Secciones

"Pumas" vuelven al torneo, tras solo dos días de descanso durante Fiestas Patrias

CAMPEONATO. Deportes Antofagasta fue el segundo equipo que más entrenó en esta festividad. Este sábado enfrenta a Coquimbo Unido, en condición de visitante.
E-mail Compartir

Este sábado a contar de las 12.30 horas y en condición de visita, Club de Deportes Antofagasta retorna a la competencia del Torneo Nacional ante Coquimbo Unido, con la clara misión de salir de la zona de descenso. En este momento marcha en el puesto 15 con 20 puntos.

Los "Pumas" fueron el segundo equipo que más entrenó durante la semana de celebración de Fiestas Patrias, haciéndose presente cinco días en el terreno de juego. Everton lideró en este dato y tuvo libre solo una jornada.

Técnico del cda

En la conferencia de prensa efectuada ayer en el estadio Calvo y Bascuñán, el técnico trasandino Juan Manuel Azconzábal, manifestó que durante el receso manejaron cargas intensas.

"Salvaguardamos a los jugadores que estaban con molestias, porque evidentemente la falta de competencia nos permitía arrancar todos de la mejor manera", comentó el DT.

En relación al trabajo realizado, el "Vasco" comentó que como club se hizo hincapié en trabajos técnicos y tácticos relacionados a cada línea de juego.

"Como teníamos varias ausencias, no fuimos tan específicos en cuanto a lo colectivo, pero sí a situaciones individuales o de asociaciones a la hora de defender y atacar", expresó.

Con respecto al partido con los piratas, no será tarea sencilla. En nueve encuentros disputados en la Región de Coquimbo por la Primera División A, el CDA solo ha logrado un triunfo.

Aquella victoria data del torneo de Apertura 2006. Los albicelestes triunfaron por 1-0, con anotación del delantero Renato Ramos.

"Con Coquimbo es un partido difícil, más que los anteriores. Quizás no tienen la misma publicidad que otros equipos, entonces no se le visualiza. Es un rival con una continuidad de juego que trae de la Primera División B, jerarquizado", puntualizó el entrenador.

Después del compromiso contra Coquimbo Unido, Deportes Antofagasta deberá enfrentar dos encuentros seguidos en el estadio Calvo y Bascuñán.

El primero de ellos ante O'Higgins, choque programado para el 5 de octubre a las 12 horas. Mientras que el segundo será frente a Audax Italiano, a disputarse el 15 del mismo mes a las 20.30 horas.

12.30 horas está programado el encuentro entre Deportes Antofagasta y Coquimbo Unido de visita.

La pequeña volante venezolana que ya hizo historia en el CDA femenino

FÚTBOL. María Gabriela Angulo fue la primera extranjera en sumar minutos oficiales en el club.
E-mail Compartir

María Gabriela Angulo tiene 15 años y al igual que cientos de venezolanos, llegó a Antofagasta por la compleja situación social que vive ese país. Hoy y tras un año de haber arribado junto a su familia, marcó un hito histórico en el CDA femenino, al ser la primera extranjera en sumar minutos.

Tras meses de trámites para conseguir la ansiada habilitación, la volante por izquierda pudo debutar con la Sub 17 de los "Pumas" y lo hizo como integrante del plantel titular. Pese a que perdieron 1-0 con Deportes Iquique de local, mostró talento, ganas e ímpetu.

Camino

Angulo comenzó a los tres años y por determinación propia, a jugar al fútbol en Oriente, localidad perteneciente al estado de Monagas. Lo hizo en los equipos de Pdvsa (Petróleos de Venezuela S.A), Sulmona y Atlético Independiente.

Con el tiempo, el panorama en el país llanero empezó a empeorar. Sus padres de profesiones ingeniero mecánico y abogada, ya no les alcanzaba para vivir. Tuvieron como opciones Colombia y Estados Unidos, pero finalmente se decidieron por Chile.

"Lo que les pagaban ya no estaba alcanzando debido a la inflación, ni siquiera para comprar un cartón (bandeja) de huevos", comentó Angulo.

Por lo mismo, emprendieron una larga travesía por tierra hasta Bogotá y luego Lima. Luego en avión desde la capital peruana a Santiago e Iquique, para finalmente llegar en bus a Antofagasta.

En Venezuela, dejó a su abuelo y abuela, junto a unos familiares. "A ellos les da miedo salir del país, entonces como están establecidos, prefieren quedarse", agregó.

Si bien, la pequeña jugadora estaba muy consciente de lo que estaba ocurriendo, lo único que deseaba era que en el lugar que llegara, pudiera seguir dedicándose al fútbol.

"Siempre jugué con niños, porque a las niñas no les llamaba la atención este deporte. Vivía en un campo petrolero, entonces éramos poquitos los que habitaban allí. Pdvsa tenía un equipo y un amigo me invitó a jugar, la gente se sorprendía con mi presencia", dijo la ahora alumna del Liceo Marta Narea.

Antofagasta

Ya en Antofagasta, inició sola las averiguaciones para integrar un equipo. Por una amiga del colegio, recaló en la Escuela Pumitas.

"Me acuerdo que estuve dos semanas rogándole a mi mamá para que fuéramos. Mi mamá tuvo que buscar varios empleos y logró encontrar un espacio y me acompañó junto a mi papá", apuntó Angulo.

Sin embargo quería seguir creciendo. A principio de este año acudió a una prueba masiva a la Sub 17 de las "Pumas" y pese a que estaba muy nerviosa, terminó convenciendo a los profesores.

"En aquella ocasión di lo mejor de mí y demostré todo lo que aprendí en Venezuela, así logré entrar. Al principio no entendía nada de lo que me decían mis compañeras, ya que era muy difícil comprender el acento, muy rápido, pero ahorita ya es distinto", expresó la mediocampista.

Debut

El debut ante Iquique por la Sub 17 del CDA fue una total sorpresa para la llanera. No se lo esperaba.

"Cuando dijeron mi nombre y estaba dentro de las citadas, comenzaron a aparecer los nervios, más que nada por el hecho de que si hacía algo malo y lo arruinaba todo. Una vez ya jugando, se me fue quitando esa sensación", dijo.

Además, confesó que pese a que durante el compromiso ante las "Dragonas Celestes" cometió equivocaciones, sus compañeros nunca la molestaron, sino que todo lo contrario.

"Antes del partido, los profesores me decían que podía hacerlo y me animaron bastante. Después cuando salí me felicitaron y alegraron, pese a que yo no estaba muy a gusto, porque sabía que podría haber dado más", manifestó.

Asimismo, Angulo se siente feliz y cómoda, por el hecho de que el CDA femenino cuente con el aspecto de inclusión, principalmente con las personas que constantemente están llegando a Antofagasta desde el extranjero.

Selección chilena

Para sorpresa de muchos, la jugadora venezolana confesó que en un futuro le gustaría defender a la selección chilena.

"Quiero mucho a mi país, pero en Chile se me han dado muchas más oportunidades y en general con todo, sería una forma de agradecer. Sería un orgullo llevar los colores de la camiseta del país que me recibió", finalizó.

"Sería un orgullo llevar los colores de la camiseta del país que me recibió... en Chile se me han dado muchas más oportunidades y en general con todo, sería una forma de agradecer". "Siempre jugué con niños, porque a las niñas no les llamaba la atención este deporte. Vivía en un campo petrolero, entonces éramos poquitos los que habitaban allí".