Secciones

Amigo de Camilo Catrillanca fue detenido por robo

ACUSACIÓN. En otro caso, el joven es requerido por violencia intrafamiliar.
E-mail Compartir

En internación provisoria quedó ayer el adolescente de 17 años de iniciales M.P.C., conocido por ser el amigo que acompañaba a Camilo Catrillanca al momento de ser abatido en un operativo policial en Collipullli, en noviembre de 2018.

Según informó la Fiscalía de La Araucanía, el joven de iniciales fue detenido la tarde del sábado y ayer fue formalizado por el delito de robo con violencia en contra de una taxista en Victoria, en la Región de La Araucanía.

El hecho habría ocurrido en febrero pasado, cuando M.P.C y otro individuo detuvieron un taxi en un sector rural de la ciudad. Ambos habrían amenazado a la conductora con un cuchillo y obligado a descender del vehículo. El Juzgado de Garantía de Victoria determinó un plazo de 40 días para la investigación.

El adolescente también es requerido en Collipulli, donde tiene una acusación por violencia intrafamiliar. El joven habría agredido a su bisabuelo de 87 años golpeándolo con la culata de una escopeta, además de propinarle patadas en diversas partes del cuerpo, provocándole lesiones graves.

Por este mismo caso, a principios de este mes se detuvo al padre del joven, luego de que la policía encontrara en su dormitorio el arma con la que el joven habría golpeado a su bisabuelo. Tras ser formalizado, el progenitor quedó en prisión preventiva por tenencia ilegal de arma de fuego. El adolescente, en tanto, estaba citado para mañana para su formalización.

En noviembre de 2018, M.P.C. fue víctima de violencia policial cuando acompañaba a Camilo Catrillanca a bordo de un tractor en Collipulli, en el que huían tras supuestamente haber robado un vehículo a una profesora, y un grupo de funcionarios del GOPE de Carabineros disparó y dio muerte al comunero mapuche.

En la arista por el robo de vehículos a profesoras, el joven fue formalizado por receptación de vehículo motorizado. En abril, el ente persecutor no perseverar por no haberse reunido prueba suficiente para fundar una acusación en su contra. Pero el tribunal rechazó la solicitud de sobreseimiento tras estimar que los antecedentes no permiten concluir la clara inocencia del joven. En la indagatoria por la muerte de Catrillanca, en tanto, mantiene calidad de víctima.

Familia de "Ramiro" dice que Brasil se apresta extraditarlo

TRASLADO. Una carta pública de sus parientes afirma que la justicia brasileña tendría la intención de enviar a Chile al exlíder frentista.
E-mail Compartir

Redacción

La familia de Mauricio Hernández Norambuena, condenado por el asesinato del senador y fundador de la UDI Jaime Guzmán en 1991, aseguró ayer que la justicia brasileña planea extraditar a Chile al líder del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.

La familia del llamado "comandante Ramiro" emitió ayer una carta pública titulada "Gobierno de Bolsonaro quiere extraditar ilegalmente a nuestro hermano", divulgada por 24 Horas, en la cual anuncia que el pasado 16 de agosto Hernández fue sacado de la Penitenciaría de Varé hacia dependencias la Policía Federal de Sao Paulo, "en una operación silenciosa".

La familia agrega que "ni la defensa, ni ningún miembro de nuestra familia fueron notificados, a pesar de estar confirmada la visita de nuestra hermana Laura para el sábado 17 de agosto. Ella sólo se enteró del traslado por familiares de otros detenidos, y no de forma oficial".

Hernández Norambuena cumple condena de 30 años de cárcel en Brasil por el secuestro del empresario local Washington Olivetto en 2002 y en Chile pesan sobre él dos cadenas perpetuas: una por el asesinato de Jaime Guzmán y otra por el secuestro de Cristián Edwards.

