Secciones

Gobierno de Indonesia construye una ciudad que será su nueva capital en 2024

YAKARTA. La ciudad, en cuya zona metropolitana viven 30 millones de personas, se hunde por explotación acuífera. La nueva capital estará en la isla de Borneo.
E-mail Compartir

El Gobierno de Indonesia mudará su capital en Yakarta, una ciudad sobrepoblada y contaminada, a una urbe poco poblada en la isla de Borneo conocida por su selva tropical y orangutanes, anunció el Presidente Joko Widodo.

El mandatario dijo que la nueva capital, en la provincia de Kalimantan del Este, fue escogida en base a estudios hechos en los últimos tres años.

La nueva capital, que todavía no ha sido nombrada, estará en medio del vasto archipiélago que forma el país y ya cuenta con una infraestructura relativamente terminada porque está cerca de las ciudades de Balikpapan y Samarinda, dijo Widodo. Alojará inicialmente a un millón y medio de residentes y costará cerca de 466 billones de rupias (32.650 millones de dólares). Se espera que el traslado pueda iniciarse en 2024, cuando termine la legislatura actual del Presidente.

Widodo planteó que la carga se ha vuelto muy pesada para Yakarta, en la isla de Java, como centro de gobierno, finanzas, negocios, comercio y servicios, así como sede del aeropuerto y puerto más grandes del país.

Widodo dijo que decidieron no cambiar la capital a otra parte de Java porque la riqueza y residentes del país están altamente concentradas allí y deberían de estar repartidos por el país.

El 54% de los cerca de 270 millones de residentes del país vive en Java, el área más densamente poblada del país. "No podíamos seguir permitiendo que la aumentara la carga sobre Yakarta y la isla de Java en términos de densidad demográfica", dijo Widodo a la prensa en el palacio presidencial de Yakarta. "Las disparidades económicas entre Java y las demás áreas también aumentarían", apuntó.

Yakarta es la típica mega ciudad asiática. Tiene 10 millones de habitantes en la ciudad, y 30 millones en la zona metropolitana. Es propensa a terremotos e inundaciones y se está hundiendo rápidamente debido a la descontrolada explotación acuífera. El agua subterránea está altamente contaminada, al igual que los ríos de la ciudad. Se calcula que el tráfico tiene un impacto anual de 6.500 millones de dólares en la economía.

2024 se espera que comience el traslado hacia la nueva capital. Alojará inicialmente a 1.500.000 residentes.

Tenso intercambio entre Bolsonaro y Macron por incendios en el Amazonas

FUEGO CRUZADO. El mandatario francés repudió los comentarios de su homólogo brasileño sobre su cónyuge. Los países del G7 anunciaron una ayuda inmediata de US$20 millones para las naciones de la Amazonía.
E-mail Compartir

El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, criticó duramente las burlas de su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, hacia su mujer, Brigitte. "Creo que los brasileños, que son un gran pueblo, tienen un poco de vergüenza de ver ese comportamiento y que esperan que cuando uno es Presidente se comporte bien con los otros", dijo en una rueda de prensa durante la cumbre del G7 en Biarritz, Francia.

Bolsonaro es blanco de críticas en su país por su apoyo a un comentario sexista en el que se burló del aspecto de Brigitte Macron. El repudio surgió después de que el jefe de Estado brasileño comentara una publicación en la que una persona en Facebook apuntaba que la actual disputa verbal entre los dos presidentes obedece a la "envidia" del francés Macron por la belleza y la juventud de la esposa del brasileño. El usuario colocó lado a lado una fotografía de Bolsonaro y de su esposa (que es 27 años menor) y una del gobernante francés junto a Brigitte Macron (66 años), que es 24 años mayor.

"No lo humilles. Ja, ja, ja", publicó Bolsonaro en uno de los comentarios a la publicación, que acompaña de varios "emoticones", entre ellos uno de una cara que ríe y otro que simboliza "me gusta".

Bolsonaro ha hecho "declaraciones extraordinariamente irrespetuosas sobre mi mujer. ¿Qué puedo decir? Es triste. Es triste, pero sobre todo es triste para él y para los brasileños", dijo Macron en Biarritz.

"Como tengo mucha amistad y respeto por los brasileños, espero que tengan pronto un Presidente que esté a la altura", añadió el gobernante galo.

El comentario del jefe de Estado brasileño se produjo tras una guerra verbal entre ambos mandatarios por el significativo aumento este año de los incendios forestales que destruyen parte de la Amazonía, que Macron atribuyó a las cuestionadas políticas ambientales de Bolsonaro.

Ayer, el Presidente del gigante sudamericano reprochó en Twitter a su par francés: "No podemos dejar que un Presidente, Macron, dispare ataques fuera de lugar y gratuitos contra la Amazonía, ni que disfrace sus intenciones detrás de la idea de una 'alianza' de los países del G7 para 'salvar' la Amazonía, como si fuésemos una colonia o una tierra de nadie".

Bolsonaro expuso en otro mensaje en Twitter que habló con el Presidente colombiano, Iván Duque, de "la necesidad de tener un plan conjunto, entre la mayoría de los países que integran la Amazonía, que garantice nuestra soberanía y nuestras riquezas naturales".

Ayuda del g7

Las palabras de Bolsonaro sobre la soberanía y sus comentarios sobre Brigitte Macron no impidieron que los países del G7 decidieran ayudar en el combate contra la emergencia.

El Presidente de Francia anunció un acuerdo de las potencias que conforman el grupo (Alemania, Reino Unido, EE.UU., Francia, Italia, Canadá, y Japón) para dar a los países de la Amazonía una ayuda de 20 millones de dólares para contribuir a la lucha contra el fuego, toda vez que "la pérdida del principal pulmón del planeta es un problema mundial".

La ayuda se distribuirá entre todos los países afectados por los incendios que den a conocer sus necesidades inmediatas, explicó Macron, que adelantó que Francia proporcionará un "apoyo militar en las próximas horas". Según la Presidencia francesa, la ayuda permitirá enviar a las zonas afectadas aviones hidrantes para luchar contra los incendios. Los países afectados "necesitan con urgencia brigadas de bomberos y de aviones especializados", dijo el Presidente chileno, Sebastián Piñera, en rueda de prensa con Macron.

Según una última cifra, 79.513 fuegos han sido registrados en Brasil en lo que va del año; más de la mitad han ocurrido en la Amazonía. Los incendios también han devorado cientos de miles de hectáreas en Bolivia y Paraguay.

Piñera y Macron dijeron que se buscará, en la próxima asamblea general de la ONU, informar una estrategia de largo plazo para proteger los bosques y la biodiversidad de la Amazonía, y reforestarla. También apuntará al bienestar de las poblaciones locales y a un desarrollo sostenible.

El actor Leonardo DiCaprio, en tanto, informó que donó a través de su organización Earth Alliance un total de US$5 millones para la preservación de la selva amazónica.

"(Son) declaraciones extraordinariamente irrespetuosas sobre mi mujer. Es triste... sobre todo para él y los brasileños".

Emmanuel Macron, Presidente de Francia

Trump y China bajan la tensión

El Presidente Donald Trump terminó la cumbre G7 con una victoria en su guerra comercial con China, después de que Pekín le pidiera volver a negociar en busca de un acuerdo. China "se opone firmemente a un recrudecimiento de la guerra comercial" con Estados Unidos y prefiere "negociaciones tranquilas", dijo antes el responsable negociador de Pekín, el viceprimer ministro chino Liu He. Trump expuso que China es "un gran país" y que su Presidente, Xi Jinping, es "un gran líder".