Secciones

Diputado Castro pedirá revisar contrato con empresa a cargo del relleno sanitario

MEDIDA. Santa Marta pedirá evaluar tarifas y eliminar multas.
E-mail Compartir

El diputado RN José Miguel Castro manifestó su oposición a una eventual renegociación de términos del contrato que involucra al municipio y Santa Marta, encargada de la construcción del relleno sanitario Chaqueta Blanca.

El viernes pasado la casa consistorial informó que el vínculo contractual expiró en agosto de 2018 y que esta semana, enviará un oficio a la Contraloría para que indique cuáles son los pasos a seguir.

Sin embargo, desde la empresa indicaron que ese proceso implicará revisar tarifas y eliminar multas, ya que acusan perjuicios por una obra que está terminado hace un año y que no han logrado operar.

"En la comisión investigadora lo primero que pediré es revisar la continuidad de este contrato (...) En ningún caso quiero que la comunidad malentienda que alguien está defendiendo a esta empresa, que por lo demás no cumplió con los plazos y utilizó los tiempos muertos", aseguró el político.

La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados sesionó el viernes pasado en Antofagasta, debido a la serie de inconvenientes que arrastra el proyecto y que impiden el cierre de La Chimba.

Castro dijo que "llegamos a la conclusión de que había burocracia por parte de la municipalidad y un dejo de no agilidad para sacar adelante Chaqueta Blanca, pero otra cosa es que la empresa tome esto como arma para pedir perdonazos y que le reivindiquen posibles multas".

Retrasos en Estadio Escolar y Chaqueta Blanca complican la gestión municipal

CIUDAD. Proyectos debían estar en funcionamiento hace más de un año. En ambos casos existen complicaciones administrativas y en uno de ellos deberá intervenir la Contraloría.
E-mail Compartir

"Hoy hacemos historia", comunicaba en mayo de 2016 la alcaldesa Karen Rojo, cuando el proyecto relleno sanitario Chaqueta Blanca, recibió la Resolución de Calificación Ambiental que permitía la construcción de la iniciativa en la Ruta 26 Salar del Carmen.

Y la edil agregaba que su gestión solucionaría un problema ambiental histórico en la comuna, ya que el basural La Chimba, que recibe más de la mitad de los residuos de la región, no cuenta con permiso sanitario para operar.

Sin embargo, tres años después, la Municipalidad de Antofagasta concentra una serie de críticas por complicaciones que implican atrasos en dos proyectos esperados por la comunidad: Chaqueta Blanca y el complejo deportivo escolar municipal de avenida Angamos.

Este último cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Para el relleno sanitario se destinaron poco más de $4 mil millones (Subdere), mientras que en el estadio escolar se invirtieron $14.472 millones.

Vertedero

El caso más complejo es el de Chaqueta Blanca, que acumula más de una década de tramitación desde que se comenzó con la búsqueda del terreno.

Desde entonces, han pasado diez intendentes e incluso en enero, el actual jefe regional Marco Antonio Díaz, anunció que prohibiría el ingreso de camiones a La Chimba para forzar el inicio del relleno sanitario.

A la suma de anuncios que arrastra Chaqueta Blanca, se añaden acciones judiciales de Santa Marta (empresa a cargo del proyecto) y un oficio a Contraloría para que indique cómo proceder por el contrato que venció en 2018.

La situación es tan compleja, que la comisión de medio ambiente de la Cámara de Diputados estuvo en Antofagasta para conocer su situación.

El diputado José Miguel Castro explicó que "levantamos una comisión investigadora, que tiene por finalidad ver si hay irregularidades en este proyecto con fondos públicos".

Respecto a la imagen que genera el municipio con el retraso de éstas y otras iniciativas, Castro sostuvo que "la imagen se está generando sola. Los retrasos de dos, tres o más obras, no tienen explicación".

Estadio escolar

Al igual que Chaqueta Blanca, los trabajos del Estadio Escolar están finalizados, pero las observaciones de la Dirección de Obras Municipales demoran la entrega del centro deportivo.

El estadio debía comenzar a operar hace un año y cinco meses. Según la Seremi de Obras Públicas, la dirección municipal exige a la empresa a cargo del trabajo permisos que no corresponden.

La consejera regional y presidenta de la comisión de educación del Core, Andrea Merino, recordó que este proyecto fue aprobado en 2009 cuando ella era concejal. Lamenta todo lo que ocurre porque los perjudicados son cerca de 30 mil escolares que utilizarán el recinto.

"A la municipalidad y en parte al gobierno, le quedaron grandes estos proyectos. Los niños sin poder usar el estadio, la comunidad sin relleno, la comuna debería tomar medidas en las próximas elecciones", dijo Merino.

Chaqueta blanca

Recursos

La Subdere entregó $4.263 millones para construir un centro de tratamiento y disposición de residuos sólidos domiciliarios y asimilables.

Actual escenario

En diciembre de 2018, el proyecto recibió el último permiso sectorial para operar. Desde entonces, la empresa asegura que el proyecto está finalizado y listo para funcionar, pero el municipio explicó que faltaban trámites administrativos. El viernes pasado, se comunicó que el contrato entre ambas partes expiró en agosto de 2018 y ahora la Contraloría deberá definir los pasos a seguir.

Estadio escolar

Recursos

Desde el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, el Core destinó $14.472 millones para el proyecto. Su fecha de inicio fue octubre de 2016, con un plazo de ejecución de 540 días corridos.

Actual escenario

La unidad técnica del proyecto (Seremi de Obras Públicas) explicó que si bien los trabajos en avenida Angamos están terminados, en el trámite de recepción, Obras Municipales realizó exigencias que no están en el contrato, como el funcionamiento. El MOP asegura que la empresa no puede obtener este permiso, ya que no administrará el recinto.