Secciones

Cores discrepan por incremento en 2,5% del FNDR en 2020

PRESUPUESTO. Región recibirá $80 mil millones, pero habrá nuevos desafíos.
E-mail Compartir

Fabiola Riveros Cifuentes

El aumento en un 2,5% del presupuesto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para Antofagasta en el 2020, es considerada como una buena noticia por los consejeros regionales, aunque advierten que la cifra aún no es suficiente para las necesidades de la zona.

El proyecto de ley asignará $80.864 millones a la región, siendo la cuarta cifra más alta del país en cuanto a la destinación de recursos. La iniciativa se encuentra en el Congreso para su aprobación y considera un 6,8% más a nivel nacional, cifra con la que el gobierno pretende incidir en el empleo.

Sobre el incremento del presupuesto, los integrantes del Consejo Regional (Core) consideran que el anuncio es positivo. Sin embargo, enfatizan que pese al alza, no es suficiente para la región.

Para el consejero RN Guillermo Guerrero, el aumento es positivo considerando que hace años no crecía el FNDR. Aunque reconoce que faltan más recursos para la zona, sostuvo que han avanzando año a año en un presupuesto regional significativo.

Salud

"Siempre van a faltar recursos para la región. No obstante, en el trabajo que hemos realizado los cores junto con el Ejecutivo en la defensa del presupuesto nacional, logramos el aumento en $4 mil millones para salud en la segunda región, por ejemplo", dijo Guerrero.

Andrea Merino, consejera PS, indicó que el alza del presupuesto no es relevante y que no refleja ningún fortalecimiento del Gobierno Regional en el proceso de descentralización.

En tanto, Katherine San Martín (RN) enfatizó que la región requería un aumento de sus recursos, ya que "en la discusión presupuestaria que mantuvimos este año, se dejó claro que Antofagasta tiene excelente gasto y manejo".

San Martín expuso que hay que levantar la invitación de aprovechar el FNDR a algunas municipalidades que no tienen iniciativas de envergadura para proyectar en sus comunas un desarrollo potente.

Para el consejero independiente Ricardo Díaz, el FNDR 2020 es favorable, pero aún no es suficiente.

Proyectos

"Usualmente, el presupuesto en la región ha ido aumentando porque ha existido mucha eficiencia en el gasto. Sin embargo esa eficiencia no se ha reflejado en una mayor inversión para la región", lamentó Díaz.

Y espera que este incremento se compense con una mayor capacidad técnica del ejecutivo para efectuar proyectos, indicando que no han existido iniciativas propias del actual Gobierno Regional.

"Podemos tener todo este aumento de presupuesto, pero lo que hay es una sequía de proyectos", criticó.

Considerando que las elecciones de los gobernadores regionales se realizarán en octubre del 2020 por primera vez, los consejeros comentaron la relación del presupuesto y el nuevo cargo.

"El próximo año elegimos gobernador regional, por ello hay una serie de reformas, nuevas tareas y atribuciones y todo por el mismo presupuesto", adelantó Andrea Merino.

Según Guerrero, espera que a nivel nacional exista un incremento de recursos para esta nueva figura, considerando que va a tener prioridades de eje regional.

"El nuevo gobernador tiene que contar con un colchón importante de recursos para que pueda implementar su plan y vamos a trabajar arduamente para que para que pueda implementar su programa".

Ricardo Díaz mencionó que el actual gobierno va a levantar a su candidato y va a intentar demostrar eficicia en cuanto al manejo del presupuesto como estrategia.

"Sin embargo, el único candidato para gobernador regional que conocemos es el actual intendente, Marco Antonio Díaz, que no ha demostrado una buena gestión respecto al presupuesto. No hay mayores proyectos, ni iniciativas", dijo.

Katherine, San Martín,, consejera

RN

"La región requería de un incremento del presupuesto. Hay que incentivar a los municipios a aprovechar el FNDR".

Andrea, Merino,, consejera

PS

"El alza del presupuesto no refleja ningún fortalecimiento del Gobierno Regional en cuanto a la descentralización".

Ricardo, Díaz,, consejero

independiente

"Es favorable el aumento del presupuesto para la región, sin embargo hay una sequía de proyectos importantes".

Guillermo, Guerrero,, consejero, RN

"Hace años que no aumentaba el presupuesto, esto es positivo para nuestra región".

Cámara Chilena de la Construcción eligió su nueva directiva regional

E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Antofagasta eligió su nuevo consejo regional para el periodo 2019/21. Será presidido por Iván Jara y los vicepresidentes Ramón Muñoz y Maximino Canitrot; Andrew Trench como past presidente, y los consejeros regionales Agustín Hola, Marcela Torres y Javier Chaparro.


Alcaldesa de Antofagasta expuso en congreso de 'ciudades inteligentes'

En el marco del Tercer Congreso de Ciudades Inteligentes organizado por la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), la alcaldesa Karen Rojo expuso sobre los desafíos de Antofagasta para el futuro. En la ocasión, enfatizó sobre la eficiencia energética destacando el recambio de 11 mil luminarias a tecnología led en Antofagasta.