Secciones

Aerolínea abre tres nuevas rutas desde Antofagasta: Puerto Montt, Temuco y Lima

TRANSPORTE. JetSmart anunció que las tres conexiones partirán con dos vuelos semanales.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

"Nos abre la posibilidad de viajar más frecuentemente. Antes debíamos hacer al menos una escala, por lo que un viaje a Puerto Montt finalmente demoraba casi 7 horas y conseguir pasajes por menos de $100 mil era muy difícil".

Así recibió el anuncio de las nuevas rutas directas que JetSmart comenzará a operar a partir de enero, la periodista Evelyn Campos, quien viaja al menos una vez al año a la capital de Los Lagos para visitar a su familia.

Ayer ante la presencia de los ministros de Obras Públicas y Transporte, Alfredo Moreno y Gloria Hutt, además del intendente Marco Antonio Díaz y la alcaldesa Karen Rojo, el CEO de la compañía Estuardo Ortiz, anunció la decisión de la aerolínea de establecer en el aeropuerto Andrés Sabella su base de operaciones norte y comenzar a operar desde allí tres nuevas rutas directas: Temuco, Puerto Montt y Lima.

Oferta

Ortiz aseguró que este es un importante hito, que demuestra que sus promesas se hacen efectivas.

"En tan sólo dos años de operación nos hemos convertido en la aerolínea de más rápido crecimiento en Chile, ofreciendo más rutas domésticas e interregionales que ningún otro operador en el país. Conectamos a personas no sólo con Santiago, sino que hemos entregado la posibilidad de conectar a los habitantes del norte y sur, sin pasar por la capital", dijo.

Detalló que con esta base de operaciones, la compañía ya ofrece siete rutas directas desde Antofagasta hacia Arica, Concepción, La Serena, Temuco, Puerto Montt y Santiago, además de un servicio internacional a Lima, el cual comenzará a operar en marzo.

"De esta forma, hemos potenciado las economías locales y el desarrollo de las regiones de Chile, y con nuestra nueva base de operaciones en Antofagasta generaremos cerca de cien empleos directos para los habitantes de la región", cerró.

Precios

El ejecutivo aseguró que JetSmart ya concentra el 17% del mercado regional y proyectan alcanzar el 24% durante el próximo año.

Según informó la aerolínea, los precios para las tres nuevas rutas Antofagasta-Temuco, Antofagasta-Puerto Montt y la internacional Antofagasta-Lima, irán desde los $16.000, $19.000 y $21.300 respectivamente, por tramo más tasas de embarque e impuestos.

Inicialmente cuentan con dos frecuencias semanales cada ruta y están considerados crecimientos en la medida que el mercado los requiera.

La ministra Hutt aseguró que la nueva base de operaciones de la compañía "permitirá fomentar la apertura de rutas interregionales y de dar más alternativas de viaje a los antofagastinos, que ya no tendrán que pasar por Santiago para desplazarse al resto del país o hacia Lima, el principal destino internacional de los chilenos".

La autoridad reveló además las cifras de tráfico aéreo entregadas por las Junta de Aeronáutica Civil (JAC) durante julio. Según éstas, los vuelos domésticos movilizaron 1.319.693 pasajeros durante el séptimo mes del año, lo que implica un crecimiento de 12,7% respecto del mismo mes de 2018.

Los principales destinos nacionales durante el periodo fueron Calama (189.867 pasajeros), Antofagasta (166.641), Iquique (131.315) y Concepción (119.922). A nivel internacional, las rutas más utilizadas fueron Lima (154.550), Sao Paulo (153.420) y Buenos Aires (143.768).

Inversiones

Finalmente, el ministro Moreno señaló que el anuncio de JetSmart "es una muy buena noticia porque va en línea con las inversiones que, como gobierno, estamos realizando en este aeropuerto, que el año pasado recibió más de 2 millones de pasajeros".

La autoridad detalló que actualmente el MOP trabaja en la plataforma para estacionamiento de aviones de mayor envergadura y el próximo año concretarán el alargue de la pista a 2.800 metros habilitando un sistema de aproximación para disminuir la suspensión de vuelos por visibilidad.

Y recordó que en 2021 realizarán la relicitación de la concesión del aeropuerto por US$50 millones, "lo que nos permitirá modernizar y ampliar la capacidad del terminal de pasajeros de 10.350 a 18.400 metros cuadrados, creciendo en un 77,8%".

166.641 pasajeros se movilizaron por el aeropuerto Andrés Sabella durante julio de este año.

Concesionaria planea invertir cerca de $1.000 millones en mejoras del terminal

AEROPUERTO. Dirección de Concesiones decidirá dentro de un mes la viabilidad de la propuesta.
E-mail Compartir

Una inversión levemente superior a los $1.000 millones propuso la concesionaria del Aeropuerto Andrés Sabella -Aport- para desarrollar un proyecto de mejora en las instalaciones del terminal. La iniciativa -que le permitiría prolongar su periodo concesionado- está siendo analizada en la Dirección General de Concesiones, la cual daría una respuesta definitiva en el plazo de un mes.

Así lo informó el seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco quien explicó que se trata de adelantar inversión como parte del proyecto Ciudad Aeropuerto presentado por la concesionaria. "Hay una oferta para ver el tema de tarifas y de cuánto se prolongaría el contrato, la cual está siendo analizada por la Dirección General de Concesiones. Si es aceptada las obras podrían comenzar dentro de unos seis meses", dijo.

Obras

Según explicó el gerente general de Aport, Felipe Fraser, la propuesta incluye un plan maestro para desarrollar 30 hectáreas disponibles dentro del área de concesión del Aeropuerto Andrés Sabella, la cual fue acogida favorablemente por la Dirección de Aeropuertos.

"Esa propuesta se basa en el concepto de airport city, que busca -con desarrollos concretos-, incrementar el aporte que los aeropuertos pueden hacer a la actividad económica y logística de la ciudad y región a la que sirven", explicó.

En concreto Aport propone realizar una primera parte de este proyecto, denominado "Eje Pasajeros", el cual pretende ordenar el acceso al terminal aeroportuario y a los distintos tipos de transporte que acceden al mismo.

Fraser detalló que la iniciativa considera ampliar el andén de llegada y estacionamientos, construir un nuevo edificio de 1.000 m2 con sala de espera, una suerte de terminal de buses con calidad de diseño de sala de embarque y servicios", cerró.