Secciones

Este domingo finaliza plazo para presentar fotografías al concurso "Memoria Antofagasta

INVITACIÓN. Las imágenes pueden enviarse vía mail o entregarse en Matta 2112.
E-mail Compartir

Hasta este domingo 13 de octubre tienen plazo quienes deseen participar en el concurso "Memoria Antofagasta, nuestra historia construye futuro", que busca descubrir los rincones de la ciudad, pero también detalles inolvidables de sus habitantes.

La iniciativa organizada por Antofagasta Minerals, El Mercurio de Antofagasta y La Estrella de Antofagasta y que cuenta con el patrocinio de la Biblioteca Regional, tiene como objetivo retratar la historia de la capital regional desde las vivencias y experiencias de sus propios habitantes.

Ese es el caso de Abraham Vergara, quien envió una fotografía de la escultura 'La Mano del Desierto' en horas de la noche, donde pueden apreciarse las diversas constelaciones de estrellas en uno de los cielos más limpios del mundo.

Después de la recepción de las imágenes, un jurado seleccionará las 10 fotografías finalistas, para luego elegirse al ganador por votación en la plataforma web del concurso entre el 17 y 27 de octubre. El primer lugar tendrá un premio de un millón de pesos, más un smartphone Galaxy S10.

Las imágenes deben enviarse al correo: concurso@memoriaantofagasta.cl. Revisa todos los detalles en www.memoriaantofagasta.cl.

Emocionante concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional en el teatro

E-mail Compartir

El evento reunió a 69 jóvenes músicos pertenecientes a las localidades de Antofagasta, Calama y Mejillones, bajo la dirección de Marko Santelices Skorin, destacado músico regional, quien señaló que "fuimos testigo de un espectáculo mágico a cargo de nuestros jóvenes talentos, lo que sin duda es un incentivo para los artistas y un aporte para la cultura de nuestra región".

En esta oportunidad, el Concierto de Gala fue el escenario para entregar reconocimientos a los directores de diferentes orquestas infantiles y juveniles de la región, esto con el propósito de incentivar e impulsar el trabajo musical desarrollado durante el año.

ENTREVISTA. Danilo pedamonte, escritor y librero:

"Lo que buscamos con esta librería es que podamos conversar, dialogar y reunirnos"

E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

Fue una idea que partió hace 10 años en la cabeza del escritor antofagastino Danilo Pedamonte. Primero se instaló con una mesa y una decena de libros en pleno Paseo Prat. Luego, y desde hace dos años, reemplazó ese improvisado stand de venta de textos con un pintoresco carro que mandó a construir para acercar el mundo de la literatura a la ciudadanía. Así transformó ese espacio en un verdadero "oasis cultural" entre la vorágine del centro de la ciudad como él mismo lo define.

Hoy el poeta, gestor cultural y librero acaba de inaugurar un nuevo espacio dedicado a la literatura, un proyecto más íntimo enfocado en textos para investigadores, historiadores y académicos; pero que también sirve como un lugar de encuentro para otro tipo de actividades culturales, o simplemente para pasar un buen momento leyendo un libro junto a un buen café.

Se trata de "Samá café y libros", ubicado en el tercer piso de la galería Giacaman, local que cuenta con una colección cercana a los 7 mil textos, con "joyas literarias" que van desde la primera edición de la historia de Antofagasta hasta las obras completas de Pablo de Rokha, timbrada y firmada por el autor.

Espacio íntimo

¿Cuál es el origen de esta librería?

-Este proyecto nace porque no hay espacios en Antofagasta donde la gente pueda conversar, reunirse, comprar o no libros, da lo mismo. Esta es una idea de hace 10 años. Es un espacio más íntimo donde podrás encontrar libros que no están en otros lados, por ejemplo textos de Charles Baudelaire o las narraciones históricas de Isaac Arce. Incluso, puedes consultar temas históricos tanto mundiales como locales.

¿Cómo lograste amasar una colección tan importante de libros?

-La mitad de los libros que hay acá son de la Fundación "X ké leer" (dirigida por Pedamonte) y la otra mitad es mía. La mayoría de los libros los he comprado por internet o a coleccionistas privados.

¿Recuerdas cuál fue el primer libro que adquiriste?

-El primero fue una colección de literatura que son los Clásicos Jackson con la tapa de tela. Esa se la compré a un señor que era cirujano dentista. Esos textos no los vendemos porque mantienen el espíritu de los inicios.

¿Cómo funciona la librería?

-Hay algunos libros que se venden y otros que se prestan para leer acá. Además el café está a mitad de precio porque en realidad no buscamos vender café. Nuestro fin no es competir porque siento que la competencia es ambiciosa. Creo que si un proyecto tiene aspiraciones de honestidad no puede caer en la ambición. Lo que buscamos es que podamos conversar, dialogar, reunirnos.

¿Cómo proyectas este nuevo epicentro literario en el tiempo?

-Queremos sumar talleres de literatura, presentaciones de libros, exposiciones y todo tipo de actividades culturales. La idea tampoco es cobrar porque no podemos lucrar de la belleza del otro para mostrarse al mundo. A mí no me cuadra eso. Ojalá en el futuro podamos tener una espacio más grande.

¿Qué pasará con el carrito de libros del Paseo Prat?

-Ese carro como lo han descrito muchas personas es un faro cultural del Paseo Prat porque es el único lugar donde puedes encontrar libros de segunda mano a precios asequible y donde siempre está la mística de ese espacio. Ese es un espacio que se luchó por 10 años. Hoy es un lugar consolidado, pero no lo consolidamos nosotros, sino el público.

Trabajo literario

En su faceta como escritor, Pedamonte ha publicado una serie de libros entre los que destacan "Esta es la solución final" (2005), "Postulando a la demencia" (2006), "Barrio sin Dios" (2008), "Chile el sueño Sudamericano" (2011), "Extraño proyecto literario" (2013), "El gran engaño" (2014), "En busca del libro de la adoración (2015) y "Confiebre" (2017).

¿Cuáles son tus proyectos literarios a corto plazo?

-Estoy terminando una novela contemporánea que pasa en la cárcel. Junto con eso estoy trabajando en libro de crónicas que se llamará "Otra volá la calle". Está última me ha tomado más tiempo porque tengo que reescribir varias crónicas por los sucesos en los que nos estamos viendo envueltos en el último tiempo como es la migración en Chile.

Apoyo

Otra de las iniciativas que ha impulsado Pedamonte como gestor cultural es "Crea, arma tu libro", instancia para que editoriales independientes, emergentes, nacionales e internacionales, den a conocer y difundir sus creaciones.

Sin embargo, su quinta edición no tuvo lugar por falta de financiamiento.

¿Cuál es el futuro de "Crea, arma tu libro"?

-Este año se peleó por todos lados para que fuera posible pero no tuvimos el respaldo. Volveremos a postular a recursos el próximo año y si no resulta, definitivamente se perdió.

"Nuestro fin no es competir porque siento que la competencia es ambiciosa. Creo que si un proyecto tiene aspiraciones de honestidad no puede caer en la ambición".