Secciones

Parlamentarias y abogados valoraron requerimiento al TC por fondos de AFP

PENSIÓN. Analizaron entrevista a ministro de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Oscar Clavería.
E-mail Compartir

C.Caldera y V.Reinoso

Reacciones positivas generó la entrevista al ministro de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Oscar Clavería, quien redactó el requerimiento que la Corte Suprema levantó al Tribunal Constitucional (TC), para que se pronuncie respecto al recurso de protección presentado por una profesora jubilada antofagastina, quien pide el retiro de sus fondos previsionales.

El también vocero del Poder Judicial en la región, en sus declaraciones a este Diario, junto con referirse a este caso planteó la inquietud sobre algunos conflictos que están siendo resueltos por los tribunales por falta de iniciativas desde el ámbito político.

Dentro de estos, mencionó el alza unilateral en los planes de las isapres. "El órgano fiscalizador debería dictar las normas que correspondan para evitar estas situaciones, pero no es un problema de los tribunales", declaró en la entrevista el ministro Clavería.

La diputada Marcela Hernando (PR), indicó que el decreto ley 3.500 dictado en dictadura no fue sujeto a una revisión de constitucionalidad.

"Lo curioso que ha pasado tanto tiempo y a nadie se le había ocurrido cuestionarlo desde ese punto de vista. Así que me parece que fue un acierto. Ahora, este no es el único recurso que se presentó en el país. Por lo tanto, es admirable que hayan sido los jueces de Antofagasta los que hayan reparado en este tema y presentado en el Tribunal Constitucional", declaró.

La diputada Catalina Pérez (RD), destacó el requerimiento presentado al TC, pues según indicó ayuda a cuestionar la capacidad del modelo de AFP de otorgar seguridad social.

"En Chile no existe seguridad social y el derecho a envejecer dignamente. Y que una Corte de Apelaciones solicite un pronunciamiento al respecto me parece un hecho histórico", manifestó.

Sobre medidas que se pudieran aplicar para poner fin al alza de los planes de isapres, Hernando cree los dichos del ministro Clavería responden a que la institución fiscalizadora, es decir, la Superintendencia de Salud, la que debería normar para que las isapres dejen de transgredir la ley.

Respecto al mismo tema, la diputada Pérez cree que esto da cuenta de la crisis del sistema de subsidiariedad "donde no es el Estado, sino un modelo de negocios el que se hace cargo de asegurarle derechos a las personas y eso es lo que hoy se pone en jaque".

Requerimiento

Para el abogado laboralista senior del estudio "Naranjo y Asociados", Jorge Olivos, el recurso de protección resulta interesante, ya que según argumentó, el sistema previsional limita la propiedad de las personas sobre sus ahorros. Normas que resultan cuestionadas por el decreto de ley 3.500, pero no solo en un caso concreto, sino en un ámbito general.

"Creo que la decisión de la Corte de Apelaciones de Antofagasta es totalmente acertada y parece necesario que el Tribunal Constitucional analice estas normas. Es un muy buen camino que ha tomado la profesora el llevar el debate a las instancias jurisdiccionales", precisó el abogado.

Olivos agregó que si bien el recurso de protección tiene poca prosperidad, fue la Corte de Apelaciones de Antofagasta quien pidió al Tribunal Constitucional analizar las normas, por lo que se debe esperar a las respuestas de fondo que entregue dicha institución, ya que podrían plantearse nuevos enfoques e incluso generar acciones judiciales respecto al tema.

En tanto el abogado de la Corporación de Asistencia Judicial de Antofagasta, Daniel Aguirre, sostuvo que tal como lo señaló el Ministro de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Oscar Clavería, el derecho de propiedad está reconocido y protegido constitucionalmente y no puede ser privado sino sólo por causa de utilidad pública a través de una ley general y/o particular.

"Por otro lado, el ministro está en lo correcto cuando señala que los Tribunales de Justicia son un poder del Estado que aplica las leyes, pero no las crea, por lo que la constitucionalidad de dicho decreto ley deber ser verificada por el organismo competente que es el Tribunal Constitucional", comentó Aguirre.

Marcela, Hernando,, diputada, PR

"Es admirable que hayan sido los jueces de Antofagasta los que hayan reparado en este tema y presentado en el TC".

Catalina, Pérez,, diputada, RD

"En Chile no existe seguridad social. Y que una Corte de Apelaciones solicite un pronunciamiento al respecto me parece histórico".

Jorge, Olivos,, abogado, laboral

"La decisión de la Corte de Apelaciones de Antofagasta es acertada y parece necesario que el TC analice estas normas".

Daniel, Aguirre,, abogado

"El ministro está en lo correcto cuando señala que los tribuales de justicia son un poder del Estado que aplica las leyes".

UDI defiende liderazgos del partido para elecciones de 2020

POLÍTICA. Cores y concejales llamaron a desmarcarse de figuras externas que "no representan el sentir de sus militantes".
E-mail Compartir

Autoridades regionales de la UDI, destacaron que como partido cuentan con figuras relevantes para presentar como candidatos a gobernador regional, alcaldes y concejales en la elección de octubre del 2020.

Los consejeros regionales Alejandra Oliden, Dagoberto Tillería, Atilio Narváez y los concejales Roberto Soto, Gonzalo Santolaya y Rosy Fernández expresaron que ante el escenario actual, "es necesario desmarcarse de figuras políticas externas que no representan en lo absoluto el sentir de los militantes del partido".

En este contexto, recalcaron que dentro del partido cuentan con figuras reconocidas que pueden competir en los comicios del próximo año.

"Tenemos dos figuras al interior del partido muy potentes que podrían hacer un tremendo trabajo como gobernadores regionales por el conocimiento que tienen de la región", declaró la vicepresidenta regional de la UDI, Alejandra Oliden.

El consejero regional Dagoberto Tillería, también destacó la necesidad de contar con sus propios liderazgos. "La UDI es un partido importante no solo a nivel nacional, sino también regional. Tiene liderazgos que por su trayectoria se han hecho notar hace mucho tiempo. Y en base a esto, los liderazgos los tenemos dentro y no fuera del partido", declaró.

Estas declaraciones surgen a semanas de una eventual renuncia del intendente Marco Antonio Díaz (RN) para ser candidato a gobernador regional.

En tanto, la senadora y presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, ha dicho que la "mejor carta para gobernador" es el exdiputado Manuel Rojas.