Secciones

Comisión Interamericana de DD.HH. critica acción policial contra estudiantes

INSTITUTO NACIONAL. Desde hoy, además, se exigirá carnet para entrar al recinto.
E-mail Compartir

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación respecto de la actuación de las Fuerzas Especiales de Carabineros durante los operativos que ha realizado dentro del Instituto Nacional y en sus inmediaciones.

De acuerdo al organismo, los uniformados han aplicado un "uso desproporcionado de la fuerza en contra de adolescentes, lo que resultó en la evacuación de los estudiantes durante el curso de las clases".

En ese sentido, la CIDH pidió que el Estado investigue la situación e identifique a los responsables y, con ello, se cumpla "con los estándares de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes".

Incidentes y restricción

El miércoles en la mañana, hubo nuevos enfrentamientos entre encapuchados y miembros de Carabineros afuera del Liceo de Aplicación y en el Instituto Nacional.

Según la información policial, en el primer recinto, sujetos -que no eran alumnos- ingresaron a él y quemaron máscaras, mochilas y overoles. En el Instituto Nacional, un grupo de encapuchados lanzaron bombas molotov a carabineros, desde el techo del establecimiento.

Tras los hechos, el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, anunció -a través de redes sociales online y mediante un comunicado a la comunidad escolar- que desde hoy se exigirá a los alumnos y apoderados la cédula de identidad o el pase escolar para poder hacer ingreso al Instituto Nacional.

Esta medida, según informó Alessandri, se decidió en atención a que, en estos últimos días, "ha recrudecido la violencia" en el establecimiento, "luego de semanas a la baja".

"En el I. Nacional muchos de los alumnos que hemos expulsado x violencia han vuelto al liceo con externos a causar + vandalismo.Por eso, haremos un mayor control en el acceso, para que ingresen solo quienes son alumnos. Pido la colaboración de todos, esto lo hacemos x su seguridad", escribió el alcalde en su cuenta de Twitter.

"El que sea alumno regular va a pasar libremente. Aquel alumno que ha sido expulsado o cuyo apoderado decidió retirarlo por casos de violencia, ciertamente no va a poder entrar", agregó el jefe comunal.

El establecimiento educacional lamentó "tener que tomar estas medidas, pero ellas están destinadas a proteger la convivencia, integridad y seguridad de cada uno de los integrantes de esta comunidad educativa". Los centros de padres y apoderados reaccionaron divididos ante el anuncio.

Horas laborales: diputados de la UDI rechazan los dos proyectos

E-mail Compartir

Los diputados de la UDI Issa Kort y Jorge Alessandri pidieron a la bancada de su partido rechazar la reducción de la jornada laboral propuesta tanto en el proyecto del Gobierno (41 horas promedio) como en el de su par comunista Camila Vallejo.

A su juicio, la adaptabilidad de la jornada que propone el Ejecutivo es positiva y necesaria, pero no es el momento para rebajarla a 41 horas, medida que el Ejecutivo agregará mediante una indicación, ni a 40 horas semanales, propuesta de la diputada Vallejo.

Alessandri, jefe de su bancada, explicó que "todos están de acuerdo en que el proyecto del Gobierno está bien intencionado y que necesitamos más flexibilidad (...) Pero con lo que no está de acuerdo ninguno es con que sea el momento económico para, además de flexibilidad, avanzar en reducción de horas".

"Estamos con guerra comercial, con Argentina casi en 'default', con crecimiento entre 2,5 y 2,8%, en un panorama internacional complicado. Entonces, el llamado que hacemos al Gobierno y al resto de los parlamentarios es que tomemos decisiones con cautela", añadió Alessandri.

Mañalich impulsa trasplantes: 28 personas esperan un pulmón

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, destacó la importancia de la donación de órganos en Chile, luego de entrevistarse con el cantante José Luis Rodríguez en un hotel santiaguino.

El artista venezolano, quien se encuentra en el país para dar un concierto mañana, sufrió de fibrosis pulmonar desde el año 2000, tras lo cual debió someterse a un doble trasplante pulmonar en diciembre de 2017.

Fue por eso que Rodríguez se reunió ayer con el secretario de Estado, a quien relató algunos aspectos de su enfermedad y de su posterior recuperación.

