El calor fue menor al esperado en el Norte, pero las temperaturas subirán
METEOROLOGÍA. Altas temperaturas que afectan a siete regiones del país, se explican por una masa de aire caliente y los vientos del Este. No por el cambio climático, dijo meteorólogo.
Pese a que actualmente se han generado diversos fenómenos naturales producto del cambio climático, como los recientes incendios en Siberia, Rusia, o el extinto glaciar de Groenlandia, la ola de calor que desde el domingo afecta a siete regiones del país (Antofagasta entre otras), no es uno de ellos.
Si bien las altas temperaturas vaticinadas, que en algunos casos proyectaban una sensación térmica de 37 grados a la sombra ayer, como en el caso de Pica (Región de Tarapacá, provincia de Tamarugal); la realidad es que éstas se mantuvieron alejadas de esa estimación.
Un ejemplo de lo anterior, es que durante la jornada de ayer, Pica alcanzó una máxima de 30° y no 37° como se había previsto. No obstante, la temperatura sí subió y la razón pasa por una masa de aire caliente que está en el territorio y los vientos provenientes del Este.
Ciclos
Así lo expuso el meteorólogo de Cerro Moreno, Branko Tepes, quien sostuvo que en ningún caso este episodio de altas temperaturas sea efecto del cambio climático.
"Este fenómeno se produce principalmente porque hay ciclos en la atmósfera, tanto de aire cálido como frío. En el caso de lo que esta pasando hoy, es porque nos encontramos con una masa de aire cálido, la cual está siendo más intensa. Sin embargo, estos eventos han ocurrido y seguirán ocurriendo, como algo normal", dijo experto.
"El fenómeno actual es lo que provoca que las temperaturas suban, principalmente en la zona de depresión intermedia y parte de la precordillera (...) Cuando tenemos vientos provenientes del Este, la temperatura máxima es más elevada en el interior, esto ya que el flujo del Este contrarresta la brisa marina, que es un aire más fresco", explicó Tepes.
Regiones
Para la zona de la pampa y altiplano de la Región de Tarapacá las temperaturas alcanzaron los 30° durante el día de ayer. Para hoy se espera que éstas aumenten en un grado.
Tanto para Antofagasta como para la Región de Atacama, se espera que hoy esta ola de calor comience a hacer efecto, llegando a los 20 grados en el primer caso y 29 grados, en el caso de Copiapó.
Para mañana, las temperaturas alcanzarán los 20 grados en la Región de Coquimbo y 22 grados en la Región de Valparaíso. En el caso de la Región Metropolitana, la media bordeará los 24 grados, mientras que en la sexta Región (del Libertador General Bernardo O'Higgins), éstas alcanzarán los 20 grados. (Esto según el portal del clima Accuweather).
Estación
El experto fue enfático: "Todo el año tenemos episodios donde las temperaturas se pueden elevar, en cualquier época del año. Así que no está relacionado al cambio de estación. De hecho es probable que a mediados de septiembre y octubre, tengamos eventos más fríos que los que hemos tenido ahora, pese a estar más cerca del verano".
Sobre el punto, Tepes manifestó que por consiguiente tampoco es factible afirmar que durante el periodo estival, vayan a haber ciclos más calientes de lo que es común para el verano. "Tendremos temperaturas más cálidas, pero todo será dentro de lo normal", concluyó.
"Cuando tenemos vientos provenientes del Este, las temperaturas sube, porque contrarrestan la brisa marina. Al no haber esta brisa, la sensación térmica aumenta).
Branko Tepes
Meteorólogo
¿Qué sucederá en la Zona central?
La Dirección Meteorológica de Chile emitió un aviso por altas temperaturas que se extendería desde ayer hasta mañana en los valles y precordillera entre las regiones de Coquimbo y Libertador Bernardo O'Higgins. También la repartición gubernamental informó que se verá afectada la costa de Valparaíso. Así, el meteorólogo Luis Salazar explicó a Emol que "el peak de temperaturas lo esperamos para la tarde del martes, vale decir, mañana y la zona más calurosa se va a concentrar en los sectores precordilleranos de la cuarta región, lo que es Vicuña, Salamanca y Combarbalá". Según se estima, los termómetros podrían llegar a marcar hasta los 34 y 35°C.