Secciones

Plaza Sotomayor cumplirá tres años de retrasos en su ejecución

ESPACIO PÚBLICO. La obra, parte del proyecto de "Remodelación del Paseo Matta", comenzó su construcción en noviembre de 2015 y demoraría 300 días.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Casi cuatro años de ejecución cumplirán las obras del proyecto de remodelación urbana "Paseo Matta", en el cual se enmarca el arreglo y remozamiento de la Plaza Sotomayor.

La obra que empezó en noviembre de 2015, demoraría 300 días. Por lo anterior, ya lleva tres años de retraso. Primero vino la remodelación del Paseo Matta propiamente tal y luego la remodelación de la explanada frente al Mercado.

No obstante, imprecisiones en el diseño de la última etapa, los cuales no consideraban inicialmente algunos de los socavamientos que hay debajo del terreno a intervenir (originados por napas subterráneas), obligó a rediseñar el proyecto.

Para esto fue preciso que el municipio solicitara mayor financiamiento a la Dirección de Presupuestos, los cuales posteriormente fueron otorgados por el Gobierno Regional; sin embargo, estos dineros fueron congelados poco después debido a diversas consultas que realizó la diputada Marcela Hernando a Contraloría, al respecto.

Lo anterior, según manifestó en su momento, el actual jefe de Estudio y Diseño de Secoplan, Claudio Quiquincha.

Tres meses después de este anuncio (16 de octubre 2018), el director de Secoplan, Dante Novoa, explicó en la prensa que la última etapa de la obra, (explanada), tendría un plazo de 180 días para llevarse a cabo, una vez que comenzará el 24 del mismo mes.

De este plazo (180 días), 75 días serían destinados para que Aguas Antofagasta, realizará los trabajo pertinentes, los cuales consideraban además el cambio de una matriz de agua, y 115 días para que la empresa a cargo de los trabajos, los desarrollara. Ese plazo terminaba en abril de este año, pero la plaza aún no ha sido entregada.

Preocupación

El concejal de Renovación Nacional, Luis Aguilera, manifestó su preocupación respecto al poco avance que tiene este proyecto, el cual no es el único que tiene serios retrasos en la ciudad.

"Nosotros estamos preocupados. Existe muy poco avance en los proyectos de esta administración. Muchos de ellos, estando terminados, no han sido entregados y la demanda de la ciudadanía está", precisó.

El edil acotó que estas demoras, además de afectar a los vecinos circundantes, también potencian la delincuencia, ya que al abandonarse o mal cerrarse (con cierres perimetrales), "que igual dejan pasar a las personas", solo se está dando paso a la delincuencia.

"Estos proyectos deberían estar entregados. La idea es que mejoren la calidad de vida de los vecinos y no al revés", sostuvo.

Planimetría

Consultados sobre la demora en la entrega de la Plaza Sotomayor, desde el municipio manifestaron que responde a ciertas regularizaciones de planimetría que realiza la empresa a cargo.

"En la Plaza Sotomayor la empresa estaba regularizando las modificaciones al proyecto en relación a la planimetría. Estas modificaciones se entregaron el 11 de septiembre al Serviu y ellos ahora tienen sus plazos para responder como parte del proceso", esgrimieron.

Otros proyectos

Además de la Plaza Sotomayor, también hay otros proyectos de espacios públicos retrasados, como la plaza de calle Tarapacá y Valdivia (frente al colegio Providencia), donde sus vecinos denuncian que el abandono viene desde hace años.

Al respecto, el municipio sostuvo que " las plazas de Tarapacá y Valdivia son parte de la sexta etapa de 'Aceras'. La de Valdivia está lista pero no se puede recepcionar, porque debe estar listo todo el proyecto. En este minuto se están subsanando observaciones".

$700 millones es el costo de la última etapa de remodelación del "Paseo Matta": la Plaza Sotomayor.

De la comuna de P. A. Cerda son los nuevos campeones del nacional de cueca

E-mail Compartir

Fue el viernes 13 de septiembre cuando arribaron 15 parejas desde cada una de las regiones de Chile para ser parte del Campeonato Nacional de Cueca Norte Grande 2019, todos con la misma ilusión, ser los campeones nacionales de este certamen organizado por la Municipalidad de Antofagasta.

Con tres jornadas de presentaciones ante un jurado, este fin de semana culminó con la elección de la mejor pareja de este año.

Los ganadores, Camilo y Valentina, se mostraron emocionados al obtener este reconocimiento que les permitirá participar en diferentes eventos a nivel nacional.

En la jornada también se premió al segundo lugar, el cual recayó en la pareja que representó a la comuna de Negrete, Región del Bío Bío y el tercer lugar fue para la comuna de Valdivia de la Región de Los Lagos.


Subsecretaria de BB.NN. celebró Fiestas Patrias en Antofagasta

La subsecretaria de Bienes Nacionales, Alejandra Bravo, decidió pasar las Fiestas Patrias en Antofagasta acompañada de su esposo el presidente nacional del partido en construcción Nueva Clase Media (NCM), Eduardo Salas.

La pareja compartieron con la diputada, Paulina Núñez y su esposo el ministro Cristián Monckeberg, luego de haber participado como autoridades durante la mañana del 18 en el brindis de honor en el Palacio de La Moneda con el Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a todo a todo su gabinete.