Secciones

Cobreloa cayó 2-1 ante Temuco y pierde opción de ser puntero

PRIMERA B. El elenco loíno, vio frustradas sus intenciones ya en la agonía del partido.
E-mail Compartir

Era un partido clave tanto para la escuadra de Cobreloa como de Temuco, ya que ambos tenían aspiraciones similares. En el primer caso de volver a liderar la tabla, y en el segundo, de volver a marchar entre los primeros lugares.

No obstante, y casi llegando al final del tiempo reglamentario, donde ambos iban empatados a una cifra, un tanto del artillero venezolano Reiner Castro, alejó a Cobreloa de sus aspiraciones de quedarse como líder exclusivo de la clasificación.

Nada que decir de Temuco, que durante gran parte del cotejo, se mantuvo superior que su rival, protagonizando durante el primer tiempo las mayores acciones de peligro. De hecho, ya a los 27 minutos se puso en ventaja gracias a un cabezazo del zaguero Luis Casanova.

Muy diferente a lo realizado por Cobreloa, quienes recién pudieron ver la paridad a 10 minutos de terminar el partido.

Con este resultado, la crisis loína se agudiza, ya que suma dos partidos sin saber de victorias, al contrario, sumando derrotas. En el anterior perdió con Ñublense por 1-0.

90 minutos fue el momento en que el artillero venezolano Reiner Castro, puso el 2-1 para Temuco.

ENTREVISTA. Javier Romero, director técnico Federación Chilena de Surf:

"Antofagasta tiene un potencial tremendo para el surf, sólo que no tan masivo aún "

E-mail Compartir

En su paso por Antofagasta, como parte del programa deportivo de gobierno "Promesas Chile", orientado a potenciar a los deportistas de alto rendimiento, el exdeportista nacional y hoy director técnico de la selección chilena de surf, Javier Romero, conversó con El Mercurio de Antofagasta, sobre la gran proyección, debido a su geografía, que tiene la ciudad de Antofagasta en el desarrollo de este deporte a nivel país.

Romero comenzó temprano sus pasos por esta disciplina, desde los 11 años, siendo un relevante deportista nacional, allá por el '95. Hoy con 45, sigue estando activo, mediante la instrucción.

¿Cuál es el objetivo que persigue la Federación Chilena de Surf, con este programa de entrenamiento masivo?

-La federación hace dos años atrás que creo un plan de entrenamiento masivo con el objetivo de facilitar el entrenamiento mensual a todos lo deportistas, seleccionados nacionales, preseleccionados, que viven en el norte de chile. También se hace la invitación a los valores más jóvenes que están en competición y que tienen logros. Jóvenes promesas.

Llegaron 12 surfistas de Arica, Iquique y Antofagasta, de todas las categorías: junior, sub-14, sub-16 y en algunos momentos a la Inferiores, de sub-12. Tanto para hombres y mujeres. Ademas se incluyen clínicas para aprender un montón de hábitos alimentarios y competitivos.

¿Por qué realizar esto en el norte del país?

-Desde siempre el norte de Chile ha tenido muy buenos exponentes dentro de este deporte. Hablemos específicamente de Arica e Iquique, que son las ciudades que llevan desarrollando este deporte durante mucho más tiempo. De hecho, a finales de los años 90's, Arica e Iquique ya eran más fuertes que todos sus pares de otras ciudades. Y bueno, ahora que está pasando por un "boom", comenzó a crecer en Antofagasta y también en la V y VI Región, incluso en la región Metropolitana, donde si bien no tienen mar, hay una gran cantidad de surfistas.

Ahora, de todo el norte, tanto Arica, Iquique, como Antofagasta, presentan las mejores plazas para surfear. En Antofagasta, pese a que este deporte esté recién emergiendo, tiene una cancha natural súper buena, mejores que muchas del mundo, por eso se hacen mundiales de bodyboard aquí y probablemente en los próximos años también comiencen a hacerse de surf, por la calidad de ola que tiene la costa.

¿Actualmente dónde están los mejores surfistas del norte?

-En este específico momento diría que en Arica e Iquique, pero me imagino que de acá saldrán algunos de los mejores surfistas, por la plaza. De hecho, dentro de los mejores surfistas junior, hablemos de sub-18, están los antofagastinos Vicente y Nicolás Díaz, seleccionados nacionales y el próximo mes, a final de octubre, viajan a California a representar a Chile en el Mundial Junior.

Antofagasta tiene buenos exponentes, pero no todavía a nivel masivo como tienen Arica e Iquique.

Entrenamiento

¿En qué consiste este entrenamiento masivo mensual?

-El día uno (viernes), realizamos un entrenamiento técnico para exponentes, competidores todos, de Arica e Iquique. Por eso, fue orientado a la misma competencia, siempre repasando las habilidades físicas y técnicas, incluso sicológicas, pues es un aspecto muy importante en el competidor.

Durante la mañana era puro surf, emulamos competencias con exigencias físicas. Empezamos a las 8.30 horas y terminamos a las 14 horas. Posteriormente, a las 17 horas, realizamos una clínica abierta, no solo para los jóvenes, sino también para los instructores, respecto a la formación que debe tener un surfista como deportista de alto rendimiento. Esto según la experiencia internacional.

Ya en la segunda jornada, se realizó el entrenamiento a los más chicos, donde se les filma surfeando con el objetivo de que ellos puedan ver sus errores y se pueda corregir con mayor detalle.

12 surfistas de todo el norte del país, llegaron a la cita con el DT nacional de la Federación Chilena de Surf.