Secciones

60% de avance registran obras dañadas por lluvias

PLANIFICACIÓN. Invierno altiplánico generó deterioró en canales de El Loa.
E-mail Compartir

Hasta un 60 por ciento de avances presentan las obras hidráulicas que fueron dañadas tras las intensas lluvias del verano pasado en el interior de la región.

El director nacional de la Dirección de Obras Hidráulicas, Claudio Darrigrandi, informó que "estas obras de reposición de canales avanzan según lo planificado, e incluso hemos doblado recursos par la reposición de canales y sistemas de contención fluvial en los ríos de El Loa".

Y explicó que "las obras de avances en la reposición de canales principalmente alcanzan hasta un 60 por ciento de ejecución". En cuanto a cauces hemos estado trabajando en las ampliaciones de cajas del río San Pedro y Vilama, con protecciones y gaviones, los que están en un tenor de avance del orden del 50%.

Estas tareas se ejecutan tanto en San Pedro de Atacama y sus alrededores, como también en el Alto Loa.

Otro punto son las obras que ejecuta la sanitaria a cargo de abastecer de agua potable a Calama y la región, respecto del recurso almacenado en el embalse de Conchi, y ante una situación como la que se presentó en el verano pasado.

Mencionó que "están siendo abordadas por la propia empresa para efectos de tener que usarlas en caso de ser necesario, pero estimamos que podrían estar listas al próximo año".

También hay una posibilidad de contar con obras hidráulicas que permitan utilizar las aguas que generan las precipitaciones.

Antofagasta y Aysén compartieron avances en turismo científico

PROGRAMA. Seminario reunió a destacados expositores en la UCN.
E-mail Compartir

Similitudes y aspectos compartidos que podrían favorecer el turismo científico en zonas extremas de alto potencial, analizaron expertos de las regiones de Aysén y Antofagasta, en un encuentro realizado en la Casa Central de la Universidad Católica del Norte (UCN).

Si bien ambas regiones se encuentran alejadas geográficamente, comparten características similares y desafíos en este campo, lo que fue analizado por expositores de alto nivel, como la Dra. Bárbara Jacob, del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), y el investigador del CIEP, Fabien Bourlon

"Aysén tiene una vasta experiencia en la implementación del turismo científico. Es uno de los pioneros en Chile, y han viajado para contarnos cómo lo han hecho", destacó la Dra. Bárbara Fuentes Siegmund, académica de la UCN y directora del proyecto.

Fuentes dijo que a través de este tipo de actividades es posible fortalecer vínculos y hacer partícipe a la comunidad de las actividades científicas.

Santa Marta y nuevo contrato con municipio: "Hay que revisar tarifas y eliminar las multas"

CONDICIONES. Gerente de la compañía dijo que harán valer su opinión de ser necesaria una renegociación con la Municipalidad de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

El gerente general de la empresa Santa Marta, Rodolfo Bernstein, culpó al municipio por el nuevo impasse que enfrenta el proyecto Chaqueta Blanca y que pone en riesgo su apertura durante este año.

El problema se relaciona con el fin del contrato entre la compañía y el municipio, que está vencido desde agosto de 2018, lo que impide que el proyecto cumpla sus últimos trámites en Desarrollo Social.

El asunto es extremadamente complejo, tanto, que el municipio deberá realizar una consulta a Contraloría para definir cómo actuar.

Contrato

Frente a esto, Bernstein declaró ayer que todo es responsabilidad del municipio, pues la empresa hace un año y medio está pidiendo que los trámites pendientes se realicen.

El ejecutivo acusó que el ayuntamiento ha actuado con extrema negligencia y un ánimo obstruccionista, lo que explicaría que finalmente el contrato haya expirado antes incluso de que el proyecto haya iniciado su operación.

"La responsabilidad es de ellos, y ellos tendrán que responder ahora ante Contraloría o en las instancias judiciales", afirmó.

Bernstein explicó además que en el nuevo escenario que surge, donde ambas partes podrían tener que buscar un nuevo acuerdo, Santa Marta hará valer algunas condiciones.

Mencionó que para la compañía todo acuerdo pasa por revisar las tarifas, definir garantías de operación, el pago de saldos pendientes por la construcción (unos $400 millones) y eliminar las multas que han recibido y que, en su opinión, no corresponden.

Todo eso, según Rodolfo Bernstein, debe quedar plasmado en el nuevo contrato, el contrato modificado, un anexo de contrato o lo que se establezca como solución.

"Si quieren que nosotros operamos, tendremos que llegar a un acuerdo que corrija esos puntos básicos", afirmó.

Críticas

El vencimiento del contrato entre la municipalidad Santa Marta fue dado a conocer el viernes por el asesor jurídico del municipio, Christian Flores, a los diputados de la Comisión de Medio Ambiente, en su visita al basural La Chimba y al proyecto Chaqueta Blanca.

El problema tomó por sorpresa a todo el mundo, incluidos los parlamentarios, quienes ayer seguían reaccionando ante la compleja revelación.

El diputado Esteban Velásquez dijo que en este caso, tanto el Gobierno Regional como el municipio, están aportando información parcial, lo que complica una solución.

"En resumidas cuentas, ni la Intendencia ni el municipio han sabido dar el ancho a un problema que tuvo que estar solucionado hace ya mucho tiempo", manifestó.

Según Velásquez, ahora que existe mayor claridad y ciertos plazos comprometidos por el municipio para realizar las consultas a Contraloría, será rol de la comisión realizar una férrea fiscalización.

En tanto, el senador Alejandro Guillier aseguró que las autoridades locales están sobrepasadas, pues "cada día que pasa conocemos de un nuevo trámite o argumento que solo posterga la solución", y adujo que "ya no hay más espacio para que no hagan la pega".

A su vez, la diputada Marcela Hernando, calificó como "impresentable" que ni la municipalidad, ni la empresa Santa Marta, hayan comunicado antes que el contrato entre ambos estaba vencido.

Hernando comentó que Santa Marta y el municipio ya tienen judicializado su conflicto (hay acciones de perjuicio y por cobro de multas entre ambos) y por lo tanto, restablecer un contrato o acordar los términos de un anexo será mucho más difícil, lo que claramente es un obstáculo importante.

Obra terminada

Uno de los puntos que destacó el gerente de Santa Marta es que durante la visita de los diputados, se reconoció por parte del municipio que no hay obras pendientes en el relleno Chaqueta Blanca. "Una de las grandes conclusiones de la visita fue eso, que todo está listo, este proyecto está terminado y no lo han querido operar", dijo Rodolfo Bernstein. De acuerdo a lo informado por el municipio, mañana enviarán un oficio a Contraloría pidiendo su opinión sobre cómo proceder en este caso.