Secciones

Buceo adaptado: experiencia de inclusión y libertad bajo el agua

CLASES. Talleres para personas con capacidades diferentes son gratuitos.
E-mail Compartir

Valentina Reinoso Salinas

Jóvenes ciegos, sordos, con deficiencia motriz y cognitiva han experimentado la sensación de bucear por primera vez gracias a la fundación "El Maravilloso Mundo del Silencio", entidad que busca enseñar a personas con capacidades diferentes, técnicas de inmersión.

En la piscina de un centro de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), ubicado en el sector Coviefi, es que ocho instructores les entregan trajes especiales e instruyen a sus alumnos a sumergirse bajo el agua.

Su presidente Eduardo Arancibia, explicó que la idea nació luego que muchas personas le preguntaran cómo podían realizar esta actividad si tenían diferentes dificultades físicas o cognitivas.

Desde ese momento conversó con los demás instructores a quien él mismo les enseñó a bucear años anteriores y comenzaron a darle forma a este proyecto inclusivo.

Certificación

Cada uno de los integrantes realizó el curso certificación de buceo adaptado, ya que se debe tener los conocimientos adecuados para poder enseñar de manera correcta a una persona con discapacidad.

Según detalló Arancibia, al comienzo enseñaban particularmente en casas que tuvieran piscina. Ya luego solicitaron a la CMDS un espacio en su piscina para poder utilizarla sábado por medio.

Llegaron cuatro personas la primera vez que comenzaron con las clases. "Yo esa vez no me metí al agua, pero ver a los instructores con una cara de felicidad. Es conmovedor ver como la gente trabaja con el corazón", manifestó.

Esta iniciativa es totalmente gratuita para todos quienes tengan alguna discapacidad. Los interesados en participar deben comunicarse con Eduardo (eduardoaranciabiaquiroga@gmail.com), y podrán experimentar el buceo.

El proyecto tiene dos modalidades, la primera es pensada para personas que tengan una dificultad de discapacidad muy grave, que consiste en introducirlos al agua con el traje y sacarles una foto, ya que como explicó el instructor, es a lo que único que están aptos por la poca movilidad.

La segunda modalidad va dirigida para personas con discapacidades menos graves, quienes tendrán la oportunidad de ser buceadores de una estrella, dos o tres inclusive, estando certificados para bucear en el extranjero. Dicha certificación será entregada de manera gratuita por la fundación.

"El buceo tiene beneficios emocionales, autoestima, rompen sus temores, trabajan la oxigenación, cambian su ritmo respiratorio y mejoran su estado físico, es un deporte completo, porque primero tiene que trabajar la mente", precisó.

Valery Reyes (28) tiene una parálisis cerebral, esto producto de la asfixia que tuvo al nacer. Esta discapacidad significa que ella tiene movilidad reducida, en particular de su lado derecho del cuerpo.

Para esta usuaria la experiencia de poder bucear fue algo que jamás pensó que podía llegar hacer. Según dijo, es en estas instancias que se demuestra que las personas con discapacidades en realidad tienen la capacidad de lograr sus objetivos.

"Yo felicito a la escuela, ya que nos están incorporando a nosotros las personas con discapacidad, nos están viendo como cualquier persona, no se fijaron en mi discapacidad como siempre se fija la otra gente", manifestó Reyes.

"La gente nos mira la discapacidad y no la capacidad de las cosas que nosotros podemos hacer".

Valery Reyes Julio, Usuaria

Retiran más de 870 kilos de residuos desde tres playas de la comuna

E-mail Compartir

Con el propósito de crear conciencia sobre la importancia de mantener limpio el borde costero y ambientes marinos de Antofagasta, el Círculo de Seguridad y Protección de la Bahía Antofagasta, apoyó la actividad realizada en el Día Internacional de Limpieza de Playas que se celebra todos los 27 de septiembre y que anualmente realiza la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de la Armada de Chile (Directemar) y la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente.

En la iniciativa, que se realizó en todas las playas de Antofagasta, también participaron escolares de establecimientos como Jardín infantil Bambi, Escuela F-60, Liceo Andrés Sabella, Liceo B-13 y The Antofagasta International School, quienes recogieron la basura e identificaron las fuentes de estos residuos, para contribuir a la modificación de hábitos y comportamientos de la ciudadanía.

En la recolección de desechos, sobre los 870 kilos de basura, los voluntarios retiraron principalmente colillas de cigarrillos, botellas de plástico, cartón, revistas, latas y vidrios.

Salud inició sumario contra empresa por falta de servicios higiénicos

MEDIDA. Además decretó prohibición de funcionamiento.
E-mail Compartir

La seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, confirmó el inicio de un sumario sanitario y la prohibición de funcionamiento de los servicios que presta la empresa Paisajismo Cordillera S.A. en la Plaza Sotomayor, más conocida como la Plaza del Mercado. Esto, a raíz de que la entidad no contaba con baños para el personal que labora en el lugar, contraviniendo así el Decreto Supremo 594, sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.

La autoridad explicó que atendiendo a la denuncia formulada por el matinal de Antofagasta Televisión, efectuada el pasado viernes, fiscalizadores de la Unidad de Salud Ocupacional de la Institución se constituyeron en el lugar pasado el medio día, constando que efectivamente los servicios higiénicos no estaban disponibles a raíz de problemas estructurales en el suministro de agua potable.

Puntualizó que Paisajismo Codillera es la concesionaria del uso de los baños públicos que están ubicados en las afueras del Mercado, los mismos que son utilizados por sus trabajadores y que en el momento de la inspección se encontraban clausurados.

Plan de accion

En la instancia de fiscalización, los profesionales de la Seremi de Salud, consultaron respecto de la existencia de un plan de acción que pudiera reemplazar temporalmente las instalaciones higiénicas, el que por cierto no existía.

Con relación a la falta de un comedor, tema que fue parte de la denuncia, la empresa aseguró que los empleados utilizan las dependencias de Sucre N° 859, haciendo uso de su período de colación desde las 12.30 y hasta las 13.30 horas.

El sumario podría derivar en sanciones que van desde un décimo a las mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM). La prohibición de funcionamiento se mantendrá hasta que la empresa presente a la Autoridad Sanitaria, un plan de acción para la habilitación de los baños que deben ser utilizados por sus trabajadores.