Secciones

Rivera integrará selección chilena de fútbol de sordos y es el único de la zona norte

CONVOCATORIA. El jugador de 30 años es funcionario del área de oncología del Hospital Regional. Cambió el skate por el balón.
E-mail Compartir

A sus 30 años, Sebastián Rivera se apresta a vivir un sueño. Hoy es el único representante del norte del país nominado a la selección chilena de fútbol de sordos.

El local junto a los demás convocados, se preparan para participar en la Eliminatoria Región América 2019, que se realizará del 10 al 18 de noviembre en Temuco, certamen que entregará tres cupos para la Copa Mundial de fútbol para sordos que se desarrollará en Corea del Sur 2020, y las Olimpiada para sordos de 2020 en el mismo país.

Pese a que su discapacidad auditiva también le impide hablar, el funcionario del área de Oncología del Hospital Regional de Antofagasta, contó a través de Whatsapp sus impresiones por la nominación.

Recorrido

Rivera sufrió pérdida total de la audición cuando era muy pequeño. A raíz de una infección adquirida tras el aluvión de 1991, desarrolló una meningitis con altas temperaturas, lo que afectó su oído.

Desde ahí en adelante hizo su vida normal, donde no estuvo ausente el deporte, aunque la disciplina del skate fue su primera pasión.

"Cuando tenía nueve años practicaba aquel deporte, lo hice por dos años. Luego vi jugar a Ronaldinho y me dediqué a ver todos sus videos, practicando cada jugada", dijo.

Este año, unos amigos de Santiago lo invitaron a jugar un campeonato de sordos. En aquella oportunidad asistió la federación chilena de esta disciplina, organización que lo invitó a ser parte de la "Roja", luego de mostrar un destacado rendimiento en la final.

DELANTERo

El delantero confesó que siempre tuvo la ilusión de ser futbolista profesional. Hace algunos años estuvo muy cerca de concretar aquello, pero dificultades en el camino no se lo permitieron.

"En una oportunidad me fui a probar por un equipo profesional, donde entrené y todo iba bien, les había gustado. Al momento de saber sobre mi sordera, no me dejaron", confesó el futbolista.

También cuenta que ha disputado varios partidos con personas oyentes y que nadie lo ha discriminado.

"He jugado por varios equipos e incluso hemos ganado copas. De hecho mucho se dan el tiempo de darme las instrucciones en lenguaje de señas", puntualizó.

Rivera hizo un llamado a las personas que cuentan con discapacidad auditiva. "Practiquen deportes y luchen por lo que quieren, por que ser sordo no impide lograr sueños", indicó.

10 al 18 de noviembre se llevará a cabo la Eliminatoria Región América de Fútbol de Sordos 2019 en Temuco.

Christian Garín no pudo con Alex De Miñaur y se despidió del US Open

TENIS. Los errores no forzados le pasaron factura al número 1 de Chile, quien se despidió en segunda ronda del campeonato estadounidense.
E-mail Compartir

Christian Garín (32° en el ranking ATP), quien venía de lograr su primer triunfo en su estreno absoluto en el US Open, no pudo seguir avanzando tras toparse con Alex De Miñaur (38°) en segunda ronda.

El tenista número uno de Chile cayó frente al australiano de 20 años por parciales de 3-6, 5-7 y 3-6, en un partido marcado por sus errores no forzados: cometió 51, casi triplicando a su rival, quien solo llegó a 18.

La lluvia había interrumpido el encuentro durante el miércoles cuando solo habían disputado un juego y medio, y ayer se reanudó con un Garín que entró errático, aunque lo cierto es que el rival siempre lo exigió. Así perdió su servicio en el sexto game del primer set, que terminó perdiendo por 6-3.

En el segundo parcial, el ariqueño dio dura batalla y mantuvo cada uno de sus servicios hasta el undécimo game, cuando volvió a mostrar algunas falencias, lo que terminó costándole el set.

En la tercera manga, el chileno entró en una difícil mala racha, y pese a una reacción tardía, al final De Miñaur tuvo la jerarquía para eliminar al tenista nacional.

Mientras que hoy, junto a Nicolás Jarry, enfrentarán la primera ronda de dobles. Medirán fuerzas ante la dupla conformada por Mate Pavic (Croacia) y Bruno Soares (Brasil).

3 los sets que le bastaron al australiano para ganar el partido, al imponerse por 6-3, 7-5 y 6-3.

La dupla Cataldo y Pérez logró bronce en tenis en silla de ruedas

PARAPANAMERICANOS. Derrotaron a la dupla brasileña por un doble 6-3.
E-mail Compartir

El antofagastino de 21 años, Alexander Cataldo junto al otro tenista nacional en silla de ruedas, Diego Pérez, lograron medalla de bronce en la categoría dobles de los Parapanamericanos de Lima 2019.

En la ronda de seminales, el binomio nacional no pudo ante los argentinos Gustavo Fernández y Agustín Ledesma, perdiendo contundentemente por parciales de 6-1 y 6-0.

Los chilenos no querían irse con las manos vacías de teritorio peruano, y en un compromiso que duró una hora y 13 minutos, vencieron por 6-3 y 6-3 a los brasileños Gustavo Carneiro y Daniel Rodrigues.

Con este resultado, le dieron la medalla número 25 a la delegación chilena que asiste a los juegos en Perú.

Cabe destacar que ambos tenistas nacionales quedaron eliminanos en cuartos de final en singles. Cataldo cayó por un doble 3-6 ante el estadounidense Casey Ratzlaff, mientras que Pérez perdió frente al brasileño Daniel Rodrigues, por 6-0 y 6-1.

N°22 del mundo se encuentra en estos momentos el tenista antofagastino, Alexander Cataldo.

Campos luchó hasta el final y se llevó plata en levantamiento de pesas

PARAPANAMERICANOS. La representante de Antofagasta superó lo hecho el 2015.
E-mail Compartir

Una excelente presentación es la que realizó la deportista que representa a la Región de Antofagasta en diferentes torneos, Camila Campos, en los Parapanamericanos de Lima 2019, al lograr medalla de plata en levantamiento de pesas, categoría -55 kilos.

La local realizó un levantamiento de 105 kilos. En la ocasión fue superada por la mexicana Amalia Pérez, quien alcanzó un registro de 120 kilos, mientras que el Rene Da Silva de Brasil, se quedó con la tercera posición (78 kilos).

Cabe destacar que antes de lograr aquella marca, la chilena tuvo dos intentos fallidos y ambos por un total de 108 kilos.

Campos superó lo efectuado en los Juegos Parapanamericanos de Toronto 2015, donde consiguió la medalla de bronce.

Además viene de obtener el quinto puesto (categoría -55 kilos) en el mundial que se llevó a cabo en Kazajistán. En la oportunidad comenzó levantando 103 kilos y luego alcanzó 106 kilos. En su tercer intento buscó alcanzar los 110 kilos, pero su levantamiento fue nulo.

105 kilos levantó Camila Campos en territorio peruano. Anteriormente tuvo dos intentos fallidos de 108 kilos.