Secciones

Primera exposición póstuma del pintor local Juan Salva

HOMENAJE. "El Viaje recién comienza" es el nombre de la muestra.
E-mail Compartir

Ayer se inauguró la primera exposición póstuma del destacado pintor antofagastino Juan Salva en la Sala de Chela Lira de la Universidad Católica del Norte. Se trata de una exclusiva selección de las obras más representativas del artista y que brinda un homenaje a las cuatro décadas de trabajo pictórico en torno a la identidad y cultura del norte.

La obras de Juan Salva, artista licenciado en Artes Plásticas, de la otrora Escuela de Bellas Artes de la UCN, incluye murales y pinturas en técnicas de óleo y acrílico sobre tela.

Sus trabajos recibieron diversos reconocimientos y distinciones. Es la primera exposición póstuma y se realizará dentro de la casa de estudios donde el artista se formó y colaboró durante gran parte de su vida.

La exhibición en memoria de Juan Salva estará disponible al público desde hoy, a las 19 horas, en el salón Chela Lira de la Universidad Católica del Norte. La casa de estudios extendió una invitación a todos los antofagastinos a visitar la muestra, que reúne obras de gran valor artístico.

Hoy comienza una nueva edición del Festival de Pueblos Originarios

PANORAMA. Bailes, literatura y un gran pasacalles marcarán el inicio de este encuentro, donde participan artistas de Argentina, Brasil, Bolivia, Perú y Chile.
E-mail Compartir

Todo está listo. Hoy comienzan cinco días de fiesta de la segunda versión del Festival Internacional de Poesía de los Pueblos Originarios en Antofagasta, que contará con la asistencia de artistas de Argentina, Perú, Bolivia, Brasil y Chile.

El evento destaca por su carácter gratuito y además porque las presentaciones serán en espacios públicos, escuelas, liceos, bibliotecas y universidades de la capital regional. De hecho, el gran pasacalle por el centro de la ciudad considera la participación de más de 800 personas pertenecientes a 15 agrupaciones folclóricas.

Esta vez el encuentro cultural estará marcado por algunas temáticas contingentes, como los incendios ocurridos en la Amazonía y los efectos del cambio climático a nivel global, situaciones que deterioran los ecosistemas en forma progresiva y son una amenaza latente para la humanidad.

El festival se extenderá hasta el 3 de septiembre y contempla una visita el domingo a la localidad de San Pedro de Atacama. Ahí, la idea es estrechar lazos y situar a la región como un referente en materia de la organización de estos encuentros.

La primera actividad de hoy será una exposición pictórica en la Biblioteca Regional y continuará al mediodía con una presentación urbana de poetas y artistas en la Plaza Colón. Mientras que la inauguración oficial está fijada a las 18.30 horas en el salón Pacífico del Hotel Antofagasta.

Para la presidenta de los Asociación Gremial de Escritores del Norte (Asen), gestora cultural y organizadora del evento, Bernarda Marín, este festival es una oportunidad de mostrar las diferentes culturas ancestrales de cinco países a los antofagastinos y a la vez promocionar la ciudad en otras latitudes.

"Este año será muy especial para nosotros. No sólo nos consolidamos ya como un referente en el ámbito de los pueblos originarios, sino también estamos dando pasos concretos para visibilizar los problemas de los pueblos originarios. También será la oportunidad precisa para destacar nuestras lenguas maternas y mostrar el legado indígena", manifestó.