Secciones

Capacitan a vecinos para enfrentar emergencias

CIUDAD. Programa conjunto entre el Minvu y la Onemi.
E-mail Compartir

Treinta y cinco nuevos vecinos se certificaron en Antofagasta bajo el programa CERT, ésta vez de los barrios Lautaro y Chuquicamata de Antofagasta, los que por tres días estuvieron junto al programa Minvu "Quiero Mi Barrio", Onemi, Creo y municipalidad, capacitándose en una actividad que ya lleva su quinta versión barrial en la región.

La jornada teórico-práctico, terminó con un gran simulacro, el que previo a un examen teórico y distintos ejercicios, permitieron a los participantes obtener sus certificados para poder actuar dentro de su comunidad en caso de emergencia, previa llegada de los organismos oficiales.

Cabe destacar, que este curso aborda temáticas como: preparación ante desastres, prevención y control de incendios, atención pre-hospitalaria en escenarios de desastre, búsqueda y rescate superficial, apoyo psicológico en desastres, organización del equipo comunitario, entre otros.

Concejo citará a director de la DOM para explicar atraso del estadio escolar

PROYECTO. Ediles reconocieron que no habían sido informados de los problemas en la recepción del recinto.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

El Concejo Municipal de Antofagasta citará al director de Obras Municipales (DOM), Juan Gálvez, para que explique la situación del Complejo Deportivo Escolar, proyecto que tramita desde febrero su recepción ante esa repartición. Así lo adelantó ayer la concejal Doris Navarro, cuya iniciativa concitó la voluntad de otros ediles de distintas tendencias políticas.

Efectivamente, los problemas que están retrasando la entrega de este anhelado proyecto -expuestos en la edición de ayer de este Diario- tomaron por sorpresa a la mayoría de los concejales.

"Sorprende, porque la alcaldesa nos había manifestado su intención urgente que comenzara a funcionar. Y si bien estábamos informados del proceso para definir su modelo de administración, no se nos dijo nada respecto de los problemas en la recepción", explicó Navarro.

La edil agregó que "nos informamos a través del diario que es nuestra propia casa -la DOM- la que está demorando su entrega. Nos siguen mintiendo, al igual que como ocurrió con el contrato de Chaqueta Blanca", acusó.

Navarro adelantó que promoverá al interior del Concejo la comparecencia del director de la DOM para que explique la situación del proyecto. "Mañana (hoy) tenemos sesión extraordinaria por lo que no podemos solicitar su citación, tendremos que hacerlo vía Oficina de Partes, por lo que va a quedar seguramente para el primer miércoles de septiembre", dijo.

Apoyo

Según Navarro, la presencia de Gálvez en el Concejo para explicar los temas que demoran la recepción del Estadio Escolar, también podría ser aprovechada para requerir información respecto de Chaqueta Blanca.

La iniciativa de la concejal Navarro encontró rápido apoyo en el concejal Luis Aguilera (RN). "El proyecto del estadio escolar ha resultado un temazo para nosotros, primero en lo que respecta al modelo de administración, el cual aún no está definido, y ahora con esta demora", dijo el edil.

Aguilera reconoció que el municipio no les ha informado nada respecto de la demora en el proceso de recepción iniciado en febrero y que la presencia de Gálvez en el pleno sería necesaria con ese objetivo.

"No se nos ha informado por qué no se abre a la comunidad ni cuáles son las observaciones de la DOM. Muchas veces ocurren estas situaciones en los proyectos, pero también debe haber voluntad de la municipalidad para sacarlas adelante porque finalmente esta es una iniciativa social que va en directo beneficio de nuestra población escolar", aseguró.

Expediente

Finalmente, el concejal Roberto Soto (UDI), también se mostró dispuesto a apoyar la citación al director de la DOM a la próxima sesión del Concejo Municipal, a realizarse el miércoles 4 de septiembre.

"Es un atraso que no quisiéramos tener y hay que ser claros en el sentido que aunque las obras tuvieran recepción municipal, tampoco podrían funcionar porque ni siquiera se nos ha entregado la propuesta para lo que será la administración de las instalaciones", advirtió Soto.

El edil coincidió con Navarro, en torno a que la presencia de Gálvez en el próximo Concejo serviría también para aclarar otros temas asociados a las últimas informaciones reveladas sobre el proyecto Chaqueta Blanca.

En otro frente de este mismo caso, se supo que esta semana la empresa a cargo de las obras ingresará nuevamente un expediente con las observaciones hechas por la DOM subsanadas. No obstante, lo relativo al permiso de funcionamiento de la piscina semiolímpica y el área verde que exigiría la DOM fuera del recinto, no están incluidos en esa carpeta.

La DOM tendría un plazo cercano a dos semanas para contestar ese expediente. Respecto de las eventuales multas a la empresa por estos atrasos, éstas deberán calcularse una vez recepcionada la obra.

Ayer este Diario volvió a contactar a la corporación para conseguir su versión, sin embargo, no hubo respuesta.

Hernando critica a concejales

"Me da una pena enorme por las generaciones que no han podido aprovechar estas instalaciones", con esas palabras la diputada Marcela Hernando resumió su sentir en torno a los problemas que enfrenta el estadio escolar. Según ella, si éste se hubiera licitado en los tiempos previstos originalmente, muchos escolares de colegios municipales ya podrían haberlo disfrutado. La legisladora -bajo cuya administración municipal se realizó el diseño del proyecto- calificó como "escandaloso" el actuar del municipio en este caso y cuestionó también el escaso rol fiscalizador de los concejales de la comuna.

$15.000 millones aproximadamente -provenientes del FNDR- entregó el Core para financiar este proyecto.

Inversión regional en proyectos de turismo suma US$20 millones

ESTUDIO. Catastro de la CNC calculó una participación en el total nacional del 2%.
E-mail Compartir

En US$20 millones situó la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (CNC), la inversión regional en proyectos turísticos. El catastro -actualizado al primer semestre de este año- arroja una nula variación respecto de lo proyectado en diciembre de 2018 y US$40 millones menos de los calculado en el mismo periodo del año pasado.

Según el Catastro de Proyectos de Inversión Sector Turístico - Inmobiliarios elaborado por la CNC, la inversión del sector turístico e inmobiliario de segunda vivienda con fines turísticos a nivel nacional, que incluye proyectos en ejecución y estudio por un valor igual o superior a US$ 3 millones, marcó a junio de 2019 un débil crecimiento respecto a diciembre de 2018 y una baja respecto a junio de 2018, alcanzando los US$1.203 millones.

Por regiones, la inversión se concentra en la Metropolitana que a junio representaba un 42,4% del total con un monto de US$ 510 millones. El monto registrado evidencia un alza de 11,6% respecto a diciembre de 2018 y una baja de 5% respecto a junio del mismo año.

Valparaíso, que registra un 16,3% de la inversión total, contabilizó una inversión de US$ 196 millones, registrando una caída de 58% respecto del catastro de junio 2018 y un nulo crecimiento respecto a diciembre. La caída se debe principalmente a la inauguración de dos proyectos en la región.

Antofagasta alcanzó una participación del 2% del total estimado.