Secciones

SNA y Gobierno priorizarán el agua para consumo humano

SEQUÍA. Líder del agro dijo que, si se necesita, agricultores sacrificarán cultivos. El Presidente expuso que sequía debe ser enfrentada considerando su "gravedad".
E-mail Compartir

Redacción

El consumo humano es prioridad ante la producción agrícola, coincidieron ayer el Gobierno y los empresarios del agro ante el escenario de sequía que afecta al país, llegando incluso a tener, a agosto pasado- 99% de déficit de precipitaciones en la Región de Atacama y 87% en la de Coquimbo.

En la versión número 15 del Encuentro Nacional del Agro, el Presidente Sebastián Piñera dijo: "Por supuesto que primero está el consumo por parte de los seres humanos".

Al inicio de la cita, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Ricardo Ariztía, manifestó que "la prioridad debe ser el consumo humano del agua, por lo que si los agricultores tenemos que sacrificar cultivos para abastecer a comunidades que lo requieran, lo vamos a hacer, tal como lo hemos hecho siempre y como lo establece la actual legislación".

"No va a haber falta de agua para los ciudadanos, las comunas, las regiones, los villorrios. Los agricultores hemos dispuesto que no queremos que a nadie le falte agua en la medida de nuestro esfuerzo", agregó el líder gremial.

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, rescató esas palabras. "Eso es lo que nos ha dicho la Sociedad Nacional de Agricultura y los gremios de Chile: primero el consumo humano, siempre, y luego la producción", expresó. "Todos queremos lo mejor para nuestra población, para nuestro sector rural, y en eso hay un consenso entre el Gobierno y el sector privado", añadió.

Walker resaltó el compromiso en cuanto a que se contará "con toda la colaboración de los gremios, de las confederaciones campesinas, de los agricultores, para que no falte agua para el consumo humano".

"resiliencia"

"La sequía nos está golpeando desde hace diez años como un verdadero terremoto silencioso", dijo el Presidente Piñera. "Es la peor sequía en la historia conocida de la agricultura en Chile, por tanto, tenemos que enfrentarla tomando en consideración la gravedad y el desafío que representa para Chile", complementó el mandatario.

En esa línea, Ariztía había dicho que el escenario "demandará la resiliencia y capacidad de innovar que caracteriza a los agricultores chilenos (...) Nos obligará a administrar los recursos hídricos de forma eficiente. Ello exige realizar un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado".

"Debemos acelerar los proyectos de infiltración, la inyección de napas, la construcción de embalses de tamaño medio y las inversiones en tecnología de riego", aseguró Ricardo Ariztía, quien valoró las medidas que el Gobierno ha tomado ante la emergencia.

$110 mil millones para Comisión de Riego

Para garantizar el agua los agricultores, el Presidente Piñera destacó el presupuesto de 110 mil millones de pesos para la Comisión Nacional de Riego, así como la promoción de la Ley del Fomento del Riego, además del plan de priorización de 26 embalses (US$ 6.084 millones), los veinte proyectos de plantas desalinizadoras, la tecnificación del riego, entre otras medidas. "Estamos haciendo un esfuerzo muy grande en fortalecer la fiscalización para que el agua se utilice de acuerdo a la ley y no de acuerdo al más fuerte o al más vivo", manifestó el gobernante en el encuentro de los agricultores.

Frei se querella contra su hermano por apropiación de $1.500 millones

E-mail Compartir

Eduardo Frei Ruiz-Tagle presentó una querella contra su hermano Francisco, por los delitos de apropiación indebida, administración desleal, negociación incompatible, falsificación y uso malicioso de instrumento privado mercantil falso.

En la acción interpuesta en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, se acusa a Francisco Frei de extraer unos $1.500 millones de la caja social de Inversiones Saturno, incluyendo este año. Según la querella, de 48 carillas, había una cuenta a nombre de Francisco Frei en que se anotaban los egresos que el querellado hacía y algunos abonos, pero estos últimos siempre fueron menores en cuantía a lo que él extraía.

Inversiones Saturno fue administrada por Francisco Frei. "Tras una exhaustiva pericia contable (...) se ratificó que don Eduardo Frei y su señora fueron víctimas de estos delitos a través de constantes engaños respecto a la administración de Inversiones Saturno perpetrados por Francisco Frei", dijo el abogado Juan Domingo Acosta, quien presentó el documento.