Secciones

Observaciones de la DOM demoran entrega de centro deportivo escolar

DEMORA. Unidad municipal exige a empresa a cargo permisos y certificados que -según el MOP- no corresponden. El proyecto ya tiene más de un año de atraso.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

En abril de 2018 el proyecto del Estadio Escolar ubicado en avenida Angamos debió comenzar a funcionar. No obstante, al cumplirse un año y cinco meses de aquel plazo, esta esperada iniciativa que beneficiaría a unos 30 mil alumnos de escuelas y liceos municipales, sigue cerrada, entrampada ahora en un largo trámite de recepción municipal iniciado en febrero de este año y sobre el cual no se advierte una rápida resolución.

Efectivamente, según informa la gigantografía instalada en plena avenida Angamos, este proyecto comenzó a construirse en octubre de 2016, con un plazo de ejecución de 540 días corridos. Ese plazo se cumplió en abril del año pasado.

La empresa constructora a cargo de las obras finalizó su trabajo -según la Seremi del MOP- en febrero de este año. Desde ese hito a la fecha el recinto está tramitando su recepción municipal, la que estaría estancada por nuevas exigencias de la Dirección de Obras Municipales (DOM).

Exigencias

Así lo aseguró el seremi del MOP, Edgar Blanco, quien confirmó que la obra está 100% construida y en etapa de recepción de los trabajos realizados.

"Esta fase se ha extendido más de lo presupuestado debido a que aún no se ha obtenido la recepción por parte de la DOM, que es uno de los requerimientos que la constructora debe cumplir para entregar la obra al MOP", dijo.

Similar a lo que ha ocurrido con otros proyectos -como Chaqueta Blanca- la autoridad aduce que el retraso para obtener la recepción radica en que la DOM. "Ha emitido observaciones a la empresa que no estaban consideradas en el inicio de la obra, dentro ellas destacan las que tienen relación con el futuro funcionamiento de la piscina y la concreción de un proyecto municipal de áreas verdes".

Piscina

Respecto de la primera observación, Blanco explicó que han buscado soluciones y solicitaron un pronunciamiento del Minvu (organismo técnico que rige la Ordenanza General Urbanística y Construcción), obteniendo como respuesta que lo solicitado por la DOM no debiese ser exigido.

"En paralelo hemos oficiado y sostenido reuniones con el municipio para destrabar el tema, sin embargo aún no hemos obtenido una respuesta estos requerimientos", aseguró.

En específico, el problema se estaría generando debido a que la DOM pide un permiso de funcionamiento de la piscina que la empresa no puede obtener. Es un trámite que debe pasar por la autoridad de Salud, la que exige -entre otras cosas- un listado con las personas que van a trabajar en esa instalación y la empresa no tiene cómo obtenerlo dado que su administración le corresponderá a la Corporación Municipal de Deportes.

Y con respecto al área verde, Blanco detalló que la DOM solicitó a la empresa la obtención de una carta de compromiso de Secoplan de la municipalidad para la ejecución del futuro proyecto. "Esto ya lo hemos conversado con ellos y estamos a la espera de obtener este documento", dijo.

Inversión

El Complejo Deportivo Escolar fue diseñado por el municipio durante el periodo de la alcaldesa Marcela Hernando y recibió financiamiento del FNDR por casi $15.000 millones, una inversión tres veces superior a la de Chaqueta Blanca.

Se esperaba que este complejo beneficiara no solo a los más de 30 mil estudiantes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS), sino también a niños y jóvenes de otras comunas que podrían venir a competir a la ciudad gracias a sus amplias instalaciones, que cuentan además con un hotel para recibir delegaciones.

"Teníamos contemplado entregar el recinto durante el primer semestre, sin embargo debido a estos inconvenientes no hemos podido realizar este hito. Nuestra disposición es hacer la entrega lo antes posible, pero esto depende de resolver los requerimientos de la DOM y de lo que el municipio se demore en implementar el recinto, ya que como MOP solo entregamos la infraestructura. El modelo de gestión y la implementación son responsabilidad de la municipalidad", cerró Blanco.

Informe

Consultado por el estado del proyecto, el presidente del Consejo Regional (Core), entidad que decide sobre la asignación de recursos FNDR, Mario Acuña, aseguró que no han recibido ningún informe asociado a esta demora.

"Es lamentable lo que está ocurriendo, toda vez que, según se nos informó, el recinto estaba listo para funcionar durante el periodo escolar 2019. Lo que nos llama la atención es que la Dirección de Arquitectura del MOP nos entregó un informe asegurando que estaba todo bien", dijo.

Y agregó que lo que se les había informado es que el proyecto no entraba en funcionamiento debido a la demora para definir su modelo de administración.

Acuña adelantó que en la próxima sesión del Core -a realizarse el próximo martes- pedirá acuerdo "para que se nos emita un informe de la situación del estadio escolar y la razón por la cual no entra en funcionamiento".

Es Diario solicitó información a la corporación municipal respecto del tema con varios días de anticipación, sin embargo, no obtuvo respuesta.

540 días corridos -desde octubre de 2016- era el plazo de ejecución para este proyecto.

En operativo de limpieza en El Trocadero retiraron 9 kilos de colillas de cigarrillo

RESIDUOS. Voluntarios de ONG "Desierto Azul" realizaron el barrido e instalaron ceniceros en distintos puntos de la playa.
E-mail Compartir

Más de nueve kilos de colillas de cigarrillos (equivalentes a más de 26.700 unidades) fueron retirados desde la arena de la Playa El Trocadero por unos 40 voluntarios que, liderados por la ONG "Desierto Azul", realizaron un operativo la mañana del domingo.

En la jornada, llamada "colillotón", que tuvo como objetivo limpiar la arena de los residuos contaminantes, también se levantaron otros desechos como latas, botellas y papeles que estaban esparcidos en el sector.

La directora de la ONG, Maritza Malebrán Jiménez , aseguró que la basura retirada del lugar será reciclada.

"Nos adjudicamos un proyecto en el concurso de organizaciones sociales de Fundación Minera Escondida 2019 para equipamiento, con esos recursos podremos instalar ceniceros herméticos con infografía de reciclaje en El Trocadero, Playa Paraíso, Balneario Municipal y playa Las Almejas, el pub Stein, además de Espacio Libero en Mejillones", dijo.

Agregó que estarán recibiendo colillas que se junten en casa o empresas en la segunda y tercera "colilloton" que se realizará el 31 agosto en la Playa Paraíso y, el 7 de septiembre en Balneario Municipal.

"Nos asociamos con Imeko, única planta recicladora en Chile, que pasa por un tratamiento que separa los residuos peligrosos, y el acetato de celulosa lo transforman en lentes, maceteros, entre otros", detalló Malebrán.