Secciones

Aumentan las ONGs ambientalistas ante preocupación por el cambio climático

CONCIENCIA. De las 43 agrupaciones en Antofagasta, 14 se han formado durante el último año y medio. Efectos del cambio climático, la mega sequía en el país, son consignas de lucha en la región.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Cada día son más los jóvenes que, ya sea inspirados por otros o por decisión propia, optan por adherirse a grupos u ONGs de índole ambientalistas, como una forma de poder ayudar a revertir los graves efectos que el cambio climático ya está teniendo en el mundo.

Episodios como el primer glaciar derretido en Groenlandia (Okjokull), la serie de tormentas y huracanes que han golpeado y siguen amenazando las costas de México, y los incontrolables incendios en la Amazonía de Brasil y Bolivia, que ya han siniestrado más de 4.1 millones hectáreas , en menos de un mes, han despertado en todo el mundo, la preocupación de las generaciones más recientes, respecto del planeta que les tocará heredar.

Es por ello que diversos jóvenes a nivel internacional, como la sueca de 16 años, Greta Thunberg, han comenzado a desarrollar cruzadas para, primero, concientizar al resto de la humanidad en torno a estos temas medioambientales y, segundo, presionar a los líderes políticos a cambiar la forma en la que se desarrollan las economías, o al menos, a volverlas más amigables con el medio ambiente a través del concepto de economía circular.

En Antofagasta, la situación es similar. Durante el último año han nacido 12 ONGs relacionadas con el ámbito medioambiental, congregando a un total de 43 en la región. A éstas, se suman algunas agrupaciones que han nacido en lo últimos meses.

Una de ellas es S.O.S Ambiental. Agrupación conformada hace a penas dos meses y que hoy, busca ser es una de las más activas en la realización de manifestaciones sociales.

Así lo expuso su dirigente, Osvaldo Chávez, quien además comentó que es deber de los más jóvenes sentarse a debatir con las autoridades respecto a las soluciones a futuro.

"Nos empezamos a reunir por la necesidad de poder articular los movimientos sociales ambientales que hay en Antofagasta, para poner sobre la mesa la discusión respecto a lo urgente y necesario que es comenzar a darle solución a los problemas medioambientales ahora, no después, no es una solución a largo plazo lo que necesitamos, sino que las autoridades pertinentes comiencen a desarrollar las soluciones ahora para evitar mayores problemas después", dijo.

"Es importante conocer las problemáticas que nos pueden afectar" "Es importante conocer cuáles son las distintas problemáticas y también llevarlo desde una perspectiva regional. Si bien cada uno de nosotros levantó un problema a nivel local, comunal, también existe una voluntad de poder evidenciar cuáles son las problemáticas que a nivel regional nos pueden afectar ahora y a futuro".

Algunos rostros de las ONGS en Antofagasta:

"Es clave que el resto de las personas entiendan qué es lo que se debe mejorar" "En Antofagasta había una necesidad de poder articular los movimientos sociales. Es importante que todos empecemos a cambiar hoy esta situación, no mañana, no después. Hoy es cuando los problemas están presentándose en el mundo. Hay una crisis con el agua y la región tampoco está ajena a esa realidad que es preocupante".

"Era importante que la gente entendiera que la contaminación es más que el Puerto" "El Estado tiene que propender a que todas sus políticas vayan apuntando al cuidado sustentable del medio ambiente, aprovechar los recursos que tiene la región en esa materia, y combatir todo el cambio climático, aunque se crea que son poquitos. Ya dejamos de hablar de cambio climático, hoy estamos iniciando la crisis".

"Los incendio de la Amazonía son un llamado de atención que no debemos ignorar " "Es importante hablar del cambio climático. Creemos que lo que ha pasado con los incendios en el Amazonas es una llamada de atención, en el buen sentido. De cómo tenemos que proteger a la naturaleza. El tema no es tanto el cambio, el cambio ya fue, ahora el problema es la crisis ambiental, el hecho de que nos está pasando".

"Lo que estamos viviendo ya dejó se ser un cambio, ahora tenemos una crisis climática, que produce sentido de alerta. Ahora tenemos que hacer el cambio mirando hacia el futuro. Sé que si seguimos haciendo lo mismo, el futuro será un poco apocalíptico. Pero sé que también tenemos la solución en nuestras manos y hay que hacerlo".

Nombre: Alicia Brito

ONG: "No+Ruidos"

Nombre: Osvaldo Chávez

Agrupación: "S.O.S Ambiental"

Nombre: Víctor Silva

ONG: "No+Quemas"

Nombre: Doris Navarro

ONG: "Este Polvo Te Mata"

Nombre: Arturo Astudillo

Agrupación: "FEUA"