Secciones

Simulacro de derrame de petróleo en el puerto

PREVENCIÓN. Fue realizado por el Círculo de Seguridad de la Bahía de Antofagasta.
E-mail Compartir

Un positivo balance hicieron autoridades respecto al simulacro de derrame de hidrocarburo al mar, organizado por el Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta y la Autoridad Marítima Local, y que tuvo lugar en la dársena del sitio 5 de Antofagasta Terminal Internacional.

La actividad contó con la participación de empresas y organismos de emergencia y tuvo como objetivo estar prevenidos y mejor entrenados ante un eventual derrame de hidrocarburos o sustancias peligrosas en el mar, minimizando el daño al medio ambiente y a la comunidad.

El capitán de Puerto Antofagasta, Julián Aguirre, realizó un balance positivo de la actividad y destacó "la buena coordinación de los participantes, logrando cumplir los protocolos y los tiempos de reacción y desarrollo del ejercicio".

Denuncian que niño está grave tras accidente en jardín infantil

GOLPE. Según los padres, el menor, de 5 años, habría sufrido una caída en el establecimiento, sin notificarlos de aquello. El niño está internado en el hospital con diagnóstico reservado. CMDS ya investiga el caso.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Con diagnóstico reservado se encuentra un niño de 5 años, identificado como Dastin Robles Pizarro, quien, según sus padres, habría sufrido una caída en el jardín infantil al que asiste, accidente que habría sido ocultado por ese establecimiento.

Según sostienen los denunciantes, el hecho ocurrió los primeros días de agosto en el jardín de la Escuela Juan Pablo II. El niño -aseguran- no fue derivado a un centro asistencial y tampoco se le avisó de la caída a los padres, lo que habría generado una serie de problemas en los días siguientes.

Jesenia Pizarro, madre del menor, manifestó que "a nosotros no nos dijeron nada, ese día fui a recoger a mi hijo de forma normal, incluso la tía me dijo que había estado todo tranquilo, que se había portado bien. Pero después de tres días aproximadamente, él empezó con dolores muy fuertes en su cabeza, por lo que lo llevé al CAN. Allá le hicieron controles y me dijeron que era solo un dolor de cabeza. Me dieron Ibuprofeno, pero mi hijo seguía con los dolores".

La madre acotó que al otro día, volvieron al recinto de salud, ya que el niño seguía con intensos dolores. Tras ser revisado nuevamente, le dijeron que su hijo padecía de meningitis, situación que los llevó a buscar una segunda opinión en la Clínica Antofagasta.

"Después de todo eso y de corroborar que no era meningitis, lo trajimos al hospital y ahí el doctor nos dijo que tenía que ser hospitalizado de inmediato en la UCI, cosa que nos asustó. Después, cuando fue internado, a nosotros como padres nos dejaron afuera, porque como venía con un golpe, pensaron que podíamos haber sido nosotros", precisó.

Según la mujer, su hijo les contó "que había sufrido un golpe en el colegio, que lo habían botado y se había pegado en la cabeza. Que él le había avisado a la tía, pero la tía le dijo que no tenía nada. Recién ahí nos vinimos a enterar que todo esto había sido producto de un golpe en la cabeza", dijo.

El padre del menor, José Robles, manifestó que ya en el hospital (donde fue internado desde el 12 de agosto), su hijo estuvo en observación por dos días. Luego, el jueves, fue intervenido para conectarle un sistema de drenaje, debido al hematoma y edema que tenía por el golpe. Lamentablemente -relata- esa sería la última vez que vería a su hijo consciente.

"El tronco cerebral está muy lastimado, y por eso, desde que salió de la operación, que no recobra la consciencia", dijo su padre.

Robles manifestó que ahora su hijo está conectado a un sistema de respiración.

Consultado el Hospital Regional de Antofagasta respecto al diagnóstico del paciente, desde el recinto explicaron que está con "diagnóstico reservado" debido a lo complejo del caso.

Cmds

Por su parte, consultada la Corporación Municipal de Desarrollo Social, sostenedor del establecimiento, sobre el suceso, su asesor jurídico, Christian Arenas sostuvo que "la presidenta del directorio (alcaldesa Karen Rojo) ha instruido al secretario ejecutivo que se adopten las medidas que del caso se requieran, y en éste en particular lo que se está buscando determinar es que se fijen con claridad cuáles fueron los hechos ocurridos. Y si eventualmente llegase a haber participación o responsabilidades de alguien, se tomarán las medidas y sanciones necesarias".

"Se está buscando determinar cuáles fueron los hechos ocurridos. Y si eventualmente llegase a haber participación o responsabilidades de alguien, se tomarán las medidas y sanciones necesarias".

Christian Arenas,, abogado CMDS

Presidente nombra a rector de CFT de Calama: clases inician en marzo

EDUCACIÓN. Daniel Solís Igor fue elegido, tras concurso de Alta Dirección Pública.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El Presidente Sebastián Piñera nombró ayer a Daniel Solís Igor como rector del Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal de Calama, luego de finalizar el concurso de Alta Dirección Pública (ADP) al que postularon 230 profesionales. Así lo informó el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, quien además adelantó que las clases del recinto comenzarán en marzo de 2020.

El personero detalló que el CFT, que estará emplazado en la ciudad por decisión de la mesa intersectorial de la región, está en la fase final del desarrollo del proyecto de arquitectura ejecutado por la Universidad de Antofagasta. Centro que será desarrollado en el excentro Recrea Tu Vida, terreno de la villa Kamac Mayu que será entregado en comodato a 50 años por Codelco.

Respecto de los plazos de este proceso, Vargas explicó que "como ministerio no podemos establecer una fecha, dado que esto corresponde a un proceso de licitación que debe efectuar el CFT Estatal en virtud de su autonomía y gestión propia. Dicho proyecto debe ser aprobado primeramente por el directorio del CFT".

El subsecretario informó que quienes se matriculen en el CFT podrán acceder a títulos técnicos de nivel superior, así como realizar certificaciones de competencias, cursos, programas o actividades formativas o de educación continua, y si bien el centro será pagado, quienes cumplan los requisitos y estén adscritos a la gratuidad, podrán estudiar sin costo.

Vargas se refirió también a las carreras que se impartirán. En este sentido aclaró que la oferta académica es definida por medio de estudios de pertinencia territorial, es decir, sobre la base de las necesidades concretas de la zona en que se emplazará este CFT Estatal.