domingo 13 de octubre se realizará un bingo a beneficio de la pequeña con la finalidad de costear los medicamentos, los cuales tienen un elevado precio, y poder construir el dormitorio que necesita la infante luego que sea operada. El bingo será a las 16:30 horas en la sede "pasaje Laco 1153" en el sector Bonilla.