Secciones

Dos seremis y el director de Serviu: UDI y RN alistan al sucesor de Díaz

POLÍTICA. Actual intendente dejaría el cargo en las próximas semanas para postular a gobernador. Partidos preparan el "segundo tiempo" del gobierno.
E-mail Compartir

Redacción

Un director de servicio y dos seremis componen la lista de candidatos de RN y la UDI para suceder al intendente Marco Antonio Díaz, quien cuenta con el respaldo de su partido para ser candidato a gobernador, por lo que deberá dejar el cargo antes del 25 de octubre.

Renovación Nacional (RN) barajaba tres alternativas para encabezar el llamado "segundo tiempo" del gobierno, periodo en el que deberán relevar su gestión para encarar las elecciones de gobernador, alcaldes y concejales de 2020.

Desde esta tienda política adelantaron que la seremi de Desarrollo Social, María Fernanda Alcayaga y su par de Obras Públicas, Edgar Blanco, eran los nombres que estaban en carpeta. Sin embargo, este último, arrastra dificultades con la comunidad de Sierra Gorda por el proyecto autopistas de El Loa.

En este escenario, el director del Serviu, Rodrigo Saavedra, sería la carta más potente de RN para mantener su cupo en la Intendencia. Y las posibilidades de que esto se concrete son amplias, ya que este partido cuenta con dos de los cuatro diputados de la zona para decidir al último intendente que tendrá Antofagasta.

Carrera

Saavedra es arquitecto con gran experiencia en el sur del país y llegó en marzo de 2018 a la región. En el primer gobierno de Sebastián Piñera se desempeñó como seremi de Vivienda en el Biobío, en la época de reconstrucción tras el terremoto de 2010.

Fuentes consultadas indicaron que Saavedra posee gran conocimiento en el manejo de su cartera y es cercano al ministro de Vivienda Cristián Monckeberg y al exseremi de Vivienda César Faundez, lo que propició su llegada a Antofagasta.

Desde la UDI habían manifestado que no entregarían los nombres de sus cartas para suceder a Díaz hasta que el propio intendente confirmara formalmente que dejará el cargo.

La idea es que la elección del último jefe regional, figura que desaparecerá con el gobernador electo, sea acordada entre los partidos que componen el bloque oficialista Chile Vamos.

El gremialismo propondría al seremi de Vivienda Julio Santander y a Álvaro Le Blanc, seremi del Trabajo. El arquitecto y el abogado, respectivamente, están entre los secretarios regionales mejor evaluados del gabinete y en el caso de Santander, cuenta con más experiencia en el gobierno, ya que fue Subedere en el 2010.

Desempeño

Sobre el tema la senadora Jacqueline van Rysselberghe, presidenta nacional de la UDI, dijo que tanto Álvaro Le Blanc como Julio Santander son "buenos nombres" y han tenido un correcto desempeño en sus cargos ministeriales.

Sin embargo, explicó que el principio general que se emplea en estos casos es que si la autoridad saliente es de un signo político, el que llega al cargo sea de la misma corriente, para no alterar los equilibrios que se construyen a nivel nacional.

En este caso, al ser el intendente Marco Antonio Díaz un militante RN, la ventaja la tendría el actual director del Serviu, Rodrigo Saavedra. "Salvo que se produzca algún tipo de compensación en otra región y esa es una discusión que aún no tenemos", manifestó la parlamentaria.

Rodrigo Saavedra, carta RN Director del Serviu, arquitecto. Se desempeñó como seremi de Vivienda en el Biobío en el primer gobierno de Piñera y trabajó en la reconstrucción de la zona tras el 27F. Llegó a la región en 2018.

Julio Santander, carta UDI Seremi de Vivienda, arquitecto. En la primera administración de Piñera ocupó cargo en la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) de Antofagasta. Chuquicamatino.

Álvaro Le Blanc, carta UDI Seremi del Trabajo, abogado. Presentado como independiente en marzo de 2018, es uno de los seremis con mejor valoración en el gabinete. Antofagastino.

Inauguran unidad de diálisis para pacientes del hospital de Calama

E-mail Compartir

Después de un año desde el traslado del antiguo al nuevo Hospital de Calama, comenzó ayer el funcionamiento de la unidad de diálisis, que tendrá tres turnos de doce usuarios por seis días a la semana, con lo que se terminarán los traslados al centro de Antofagasta.

El director subrogante del hospital, Francisco Muñoz, indicó que inauguraron "una unidad de la cual teníamos grandes proyectos, grandes esperanzas. Afortunadamente concretamos la meta con lo cual hoy (ayer) vamos a dar el inicio oficial de la unidad".

La unidad tendrá una capacidad de 12 sillones que estarán con apertura de tres turnos diarios durante seis días a la semana, con un total de 72 pacientes. El centro cuenta con las medidas necesarias de acuerdo a los estándares que exige el Ministerio de Salud, "con la mayor calidad y seguridad para todos los tipos de pacientes, incluso aquellos que presenten enfermedades de tipo infecciosa o contagiosa", dijo el director (s).

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, recalcó que "este es un tremendo hito, que va a mejorar la calidad de vida de vecinas y vecinos. Solo ellos saben lo que es viajar tres veces a la semana a Antofagasta para poder dializarse".

Sernatur anticipa alta ocupación hotelera en la región durante las Fiestas Patrias

TURISMO. Capacidad regional podría coparse durante fin de semana largo.
E-mail Compartir

Una alta ocupación hotelera en los principales centros turísticos de la región de Antofagasta anticipó el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) para las próximas Fiestas Patrias.

Por esa razón, representantes de la repartición de gobierno llegaron ayer hasta el Balneario Municipal para comenzar una jornada de fiscalización de locales con oferta asociada al turismo, acción que también se replicó en San Pedro de Atacama.

La directora regional de Sernatur, Irina Salgado, comentó que "acorde a las reservaciones informadas por el sector hotelero, en el caso de San Pedro de Atacama tenemos una reservación bastante alta para Fiestas Patrias, sobre el 80% de la capacidad, mientras en Antofagasta está sobre el 75%. Eso nos permite estimar que podría alcanzarse plena capacidad".

Debido a ello, desde la institución solicitaron tomar precaución a la hora de elegir servicios y en especial cuando estos sean de turismo aventura. Para ello solicitaron revisar la página web de Sernatur para seleccionar un proveedor registrado en el organismo, los cuales alcanzan 23 establecimientos en Antofagasta.

Empleo

Asimismo, desde la Seremi de Economía argumentaron que el periodo festivo significa un impulso económico no solamente para el turismo, sino también para el empleo en cuanto en estas fechas se incrementan los requerimientos temporales.

El seremi de Economía, Ronnie Navarrete, dijo que "la oferta es variable, hemos bajado nuestro nivel de desempleo porque nuestra región es la que genera más trabajo en el país. Queremos reforzar esto el fin de semana largo, ya sea en las ramadas o en los locales se establece mucho comercio minoritario donde también hay gente part-time, entonces es una buena señal de impulso económico".