"Tenemos 28 personas esperando un pulmón, por eso le agradezco que entregue su mensaje y juntos fomentemos la donación de órganos", le dijo el ministro al artista. Según el Ministerio de Salud, el 59% de las familias de pacientes se ha negado a entregar los órganos luego de que éstos fallecieran, pese a ser donantes.

Piñera lideró debut de FF.AA. en el resguardo de la frontera

VISITA. Presidente de la República reconoció que el límite con Bolivia es "vulnerable". Además llamó a fortalecer la Ley Antiterrorista.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Luego que el martes de esta semana el Diario Oficial publicó el decreto que autoriza la colaboración de la Fuerzas Armadas con las autoridades civiles y policiales para actuar contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional, el Presidente Sebastián Piñera visitó ayer un puesto militar y policial en el sector de Ancovinto en Colchane en la Región del Tarapacá, a pasos de la frontera boliviana.

Hasta el lugar llegaron también los ministros del Interior, Andrés Chadwick, y de Defensa, Alberto Espina, así como el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla.

El mandatario contó que hicieron un sobrevuelo por todo el límite fronterizo de Tarapacá, desde Collahuasi, y dijo que están pasando de "las buenas intenciones a las buenas acciones".

"Estamos en el Salar de Coipasa, por estos pasos ingresa la droga a nuestro país. Casi dos tercios de la droga que ingresa a Chile lo hace por la puerta norte", aseguró. Piñera hizo énfasis en que las Fuerzas Armadas solo le prestarán apoyo a las policías, siempre dentro del marco legal y sin sustituirlas.

"Van a colaborar con nuestras policías, Carabineros y Policía de Investigaciones. No las van a reemplazar. Van a colaborar. ¿Qué colaboración? Con aviones tripulados y no tripulados que nos permiten tener más información, con radares, visores diurnos y nocturnos, con logística, transporte y mejor inteligencia", acotó.

El Presidente calificó la frontera norte como "vulnerable", por lo que facilita el ingreso de droga, contrabando, trata de personas y crimen organizado.

Trabajo conjunto

A nivel policial asumen que el apoyo militar es necesario, ya que los recursos son limitados. Eso sí, la labor se hace compleja incluso con el apoyo de las Fuerzas Armadas, dadas las características de la frontera, fácil para la habilitación de pasos ilegales, señaló el general de Carabineros Rodrigo Vicencio, jefe de la Primera Zona Tarapacá.

"Nosotros hacemos un esfuerzo permanente. Tenemos destacamentos con una modalidad de 15 días en la frontera y tres días de descanso. Con este apoyo se nos va a facilitar el despliegue operativo para mejorar los resultados. Son 363 kilómetros de frontera y es complejo resguardarla. Que vengan a sumarse nuevos medios siempre va ser bienvenido", expresó Vicencio.

El comandante en jefe de la Sexta División de Ejército, general de Brigada René Bonhomme, dijo que mantendrán su dotación de doce patrulleros en la zona limítrofe.

"Cualquier tema tecnológico, logístico o de transporte, va a ser un refuerzo a la dotación nuestra acá en la zona. Tenemos la capacidad para llegar con cámaras de dron a una distancia de 25 kilómetros, así como visores diurnos y nocturnos que nos permiten identificar un objetivo, registrarlo y traspasar la información a las policías para que actúen. Por ley ellos actúan. Nosotros vamos en apoyo técnico en beneficio a la acción que ellos realicen", explicó.

Ley antiterrorista

Por otro lado, Piñera hizo un llamado a impulsar una nueva Ley Antiterrorista, para proteger la "seguridad de nuestro país".

"Quiero, en esta materia, pedir la colaboración de todos mis compatriotas, necesitamos una nueva Ley Antiterrorista, necesitamos tener más eficacia y para eso se requieren más instrumentos, y necesitamos la colaboración de nuestras Fuerzas Armadas", dijo.

Y sentenció: "Y en esta guerra contra el narcotráfico, contra el terrorismo, contra la delincuencia, contra el crimen organizado, no va a haber ninguna contemplación ni ninguna duda, va a haber toda la fuerza y voluntad del mundo, siempre dentro del marco de la ley".