Secciones

El martes parten los desvíos por obras de remodelación de Pedro Aguirre C.

TRABAJOS. Primera etapa de los trabajos se extenderá hasta mediados de febrero del 2020.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Finalmente, después de casi cuatro años (considerando las demoras de la primera etapa, que empezó a mediados del 2011 y terminó en 2015), el Serviu dará inicio a la segunda etapa de remodelación de la avenida Pedro Aguirre Cerda.

La primera fase de esta segunda etapa comenzará el próximo martes, proyectando el cierre total de la calzada poniente de la avenida Pedro Aguirre Cerda, desde la Rotonda de La Chimba hasta calle Los Tamarugos.

Solo una pista de la calzada oriente (cuyo sentido será de norte a sur), quedará habilitada para el tránsito vehicular. Tanto esta parte de la calzada, como los cortes oficiales que habrían de llevarse a cabo por motivo de la obra, serán confirmados el día de hoy, según informaron desde el Minvu.

No obstante y de forma preliminar, las interrupciones y desvíos serían las siguientes: los que transiten por avenida Pedro Aguirre Cerda, de sur a norte, por la pista poniente de la avenida, deberán seguir por calle Santiago Humberstone, para conectar con la avenida Rica Aventura y posteriormente Av. Edmundo Pérez Zujovic.

A su vez, los conductores que van de norte a sur pasarán por Av. Edmundo Pérez Zujovic, para conectar con Rica Aventura hasta Santiago Humberstone y continuar por Pedro Aguirre Cerda.

En tanto quienes transiten por la pista oriente, desde la avenida Pedro Aguirre Cerda, llegarán hasta calle Caparrosa, para eventualmente conectar con Héroes de la Concepción, pudiendo seguir recto o por calle Los Topacios.

Es preciso señalar que con el cierre de la avenida Pedro Aguirre Cerda, algunas empresas quedarían parcialmente limitadas en su operatividad, situación que desde la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), ven con preocupación.

Así lo expuso el presidente del gremio, Marko Razmilic. "Creemos que es importante que la autoridad monitoree la pronta ejecución de las obras, salvaguardando la viabilidad funcional de las empresas que operan en esa vía", dijo.

El directivo recordó los importantes atrasos que se produjeron durante el desarrollo de la primera etapa (2011-2015) y advirtió que "para una empresa pequeña o mediana mantenerse cerrada o seriamente limitada en su operatividad durante dos años es prácticamente condenarla a la quiebra".

Necesaria

Sobre el punto, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander, manifestó que si bien la primera fase trae ciertas dificultades y desafíos, no solo a las empresas, sino también a los vecinos, todo será en favor del desarrollo del proyecto.

La autoridad aseguró que la visión de la AIA, es extrema. "Creo que es un poco extrema la posición porque precisamente todos los factores que complicaron a la etapa uno, están cubiertos. Evidentemente en toda obra hay contingencias, pero se ha realizado todo para que sea muy precisa y en los tiempos debidos. Este tramo es igual de complejo, pero hay una buena empresa y los cortes y desvíos están pensados para dar la mayor continuidad", recalcó.

Santander acotó que, entendiendo que la ciudad no tiene en el sector muchas alternativas viales al no estar urbanizada La Chimba, es por donde deben pasar los camiones de alto tonelaje para empalmar con la Costanera.

Y agregó que son las empresas las que deben aplicar sus planes de contingencia. "Esta obra es para toda la ciudad y traerá beneficios a los industriales también", afirmó.

Retrasos

Julio Santander explicó además que el proyecto original contemplaba el tendido eléctrico aéreo, y la decisión del intendente en ese minuto, durante el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera, fue que se bajaran los cables y se soterrara todo.

"Esto hizo que el proyecto subiera de 14 mil a casi 19 mil millones de pesos, pero la evaluación completa del proyecto se disparaba sobre los $34 mil millones. Y esa fue la razón por la cual se tuvo que dividir en dos tramos, ya que no estaban los recursos para hacerlo en una sola tanda", precisó.

También explicó que una vez termine la obra de remodelación, deberán arreglar todas aquellas calles por donde se realizaron los desvíos, entendiendo que éstas no fueron diseñadas para el transporte de camiones, por ejemplo. Por lo que también llamó a la ciudadanía a tener paciencia. "La mejora es para todos", resumió el seremi.

"Las empresas deben aplicar sus planes de contingencia ante el eventual cierre de la avenida. La obra es para toda la ciudad, para ellos también".

Julio Santander,, seremi Minvu

Ramaderos ya comienzan a instalar los puestos para celebración de Fiestas Patrias

FESTIVIDAD. Asociaciones preparan festejos en el norte, centro y sur de la ciudad. Serán cinco días de actividades y competencias típicas.
E-mail Compartir

Ramaderos de Antofagasta comenzaron la instalación de los diversos puestos y ramadas para la celebración de las Fiestas Patrias, tanto en el sector norte, centro y sur de la ciudad.

Serán tres ramadas oficiales, tal como se han desarrollado en años anteriores. A ellas se suman los locales de los "chicheros", quienes se emplazarán en el sector norte, a 500 metros del Instituto Tecnológico Finning.

Las ramadas oficiales del sector norte tendrá 132 puestos. Una de las ramaderas organizadoras, Yasna Collao, manifestó que para este año, en convenio con diversas empresas, se privilegiará un estacionamiento para los niños de una fundación dedicada al tratamiento de la fibrosis.

"Nosotros en nuestro sector (norte) ya tenemos todos los puestos entregados. Nos emplazaremos frente al Instituto Finning, entre las calles Oficina Ausonia y Benito Ocampo. Tendremos estacionamientos para quienes vayan a visitarnos", precisó.

Centro

En tanto, en el sector centro, se realizará la Fonda Municipal, en la explanada del Estadio Regional.

El director de Dideco, Ignacio León, manifestó que si bien aún deben pasar por Concejo Municipal, se está pensando en diversos números artísticos (bandas nacionales y locales), y otras actividades típicas.

"Lo importante es que ya tenemos la fecha de inauguración y los días que durará la ramada. Dentro de las actividades que realizaremos en esta fecha, está el campeonato tradicional de cueca, el campeonato comunal de rayuela, la carrera de garzones y el concurso de la mejor empanada", dijo León.

Respecto a las ramadas que se realizarán en el sector sur, al costado de las Ruinas de Huanchaca, el director municipal dijo que éstas aún no entregan su programación.

Tales ramadas eran organizadas tradicionalmente por el dirigente Juan Donoso, pero debido a su fallecimiento el proceso se habría atrasado.

Debe precisarse que este año las Fiestas Patrias serán extraordinariamente largas, sumando en total cinco días, incluido el fin de semana del 21 y 22 de septiembre.