Secciones

Antofagastino necesita $3.500.000 para pagar quimioterapia

ENFERMEDAD. Silvio Rojas sufre de un cáncer cerebral en etapa avanzada.
E-mail Compartir

Silvio Rojas (33), cuya historia fue publicada por este Diario debido a que la isapre en un principio le había negado el pago de sus licencias médicas, sigue en una compleja lucha contra el cáncer que padece y necesita reunir $3.500.000 para pagar el deducible del seguro catastrófico, lo que permite costear los gastos hospitalarios y la quimioterapia.

Rojas, quien hace dos años fue diagnosticado con un glioblastoma multiforme (tumor cerebral de crecimiento rápido), es antofagastino y padre de dos niños.

Melissa Peralta, su esposa, explicó que hace unas semanas la isapre Colmena le había informado que para activar el seguro catastrófico durante este ciclo, que le permite acceder al tratamiento, debían primero pagar el deducible. Monto que debido a los enormes gastos que ha debido sortear la familia, no era posible reunir de una sola vez. "Después de mucho presionar por redes sociales, logramos que la isapre empezara a costear el tratamiento, pero obviamente igual debemos pagarlo, por lo que cualquier ayuda es bien recibida". Para cualquier colaboración, se pueden contactar al teléfono de Melissa Peralta: 9 6117 6099.

Descartan caso de meningitis en el colegio Costa Cordillera

E-mail Compartir

El seremi de Salud (s), Javier Mena, descartó riesgo de contagio de menintigis en el Colegio Costa Cordillera de la comuna de Antofagasta.

Cabe recordar que las clases de este establecimiento estaban suspendidas por un posible caso de esta enfermedad.

Sin embargo, Javier Mena descartó que uno de los funcionarios del colegio estuviera contagiado por este cuadro.

La autoridad detalló que luego de algunas indagaciones, la Institución que dirige, corroboró que un hijo del aludido trabajador, de edad adolescente, era el que efectivamente padecía meningitis, pero no meningocócica, y por tanto no representa un riesgo a terceras personas.

Vecinos de Villa Balmaceda acusan constantes balaceras

PROBLEMA. Residentes del sector denuncian que problemas están asociados a venta y consumo de drogas. Carabineros asegura que ha reforzado los patrullajes.
E-mail Compartir

Como un barrio donde es mejor no salir de noche, es descrito por los vecinos la Villa Balmaceda, ubicada en el sector norte alto de la ciudad.

Los constantes tiroteos que se han desarrollado en el lugar, los han obligado a transformar sus rutinas, teniendo que cerrar sus negocios mucho más temprano, además de no permitir que los niños salgan a la calle después de las 20 horas.

Así lo expuso una de las vecinas de calle Ana María Ibaceta, quien manifestó que tanto ella como sus dos hijos, no salen después de las 18 horas.

"Para nosotros es preocupante lo que está pasando. Esto viene desde hace tiempo, no sabría decirte con exactitud, pero sí harto tiempo, como cinco años. Es preocupante, nosotros tenemos niños chiquititos, somos familias de trabajo. Hemos escuchado varios tiroteos y típico que nos encerramos en la pieza. Lo mismo cuando se escuchan las peleas, los gritos", expuso.

Consultada respecto a los motivos de este clima de inseguridad, la vecina menciona el narcotráfico. "Hemos visto como amigos de mi hijo mayor se han perdido en la droga. Cabros que eran sanos, que venían a mi casa. Es triste".

Otro vecino del sector confirmó que la problemática de los tiroteos efectivamente está asociada a la venta y consumo de drogas.

"En la semana, pero más durante el fin de semana, se ve pasar autos y camionetas hacia arriba, a toda velocidad. Por qué otra razón se armarían balaceras, tiene que ser por las 'quitadas' de droga que se dan en el sector", expone.

La droga -dice el vecino- ha aumentado los robos y las peleas. "Hace algunos meses, delincuentes asaltaron un camión de Evercrisp, con pistola y todo (...) el mismo fin de semana, el domingo, se escucharon tiros, como 30 tiros y eso ya es mucho".

"Suerte"

El domingo, a eso de las 22.30 horas, según relató el residente, quien lleva viviendo en el lugar más de ocho años, se produjo un tiroteo justo cuando salía con su camioneta a buscar a sus hijas.

"Siento el golpe en el parabrisas. Una bala de rebote dio justo delante de mí. Lo trizó completo, pero no pasó. Tuve suerte, me pregunto qué habría pasado si no hubiera sido un rebote", cuestionó.

El comerciante manifestó sentirse desprotegido y criticó la labor de las autoridades.

"Todos saben lo que pasa aquí y no hacen nada. Cuando llamamos a Carabineros, se demoran en llegar y cuando lo hacen, vienen con todas la balizas y sirenas, que se ven desde abajo, entonces cuando ellos llegan, obviamente no hay nadie", reclamó.

Redada

Una comerciante del lugar, sostuvo que una de las autoridades deberían redoblar sus esfuerzos por desarticular las mafias en torno a la droga, que hoy reinan en el sector.

"Eso tienen que hacer. De otra forma el tema seguirá por siempre", argumenta.

Otra de las medidas que piden algunos vecinos, es la instalación de cámaras de vigilancia sobre el alumbrado público, justamente en el triángulo que se forma entre la calle Ana María Ibaceta, Leonardo Da Vinci y Romilio Rojas.

"Con eso, se podría detectar el momento de las balaceras o las transacciones. Así aumentaría la seguridad exponencialmente. Carabineros sabe dónde está la droga, todos sabemos, pero qué se hace al respecto", preguntó.

Consultado al respecto, el comisario de la Segunda Comisaría, mayor Francisco Franzani, expuso que "Carabineros se encuentra trabajando con los vecinos a través del plan cuadrante y ha reforzado los patrullajes en el sector".

Al respecto, el mismo vecino que sufrió la trizadura de su parabrisas, sostuvo que "lo ideal sería que Carabineros se diera vueltas permanentes en el sector, al menos una vez al día".

22.30 horas del día domingo, se produjo, según relataron los vecinos, el último tiroteo en el sector. Cinco balazos, dicen, se escucharon.