Secciones

Carabineros recuperó nueve vehículos robados durante las Fiestas Patrias

DELITOS. Trabajo policial e información aportada por la comunidad favorecieron su rápida ubicación.
E-mail Compartir

En menos de 24 horas la labor preventiva de los cuadrante de la Primera Comisaría de Calama y funcionarios del retén fronterizo de Ollagüe, permitieron la ubicación de nueve vehículos que mantenían encargo por desde el periodo de Fiestas Patrias.

En el primero de los procedimientos, funcionarios del cuadrante realizaban recorridos preventivos por el sector poniente de la ciudad, cuando se percataron de la presencia de dos camionetas.

Al realizar las verificaciones, pudieron confirmar que mantenían encargo vigente, tras ser sustraídas desde el sector de Puerto Seco durante la misma jornada.

"Desde ayer nos encontramos trabajando con personal del servicio focalizado y los distintos cuadrantes que se encuentran operando en Calama, logrando recibir información que se encontraban algunos vehículos en el sector del Cerro La Cruz, hasta donde concurrimos encontrando dos vehículos abandonados los que habían sido denunciados el mismo día por robo", explicó el mayor de Carabineros, Robinson Villarroel.

Según relató el oficial, gracias a información aportada por la comunidad lograron en las horas de la noche del lunes recuperar seis vehículos que estaban cubiertos por diferentes elementos.

"Pudimos contactar a los denunciantes, quienes verificaron correspondían a sus vehículos. Estas denuncias se recibieron en esta unidad entre el día 17 y el día 22 de septiembre aproximadamente", agregó el oficial.

Mientras que un noveno vehículo pudo ser recuperado por personal del retén fronterizo de Ollagüe en el sector de Pampa Puno. En ese procedimiento además se concretó la detención del conductor, un hombre extranjero.

Las datos de la institución indican que este año las cifras de recuperación superan los $1.500 millones.

Dos detenidos y 14 kilos de droga incautada en procedimiento policial

E-mail Compartir

Personal del OS7 de Carabineros, consiguió la recuperación de alrededor de 14 kilos de droga. De acuerdo a los antecedentes que se manejan, los efectivos se encontraban apostados en la ruta B-165 en el sector Santa Margarita (Calama), cuando decidieron controlar un vehículo en cuyo interior viajaban dos ocupantes.

Al realizar la revisión se percataron que en su interior habían dos mochilas. Cuando se procedió a indagar que había oculto, se confirmó que se trataban de al menos 13 paquetes contenedores de sustancias prohibidas, quedando ambas personas detenidas.

Marino fallecido en accidente de tránsito deja a dos hijos

RELATO. Jaime Morán Salgado llevaba 23 años de servicio en la Armada de Chile y pensaba en acogerse a retiro para instalar una escuela de buceo.
E-mail Compartir

cronica@mercurioantofagasta.cl

Nacido y criado en Talca, dedicado a su familia y más cercanos, quienes lo conocían como el "Lobo de mar". Desde pequeño quiso entrar a la Armada de Chile, iniciando su carrera a los 15 años, para luego convertirse en buzo. Sus amigos dicen que era fanático del rock, particularmente del grupo AC/DC.

Así recuerdan sus cercanos a Jaime Morán Salgado, sargento primero de la Armada que murió trágicamente a los 41 años en un accidente de tránsito ocurrido el lunes. Fue un choque por alcance en la Ruta 1 -sector La Chimba- el que lo separó de su esposa y dos hijos de 17 y 4 años de edad.

Norma Morán, es hermana menor de Jaime y -según relató- desde pequeño su hermano soñó con ser marino. A los 6 años comenzó a nadar y desde ahí nadie lo paró.

"A los 15 años se fue a la Marina, porque desde chico le gustaba. Postuló muchas veces hasta que la tercera vez quedó y luego incluso consiguió la especialidad de buzo", manifestó la hermana.

Amigos

Norma contó que -por su trabajo- su hermano se trasladaba constantemente de ciudad. Vivió en Valparaíso y Viña del Mar, luego se mudó a Arica e Iquique, hasta que llegó a Antofagasta por primera vez en 2001.

Posteriormente fue trasladado a Valdivia, allí se incendió su casa y volvió un año más tarde a Antofagasta porque su hija y esposa seguían viviendo en la ciudad.

Quien lo recuerda con cariño es su amigo, Marco Rodríguez, con quien compartieron muchas veces por cuestiones de trabajo.

"Teníamos varios temas en común, en especial nuestro interés por el servicio público, él era marino y yo bombero, así que nunca nos faltaba tema. Además, siempre discutíamos de política, familia y música", precisó.

Rodríguez lo recuerda como una persona que le encantaba el rock, sencilla, que amaba su trabajo y en especial a su familia. "Siempre lo recordaré con cariño y respeto como el 'lobo de mar' que era", dijo.

Como señalaron cercanos y familiares, Jaime, era una persona muy afectiva y amante de su profesión. Llevaba 23 años de servicio, por lo que estaba pronto a jubilarse. Quiso seguir un par de años, pero su objetivo cercano era retirarse y comenzar a emprender con una escuela de buceo en la ciudad.

Jaime Morán Salgado, durante su vida sostuvo que su deseo era ser cremado y que lanzaran sus cenizas al mar.

Comisión de servicio

Alrededor de las 15.50 horas del pasado lunes, cinco funcionarios de la Armada de Chile viajaban en un vehículo fiscal desde la comuna de Mejillones, luego de haber realizado una comisión de servicio. Durante el viaje por la Ruta 1, en el sector de La Chimba, se produjo un choque por alcance con un camión de carga, dejando a 4 lesionados y un fallecido. Siendo el sargento primero Jaime Morán Salgado, la víctima fatal.

Rotura de matriz generó gran congestión vehicular

TRÁNSITO. Pavimento quedaría 100% repuesto durante la madrugada.
E-mail Compartir

Una gran congestión provocó una rotura de matriz de agua potable que se produjo durante la mañana de ayer en la intersección de calles Washington y Baquedano -pleno centro de Antofagasta-. La emergencia obligó a personal de la empresa sanitaria a romper el pavimento y cortar el tránsito vehicular durante varias horas por el sector.

El suceso provocó además el corte de agua en el sector centro de la ciudad, afectando a más de mil clientes de esa zona.

Desde Aguas Antofagasta señalaron que el personal de la compañía acudió inmediatamente al lugar a realizar la reparación correspondiente, haciendo un llamado a la tranquilidad, aconsejando a la comunidad a transitar por vías alternativas.

Según indicó la sanitaria, la reposición del suministro se estableció a partir de las 12.30 horas a toda la comunidad afectada por la rotura de matriz.

En cuanto a los trabajos para recuperar el pavimento de las calles céntricas, la empresa manifestó que si bien en un principio se realizarían a las 20 horas de ayer, se logró agilizar la reparación de la matriz iniciando la pavimentación a las 18.30 de la tarde.

Según manifestó Aguas Antofagasta, durante las primeras horas de hoy el tránsito vehicular por el sector afectado debía quedar completamente normalizado.

Esto -explicaron- debido a que las nuevas tecnologías en pavimentación han logrado que el proceso de secado sea mucho más eficiente. El pavimento no tendrá ninguna otra reparación, ya que será la definitiva, por lo que desde hoy a primera hora se debería circular sin ningún problema.