Secciones

Compañía Misterix revive antigua forma de hacer teatro popular

PROPUESTA. La agrupación antofagastina presentará a fines de octubre su nueva obra "El propósito de los pájaros" utilizando una carpa de circo como escenario.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

Ante la necesidad imperiosa de contar con más espacios destinados al desarrollo de las artes escénicas en Antofagasta, la compañía local Misterix, encabezada por el actor y director Alberto Olguín, trae de vuelta el antiguo formato de teatro en carpa para presentar su más reciente montaje "El propósito de los pájaros", próxima a estrenarse en octubre.

Con una capacidad para cerca de cien personas, este nuevo espacio, con igual características que una carpa de circo, está emplazado actualmente al interior de la Universidad de Antofagasta y busca revivir aquella forma de hacer teatro que se popularizó en el país a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

"En Antofagasta hubo muchísimos teatros, es decir espacios pensados para las artes escénicas. Teníamos los teatros formales que son los que conocemos, habían galpones acondicionados y un tercer formato donde se hizo harto teatro y cine al que llamaban pabellones. A través de una investigación que realizamos sobre el tema nos dimos cuenta que estos pabellones no eran más que espacios, que en vez de techo tenían carpas fijas", comentó Alberto Olguín sobre esta nueva propuesta.

Sin embargo, y más allá del romanticismo que pueda generar esta forma de hacer teatro, el director antofagastino enfatiza que la idea surgió "ante la necesidad y es un grito desesperado por la falta de espacios".

"Todo el proceso ha sido súper interesante. Porque hay cosas que uno sabe que sabe, y otras que sabe que no sabe. Al levantar una carpa de circo todo era nuevo. Ni siquiera sabíamos con las cosas que nos íbamos a encontrar. Ha sido una experiencia bien potente. La gente se emociona mucho cuando ve la carpa armada. En lo personal ha sido como explorar un lugar inhabitado en mi vida", confiesa Olguín.

Nuevo montaje

Respecto a a la nueva obra "El propósito de los pájaros" que será presentada en el "Pabellón Misterix" como fue bautizado este nuevo escenario, se trata de un trabajo de creación artística escrito por Alberto Olguín y Carlos González, que tiene como argumento principal un tema contingente como la escasez hídrica.

"Esta es una obra que nosotros venimos planificando desde hace un par de años con un fuerte foco en lo social. Y desde hace tiempo que estamos preocupados por la crisis del agua y climática. Para este montaje creamos un mundo distópico en un desierto futuro donde no hay agua. Es un grupo de personas que se desenvuelven en relación a un pozo de agua y la obra 'In medias res' (la narración comienza en medio de la historia) parte cuando este se secó", explicó el director.

En esta oportunidad el elenco está integrado por Alejandro Pino, Daniel Contreras, Denis Juárez y Carlos González. La composición musical estará a cargo de Carlos Alvarado (Los trenes se van al purgatorio y Rinoceronte). Y el diseño es obra de Ricardo Cortés.

La compañía tiene contemplado realizar el estreno de "El propósito de los pájaros" a fines de octubre.

Pese a que el proyecto siempre fue pensado como una carpa teatro fija, Alberto Olguín asegura que han recibido algunos ofrecimientos para realizar itinerancias, principalmente en sectores populares de Antofagasta. Una situación que evaluarán una vez sea estrenado el montaje.

"Ahora que la gente ha visto nuestra carpa, nos han propuesto presentar la obra por las poblaciones de la ciudad. Para mí sería un sueño poder hacerlo. Sin embargo primero debemos cumplir con nuestro proyecto y estrenar la obra. Estamos yendo paso a paso y sin planificar mucho lo que vendrá a futuro porque es mucho trabajo hacer una obra dentro de una carpa de circo, ya que aspectos como la iluminación o la sonoridad es distinto al teatro convencional. Ha sido todo un desafío", acotó.

"Ahora que la gente ha visto nuestra carpa nos han propuesto presentar la obra por las poblaciones de la ciudad. Para mí sería un sueño poder hacerlo".

Alberto Olguín, Director Compañía, Teatro Misterix

Invitan a conocer los secretos, historias y todo el arte del Teatro Municipal

PANORAMA. El principal recinto artístico de la ciudad, abrirá sus puertas al público este sábado 28 de septiembre desde las 10 horas.
E-mail Compartir

Una invitación a conocer el Teatro Municipal de Antofagasta por dentro, sus instalaciones, sus historias, sus secretos, encantos y recuerdos, es la propuesta para la comunidad para este fin de semana como gran panorama familiar.

La cita "Conoce tu Teatro" es para este sábado 28 de septiembre en el recinto de calle Sucre 433 y se enmarca en las actividades de aniversario de la Corporación Cultural de Antofagasta, que cumple 35 años de labor artística.

Será una jornada que partirá de 10 a 17 horas donde el público podrá recorrer el escenario principal, saber cómo funcionan los equipos, cómo se montan las diversas propuestas artísticas, además de la historia arquitectónica de un recinto ícono de la historia de la ciudad.

Para Erik Portilla, secretario general ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta, "es una invitación a la comunidad para que conozca el trabajo del teatro tras bambalinas, cómo se construye un montaje, el talento de nuestros artistas, escenografías, exposiciones y muchas historias de este gran recinto que muy poca gente conoce y que ahora podrán disfrutar en familia".

Serán visitas guiadas en diversos horarios, donde el recorrido tendrá además una muestra de los principales trajes y vestuarios ocupados por la Escuela de Ballet y su Ballet de Cámara, resaltando los grandes trabajos de los últimos años y el esfuerzo en crear la magia de cada interpretación.

A esto se suman presentaciones al aire libre de los alumnos y profesores de la Escuela de Música en sus áreas populares y clásicas, quienes realizarán actuaciones en la plazoleta del Teatro Municipal, donde se suma además la Orquesta Sinfónica Juvenil, y el propio público podrá dirigir la agrupación, teniendo la batuta principal.

Entre las visitas guiadas el público, se podrá conocer las salas de música, de ballet y las muestras de trabajos pictóricos de la Escuela de Bellas Artes justamente donde los alumnos trabajan entre los óleos y telas.

Premio Nacional da inicio a ciclo de charlas sobre la Historia de Antofagasta

E-mail Compartir

Un viaje de 60 minutos al pasado de Antofagasta y la región realizará el Premio Nacional (2008) y Doctor en Historia, Eduardo Cavieres, quien en su visita a la ciudad será el encargado de inaugurar la "Octava Jornada de Historia Regional de Antofagasta 2019".

La actividad tendrá lugar el jueves a las 18 horas en el salón auditorio del Museo Regional y constituye la primera ponencia de un ciclo de charlas organizadas por el Centro de Investigación Histórico "Isaac Arce Ramírez" (CIIAR), que continuará entre el 22 y 25 de octubre con investigadores locales y de toda la zona norte del país.

Con la conferencia "Antofagasta de lo local a lo global: una mirada histórica", el académico (74 años) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y de la Universidad de Chile hará un repaso a los principales hechos sociales y económicos que marcaron los albores de la ciudad y la zona, además de contestar preguntas de los asistentes y expertos.

Esta jornada es parte del proyecto impulsado por el CIIAR (2% de Cultura del FNDR) y tiene por objetivo la divulgación de la historia local, a fin de reforzar la identidad, orgullo e incentivar el sentido de pertenencia de los habitantes de la región.