Secciones

Convenio municipio-Gendarmería para poner en marcha servicios comunitarios

E-mail Compartir

El alcalde de la comuna, Sergio Vega Venegas, firmó un acuerdo de colaboración mutua con Gendarmería que permitirá la implementación y posterior ejecución de la pena sustitutiva con la prestación de servicios en beneficio de la comunidad mejillonina.

Dentro del convenio, la municipalidad se comprometió a la entrega de plazas de servicio voluntario, destinadas a que las personas condenadas a la pena sustitutiva de prestación de servicios, cumplan la sanción penal impuesta, realizando actividades que van en directo beneficio de la comunidad o de personas en situación de precariedad.

Esto a su vez tendría como fin, contribuir a la reinserción social de las personas que por resolución de autoridades competentes, hayan sido detenidas o privadas de libertad.

Por otra parte, Gendarmería se comprometió a supervisar el trabajo que realicen las personas condenadas.

Alcalde Vega rechaza traslado de estanques

E-mail Compartir

El alcalde de Mejillones, Sergio Vega Venegas, expresó su rechazo total al traslado de los estanques de hidrocaburos ubicados en el sector "Las Petroleras" de Antofagasta. Esto luego de que las autoridades regionales anunciaran el desarme de la planta y su traslado a Mejillones.

El edil señaló "esos estanques no se trasladarán como tal, sino que desde el 2014 ya estaban construidos para reemplazar y ampliar la planta que se encuentra en Antofagasta. Ante eso mi duda es que sí efectivamente se consultó a la comunidad si estaban de acuerdo con el traslado de éstos a la comuna, así como también quienes fueron los que autorizaron dicha acción".

Agregó que "lo único que quiero dejar en claro es que en estos tres años de administración no he autorizado ni autorizaré este tipo de actividades. También quiero señalar que de una vez por todas queremos dejar de ser el patio trasero de Antofagasta, ya que todo lo contaminante que no quieren las otras comunas, nosotros lo tengamos que aceptar, realmente no es justo".

Cabe destacar que en el 2006 se llegó a un acuerdo entre la Intendencia, la Municipalidad de Antofagasta, Copec S.A. y Shell Chile, donde quedó establecido un plazo de cinco años para trasladar la planta hacia la comuna de Mejillones y luego el 2012 decretaron la salida de los estanques por motivos ambientales, lo que fueron aplazando.

Municipalidad inaugura cocina inclusiva para programa laboral

EDUCACIÓN. Los talleres culinarios forman parte del plan de inserción escolar en el marco del programa "Transición a la Vida Adulta".
E-mail Compartir

Entregar un espacio acorde con las exigencias técnicas, sanitarias y de seguridad para que los alumnos del Liceo 'Juan José Latorre' puedan continuar con su desarrollo educativo, es lo que motivó la alianza entre Enel Generación y la Municipalidad de Mejillones para financiar y acondicionar una cocina, donde cerca de 10 jóvenes con discapacidades cognitivas, seguirán cursando su taller de inserción laboral en el marco del programa 'Transición a la Vida Adulta'.

El taller se inauguró el pasado martes en este establecimiento educacional del puerto y contó con la presencia del alcalde de la comuna, Sergio Vega Venegas, el concejal Juan Alvarado, ejecutivos de la empresa Enel Generación, docentes, coordinadores y alumnos del Programa de Integración Escolar (PIE).

El proyecto consistió en la construcción de una cocina de tipo industrial, para que así, los jóvenes de entre 16 y 24 años y sus profesores, dispusieran de las mejores herramientas de desarrollo y con ello dejar de trabajar en una sala de clases que habían acondicionado para ejecutar el taller de cocina.

"Ser un aporte en el desarrollo del territorio es de suma importancia para Enel, sobre todo cuando se trata de mejorar la calidad de la educación, mediante programas que fortalezcan las capacidades de los estudiantes y más aún, cuando se trata de entregar apoyo a jóvenes con capacidades diferentes. Por otro lado, importante agradecer el compromiso y trabajo desarrollado con la Municipalidad de Mejillones, ya que, sin alianzas público-privadas, como ésta no podríamos ejecutar iniciativas de este tipo", dijo Daniela Zárate, responsable de Relacionamiento Comunitario de Enel Chile.

El proyecto contempló la creación de cuatro espacios, dos para la operación del taller de cocina como tal y dos para servicios sanitarios y su construcción, fue financiada en su totalidad por Enel Generación y la Municipalidad de Mejillones.

Gastronomía

En tanto, el jefe comunal precisó que "para nosotros es un privilegio y un honor poder inaugurar este proyecto tan valioso para estos jóvenes que tanto anhelaban un espacio donde pudiesen desarrollar el arte culinario, además para mi es primordial la inclusión social en la comuna".

Agregó por ello "durante este periodo hemos trabajo arduamente para concretar proyectos que vayan en esa línea. Hoy con estas instalaciones podrán proyectar incluso sus posibilidades laborales a través del emprendimiento gastronómico".

El edil también agradeció a los ejecutivos de la empresa Enel, "quienes creyeron en este proyecto inclusivo y felicitamos a los alumnos que son parte de este taller, así como también a los docentes y coordinadores del programa que diariamente trabajan con ellos".

Se espera que, en el futuro, el Liceo 'Juan José Latorre', mediante su taller de inserción laboral pueda transformarse en proveedor de la empresa de servicios de casino, que presta servicios en la Central Atacama de Enel.

Asimismo es importante destacar que este proyecto no sólo beneficiará a los cerca de 10 alumnos que son parte del taller, puesto que la cocina también podrá ser utilizada por el resto de los estudiantes del liceo, en diversas actividades de acorde a sus respectivas mallas curriculares.