La familia del ex líder frentista planteó que "si los motivos de su traslado son su inminente extradición a Chile, la ejecución de ésta fue condicionada por la Corte Suprema de Brasil en el 2003 a la reducción de las dos cadenas perpetuas que Mauricio tiene de pena en Chile, a un máximo de 30 años de prisión, teniendo como fundamento la Constitución de Brasil, la nueva ley de inmigraciones de 2017 de Brasil y los tratados internacionales sobre extradición".

Y pese a que esta condición no se ha cumplido, dijo la familia, "el Estado brasileño ha expresado su intención de extraditarlo, culminando ahora con su mantenimiento en una unidad de tránsito de la Policía Federal para este propósito".

El abogado de Hernández Norambuena, Alberto Espinoza, explicó al mismo canal que dicha acción sería ilegal debido a que Chile no ha cumplido la condición impuesta por Brasil.

Espinoza sostuvo que ante su traslado a un cuartel policial en Sao Paulo y atendiendo que Chile no ha rebajado la condena "no descartamos que incluso pueda ser expulsado a un tercer país". Al cierre de esta edición, no existía la confirmación oficial respecto de la situación del ex frentista.

La noticia causó sorpresa en la UDI

Las reacciones ante la posible extradición del llamado "comandante Ramiro" no se hicieron esperar. A través del canal 24Horas, la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, dijo que "la recibimos con sorpresa, pero con esperanza. Esperamos que por fin el asesino de Jaime Guzmán cumpla condena en nuestro país". Una opinión similar expresó el senador de la colectividad Juan Antonio Coloma, quien señaló que " es una buena señal para quienes esperamos que los implicados en asesinatos sean condenados en su país".

Un incendio registrado en Valparaíso dejó a 46 personas damnificadas

EFECTOS. El siniestro dañó a 22 locales comerciales.
E-mail Compartir

Apenas cinco días después del derrumbe que dejó seis víctimas fatales en el Cerro Bellavista, en Valparaíso, la ciudad se vio afectada por una nueva emergencia.

La madrugada de ayer, un incendio en el sector de Avenida Francia con Victoria dejó más de 40 personas damnificadas y 22 locales comerciales con serios daños.

Según el informe preliminar dado a conocer por el alcalde de la ciudad, Jorge Sharp, al menos 19 familias resultaron damnificadas tras el siniestro. En detalle, 35 adultos y 11 niños, la mayoría ciudadanos extranjeros.

"35 adultos, 10 chilenos y 25 extranjeros -principalmente de nacionalidad venezolana- y en el caso de los niños todos son extranjeros", precisó Sharp.

Respecto de las causas del siniestro, el teniente Alberto Muñoz, del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) explicó que "se levantaron diversas evidencias, conductores eléctricos y restos carbonizados para poder establecer si hubo algún accidente eléctrico en relación a los resultados de laboratorio o, en su defecto, si hay algún tipo de acelerante que tenga que ver con el incendio".

Situación

Tras el derrumbe ocurrido el martes en el Cerro Bellavista, que dejó seis muertos y dos niños lesionados, surgieron las críticas en torno a las precarias condiciones en las que viven cientos de familias en Valparaíso.

El alcalde Sharp, incluso, hizo un llamado para que en el presupuesto de 2020 se incluya una glosa especial de mil millones de pesos para "recuperar" la ciudad.

Entre quienes se refirieron a la situación social de Valparaíso se encuentra el periodista Agustín Squella, quien en entrevista con Radio Zero dijo que "esta es una ciudad que vive constantemente en la emergencia, pero que hace rato pasó a la unidad de cuidados intensivos. Las ciudades no se mueren, pero pueden seguir cayendo a un estado de calamidad".

Ayer, tras el incendio. el concejal de la ciudad Daniel Morales catalogó como una "crisis" las grandes emergencias que han afectado a la ciudad en los últimos días. "Un nuevo desastre. En estas últimas dos semanas hemos sido testigos de la vulnerabilidad de la ciudad (...) se hace urgente la unión de los porteños y de las autoridades para sacar adelante a los porteños a Valparaíso de esta profunda crisis".