Secciones

Cocinerías del Terminal Pesquero brillan por sus productos y la diversidad cultural

CIUDAD. Un importante número de trabajadores en el tradicional recinto son de procedencia extranjera, quienes destacan el clima y la posibilidad de encontrar un empleo en la región.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Yaritsandra Pérez llegó hace tres meses al país. Viajó junto a una amiga desde su natal Venezuela y en Antofagasta encontró empleo como promotora de un local en el Terminal Pesquero.

"Es un agrado trabajar en este lugar. La mayoría de las chicas y chicos acá son extranjeros y el grueso de los clientes chilenos, al igual que los pescadores. Es algo que disfruto mucho porque además aprendes de cada uno de ellos", explica la joven.

Como Yaritzandra, son varias las nacionalidades latinas que trabajan a diario en el terminal, donde pueden encontrarse representantes de Colombia, Venezuela, Perú, Argentina, Bolivia y Ecuador.

Pero no solo en las promotoras hay variedad de nacionalidades, también están presentes en cocineros y dueños de locales, quienes según cuentan, priorizan el empleo a ciudadanos extranjeros recién llegados.

"Sabemos lo difícil que es que te contraten cuando recién llegas a un país donde no conoces a nadie. En ese sentido acá muchos somos empáticos con extranjeros y extranjeras recién llegados", cuenta un locatario.

La actividad en el Terminal Pesquero es dinámica, entre las 10 y 14 horas, es el periodo en el que llega la mayoría del público, ya sea a comprar o consumir en las cocinerías.

Landia Luco Morales, proveniente de Cali, Colombia, lleva cuatro años trabajando en la caleta y es una de las más antiguas entre sus compañeras.

"Me gusta trabajar en este lugar y en este país, principalmente por la seguridad. Al igual que todas las que nos encontramos acá, nos vinimos buscando mejores opciones de vida y en Antofagasta las encontré. Acá nos dan la oportunidad", destacó.

Yaritsandra, Pérez,, promotora

venezolana

"Lo bueno es que tenemos mucho en común con las colegas porque todas dejamos nuestros hogares".

Floreinis, Villalobos,, promotora

colombiana

"Llevo tres meses en Antofagasta y lo que más me ha encantado es el clima y su gastronomía".

Incendio en casa "okupa" dejó dos heridos: vivienda quedó inhabitable

E-mail Compartir

Dos personas sufrieron quemaduras después de que se incendiara una vivienda ubicada en las calles de Huamachuco con Padre Juan Orione, en el sector norte de Antofagasta. Quienes resultaron heridos fueron atendidos por los primeros voluntarios de Bomberos que llegaron a controlar la emergencia. Según manifestaron desde la institución, la vivienda era "okupa", es decir, habitada por personas que no eran sus dueños. El comandante de Bomberos de Antofagasta, Christian González explicó que "fueron dos los lesionados por quemadura, quienes fueron inmediatamente a un centro asistencial". El inmueble registró daños mayores y su condición es inhabitable.