El ganador de las primarias presidenciales argentinas, Alberto Fernández, ayer se refirió al Gobierno de Mauricio Macri, también candidato a la reelección: "Lo único que produjo (Mauricio) Macri en cuatro años fueron casi cinco millones de pobres", afirmó el compañero de lista de la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner, quien postula a la vicepresidencia.
"Lo único que produjo Macri en cuatro años fueron casi cinco millones de pobres. Bajar la inflación (que llega al 54,4% interanual) no es una pavada como dice Macri, es un problemón. Si yo termino el mandato y tengo la inflación en un dígito voy a estar muy contento. Son cuatro años de mucho esfuerzo", señaló al diario trasandino Clarín el candidato, que obtuvo el 47,7% de los votos en las primarias, un 13% más que el oficialismo.
"La solución del problema inflacionario es muy parecida a la solución del problema del consumo", explicó Fernández: "El problema central que tuvo Macri fue una mala lectura de cómo combatir la inflación. Ahí radica el caos económico que se generó. Macri pensó que el problema inflacionario era netamente monetario. Y él pensó que restringiendo la moneda y restringiendo el consumo se garantizaba que los precios bajaran, porque si bajás el consumo y no tenés dinero para comprar, baja la demanda, y si baja la demanda bajan los precios. Eso ocurre sólo en los manuales que ellos estudian, porque la realidad no funciona así".
"El daño que hizo es que él (Macri) no tuvo en cuenta que esa política la estaba practicando en una sociedad que consume el 70% de lo que produce. Entonces, si vos afectás el consumo, afectás la producción, y si afectás la producción afectás el empleo y cuando afectás el empleo empezás a empujar a gente a la pobreza", dijo el exprofesor de Derecho Penal en la Universidad de Buenos Aires.
En cuanto a la estrategia, el político afirmó: "Yo les prometo a los argentinos que no voy a hablar de la herencia, porque yo conozco el problema. No voy a ocupar ni un segundo en echarle la culpa a nadie. La Argentina ya está harta de que le echen la culpa al otro. Respecto del pasado, creo que la gente ya hizo mérito, y por eso votó como votó. Entonces no tiene sentido contarle a la gente quién tuvo la culpa ahora".
El nuevo ministro
Macri este fin de semana ordenó al gabinete concentrarse en gobernar y no en la campaña electoral, que el 27 de octubre decidirá al próximo Mandatario trasandino. La jornada terminó con la renuncia del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en medio de rumores sobre nuevos cambios en la Casa Rosada.
La carta de renuncia fue publicada al mismo tiempo que se anunciaba al nuevo titular de Hacienda, Hernán Lacunza, quien ayer se reunió en su casa con el presidente del Banco Central (BCRA), Guido Sandleris.
"Hablaron de llevar tranquilidad a los mercados y de la necesidad de cortar la volatilidad", dijeron al diario trasandino La Nación fuentes cercanas a Lacunza.
El Presidente será informado hoy de los resultados de la conversación sobre "la necesidad de devolver confianza tras los resultados de las elecciones primarias", contó la fuente.
La semana pasada el dólar subió entre 20% y 25%, las reservas cayeron casi US$ 4.000 millones y la deuda argentina fue calificada casi como un pasivo en default por las agencias y el mercado.
El nuevo ministro de Hacienda también se reunió con Dujovne, para trabajar en la transición de políticas y también de equipos de gestión.
"Lacunza reunió a su equipo para preparar las primeras acciones de cara a su asunción. El encuentro se realizó durante el mediodía de hoy (ayer) y duró mas de una hora", señaló de forma oficial el equipo del nuevo ministro.
"Lacunza y Sandleris tienen una muy buena relación. Al inicio de su gestión, el entonces ministro bonaerense (Lacunza) designó al hoy presidente del Banco Central como Subsecretario de Finanzas de la Provincia", informó el encargado de prensa.
54,4% fue la inflación interanual de Argentina durante julio, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.