Secciones

Aqua Polo: cantera interminable de las futuras promesas del waterpolo local

CRECIMIENTO. Varios jugadores del club local, integran y han estado en selecciones nacionales. En el grupo destaca Paula Torres, Juan Navarrete, Stefano Jofré, Gabriela Volta, entre otros.
E-mail Compartir

El club Aqua Polo es la institución de mayor tradición y renombre del waterpolo antofagastino y lo demuestra en cada torneo en el que participa, tanto en varones como damas. Pese a que logró el segundo lugar en el Nacional Sub 15 mixto, es meritorio lo que alcanzó esta institución local, debido a que tenían tiempos muy acotados.

Sin embargo lo que es más meritorio, son las figuras que destacaron y que paulatinamente se van ganando un nombre en este deporte. Seleccionados nacionales y regionales, conforman este grupo de jóvenes promesas.

Protagonistas

Paula Torres (12) es estudiante de sexto año básico de la Escuela República de Italia. Hace cuatro años comenzó esta pasión por este deporte, debido a la invitación de un profesor de la disciplina.

Con en el tiempo, entrenamientos y sacrificios comenzaron a dar frutos. Incluso este año integró la selección chilena Sub 20 que jugó el Sudamericano de Iquique, convirtiéndose en la más pequeña del combinado nacional.

"Era la más chica del equipo, pero la verdad fue una experiencia muy linda y de enorme experiencia. Me siento muy feliz por eso, aunque la verdad quiero seguir trabajando para formar parte de un Panamericano, Mundial y Juegos Olímpicos", comentó Torres.

Para Juan Navarrete (14), alumno de primer año medio del Colegio Iceduc, el waterpolo nació simplemente de un castigo, debido a que en un periodo bajó considerablemente las notas.

"Mi profe de Educación Física me dijo que tenía que ingresar a un deporte, insistiéndole siempre a mis padres. Al principio no me convenció mucho pero con el paso del tiempo me quedó gustando y ya cumplí tres años en esta disciplina", apuntó.

Navarrete también confesó que tuvo la oportunidad de integrar la preselección chilena Sub 16.

"La verdad no pude ser parte de la nómina final, ya que me faltó tiempo para entrenar, además había que ir constantemente a Santiago para las prácticas. La verdad es que tanta presión se sintió y me puse nervioso en los concentrados que se realizaron, pero trabajo para estar", puntualizó.

Por su parte el capitán Joshua Vallotton (15), quien actualmente es estudiante de segundo año medio del Colegio Santo Tomás, inició en este deporte gracias a un amigo. Anteriormente practicaba béisbol.

"Ya llevo tres año en el waterpolo. Es duro estar, ya que requiere de mucha constancia, principalmente porque si se deja de entrenar un tiempo, cuesta volver", expresó.

Vallotton durante la semana estudia hasta las 15 horas y luego desde las 18 horas aprovecha de entrenar.

Si bien aún no es convocado a una selección nacional, su objetivo es poder llegar en algún momento. Las condiciones las tiene.

Otro jugadores que destacan, son Stefano Jofré de 14 años, quien el año pasado jugó el Sudamericano Sub 15 en Brasil y Gabriela Volta (12), llamada a la selección chilena de su categoría.

Entrenador

El entrenador de Aqua Polo Sub 15 mixto, Iván Pereyra, señaló que esta categoría la armaron recién en abril de este año.

"Es primera vez que jugaron como equipo en el Torneo Nacional. Esta generación en un par de años va a llenar de logros y de más éxitos a Antofagasta. Mencionar a los otros miembros, como Manuel Retamales, Dylan Mejía, Daniel Zavala, Juan Navarrete, Benjamín Véliz, Iván Torres, Mario Krstulovic, David Urrutia, Bastián Ángel e Ishka Espinosa", dijo.

Finalmente dijo que "en las décadas del 50 al 80, los mejores waterpolistas de Chile estaban en Antofagasta. Yo igual le transmito en cada momento a los niños que esta disciplina es de identidad para la zona. Ellos saben que esto está en sus manos y que solo hay que seguir entrenando, además de ser responsables".

"Era la más chica del equipo (selección chilena Sub 20), pero la verdad fue una experiencia muy linda y de enorme experiencia".

Paula Torres, Waterpolista de 12 años

"No pude ser parte de la nómina final ("Roja" Sub 16), ya que me faltó tiempo para entrenar, además había que ir a Santiago para las prácticas".

Juan Navarrete, Waterpolista de 14 años

Malla avanzó a la final de dobles del campeonato M15 de Buenos Aires

TENIS. Hoy el antofagastino disputará el título del torneo, junto a su compañero trasandino, Matías Descotte.
E-mail Compartir

El antofagastino Bastián Malla (N°434 del mundo) junto al trasandino Matías Descotte (N° 296 del orbe), lograron clasificar a la final de dobles del torneo M15 de Buenos Aires, Argentina.

El binomio chileno-argentino, derrotó por parciales 7-6 (5) y 6-1 a los peruanos Arklon y Conner Huertas del Pino, segundos preclasificados del certamen.

Hoy a contar de las 14 de Chile, disputarán el título frente a la dupla del argentino Maximiliano Estévez y el boliviano Federico Zeballos, quienes ayer vencieron a los trasandinos Nicolás Uryson y Gonzalo Villanueva, por 6-4 y 7-6.

Singles

Mientras que en la modalidad singles, la raqueta antofagastina no pudo seguir avanzando y fue eliminado en la ronda de los cuartos de final.

El cuarto favorito de este campeonato, perdió frente al local Genaro Olivieri (N° 476 del mundo), sexto sembrado, por 4-6 y 3-6, en un compromiso que duró una hora y 21 minutos.

Cabe mencionar que el mejor ranking de el antofagastino de 22 años, ha sido 362 del mundo.

14 horas de Chile está programa la final de dobles, ante el binomio boliviano-argentino.

LAVER CUP

Europa se impone 3-1 al Resto del Mundo tras la primera jornada

E-mail Compartir

Ya se está disputando la tercera versión de la Laver Cup entre los mejores tenistas de Europa y del Resto del Mundo. Y tras el primer día de competencia, es el equipo del "Viejo Continente" el que se está imponiendo por 3-1.

Sí, porque la jornada comenzó con un disputado triunfo del austriaco Dominic Thiem (5°) sobre el canadiense Denis Shapovalov (33°). El europeo ganó por parciales de 6-4, 7-5 y 13-11.

En el segundo turno, el estadounidense Jack Sock (210°) emparejó la serie luego de derrotar al italiano Fabio Fognini (11°) por 6-1 y 7-6 (3).

Hasta ahí estaba todo igualado, pero el griego Stefanos Tsitsipas (7°) desniveló todo gracias a su triunfo sobre el estadounidense Taylor Fritz (30°) por 6-2, 1-6 y 10-7.

En el dobles, el Resto del Mundo tenía la chance de emparejar nuevamente la serie, pero Europa dijo todo lo contrario.

El suizo Roger Federer junto al alemán Alexander Zverev fueron más y superaron a la dupla conformada por Sock y Shapovalov, en parciales de 6-3 y 7-5.

Mencionar que hoy se seguirá disputando este campeonato, pero aún no se confirman quiénes jugarán.