Secciones

Apuran proyecto de 40 horas laborales y el Gobierno acusa irresponsabilidad

JORNADA. Comisión de Trabajo votará la iniciativa en particular el lunes 2 y sus patrocinadores esperan que sea votada en Sala en septiembre. El ministro Nicolás Monckeberg dijo que tarde o temprano afectará "seriamente las remuneraciones".
E-mail Compartir

Los diputados que respaldan el proyecto de reducción de jornada laboral a 40 horas semanales anunciaron que la iniciativa que promovió la parlamentaria Camila Vallejo (PC) será votada en particular el próximo lunes para pasar a la Sala en septiembre.

La presidenta de la comisión de Trabajo, Gael Yeomans, informó que la instancia hará dos sesiones el lunes 2 para despachar el proyecto a Sala, "aunque al Ejecutivo no le guste". "Es un proyecto de ley breve, por lo que no deberíamos demorar tanto. De hecho, no son más que tres las indicaciones presentadas", explicó la legisladora de Convergencia Social, que es parte del Frente Amplio. "Tendremos que ver, en la discusión en particular, qué sucede. Por ahora, lo que se ve en el proyecto, deberíamos despacharlo", añadió.

Campaña de difusión

La diputada frenteamplista dio a conocer ayer la fecha junto a miembros de la bancada transversal que apoya la iniciativa. Camila Vallejo, la socialista Maya Fernández y Giorgio Jackson (Revolución Democrática), entre otros, difundieron los alcances del proyecto en la Plaza de la Constitución de Santiago.

Vallejo explicó que "interesa mucho que (el proyecto) avance con sentido de urgencia, es algo que hace mucho tiempo debió ser una realidad, tener jornadas más dignas".

La legisladora del PC dijo que su propuesta es contraria a la del Gobierno, la que plantea 41 horas semanales en promedio y que, a su juicio, es "antisindical" y "antihuelga".

Camila Vallejo comentó que están dispuestos a incorporar nuevas indicaciones y dijo estar confiada en que algunos diputados de RN apoyarán las 40 horas semanales.

Respuesta

La ofensiva de los partidarios de las 40 horas fue respondida de inmediato por el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg: "Es irresponsable, tarde o temprano va a afectar seriamente las remuneraciones y creo que los proyectos hay que tramitarlos pensando en los trabajadores, y no hacer gallitos políticos a unos o a otros. Yo llamo a los parlamentarios a actuar con responsabilidad, porque con el sueldo de los trabajadores no se juega".

Aseguró que "de nada sirve establecer una rebaja de jornada de 45 a 35 horas y lavarse las manos respecto de los salarios de los trabajadores, creo que no es responsable apurar un mal proyecto". Monckeberg menciona las 35 horas, pues según él, ese es el resultado al que se llega si en el proyecto de 40 horas se restan además las horas de colación, una por día.

"Definitivamente el proyecto que está en trámite es inconstitucional, afecta a trabajadores del sector público, afecta las remuneraciones y, por tanto, requiere iniciativa del Presidente de la República, y espero que ningún parlamentario del Congreso respalde un proyecto que es inconstitucional", sostuvo Monckeberg.

Para el diputado UDI y miembro de la comisión de Trabajo Patricio Melero, "la izquierda quiere apurar el trámite porque está perdiendo adhesión con su proyecto, al darse cuenta que el del Gobierno, con la flexibilidad horaria y la gradualidad en su aplicación, gana mayores y amplios apoyos de las pymes y trabajadores".