Secciones

Rusia aplaude a piloto por su preciso aterrizaje de emergencia en un maizal

SIN VÍCTIMAS. Iban 226 personas a bordo y hubo un lesionado.
E-mail Compartir

El capitán del avión de pasajeros ruso A321 de Ural Airlines, Damir Yusupov (41), fue aplaudido ayer por lograr aterrizar la aeronave en medio de un maizal en las cercanías de Moscú, tras chocar con una bandada de gaviotas segundos después del despegue, lo cual dañó ambos motores. Si bien docenas de las 226 personas que iban a bordo requirieron atención médica, solo una fue hospitalizada.

El director de la agencia estatal rusa de aviación Rosaviatsiya, Alexander Neradko, dijo que la tripulación "tomó la única decisión correcta" al aterrizar el avión inmediatamente después de que ambos motores fallaron. El personal a cargo "mostró valor y profesionalismo y merece los máximos galardones del Estado", destacó.

El avión estaba lleno de pasajeros y viajaba completamente cargado con 16 toneladas de queroseno, detalló la autoridad.

Luego de protestas, Macri elimina IVA a los alimentos, incluso la yerba mate

IMPUESTOS. La medida regirá hasta fin de año sobre productos como pan, leche y arroz. También congeló los hipotecarios. Ayer, miles de personas salieron a las calles a manifestarse contra la crisis económica tras las primarias que ganó el kirchnerismo.
E-mail Compartir

Miles de personas se manifestaron ayer en el centro de Buenos Aires, Argentina, debido a la inestabilidad económica que atraviesa el país, acentuada tras las elecciones primarias del pasado fin de semana, donde se impuso la lista de Alberto Fernández y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, sobre la del actual Gobierno, liderado por Mauricio Macri. El resultado generó una fuerte caída de la bolsa y el alza del dólar, indicadores que poco a poco han vuelto a la normalidad, debido a los anuncios del mandatario, quien ayer eliminó el IVA de los alimentos de la canasta básica.

La mayor parte de los cánticos de la manifestación en la capital trasandina fueron en contra de Macri, a quien ven como responsable de haber llevado al país a la situación actual. "Lo que hace falta es que la gente tenga un plato de comida en la mesa, pareciera que la principal preocupación está puesta en otro lado", dijo a la agencia de noticias Efe la coordinadora nacional de Barrios de Pie, Silvia Saravia.

La organización fue una de las convocantes a la manifestación junto a partidos de izquierda, debido a que consideran "grave" que el Gobierno y el opositor peronista favorito para las elecciones de octubre, Alberto Fernández -compañero de lista de la exmandataria -, se preocupen más por "el mensaje que se le da al sector financiero que (por las) respuestas concretas para la mayoría de la gente", afirmó Saravia.

Los manifestantes se concentraron en varios puntos del centro porteño, como el Obelisco de la Avenida 9 de Julio, y confluyeron en la Plaza de Mayo, frente a la sede del Ejecutivo, la Casa Rosada.

En paralelo y a pocos metros de allí, en el Centro Cultural Kirchner, Macri se reunía con las principales figuras del oficialismo para tratar de reconducir su campaña presidencial, un día después de anunciar medidas económicas para paliar los efectos de la crisis y las turbulencias en los mercados financieros.

Fin al iva

El Presidente, de cara a la crisis, anunció el miércoles un alza en el sueldo mínimo, para ayer continuar con el congelamiento de créditos UVA (hipotecarios). Al final de la tarde y tras la protesta, Macri anunció la reducción y eliminación del IVA de los productos de la canasta básica.

"A partir de la situación que se generó este lunes, tomé una decisión excepcional que nunca antes se había tomado en la historia de nuestro país, vamos a eliminar el IVA de los principales alientos que consumen las familias argentinas", dijo el mandatario en un video publicado en su cuenta de Twitter.

La medida tendrá "vigencia hasta fin de año", afirmó Macri, asegurando que "será publicada en las próximas horas mediante un decreto en el Boletín Oficial". La idea "será un alivio para el bolsillo de millones de argentinos. (...) Voy a seguir trabajando para llevar tranquilidad y que este proceso electoral no afecte el día a día de todos los argentinos", dijo el Presidente.

Los alimentos que serán subsidiados son pan, leche, aceite, pastas, arroz, harina, yerba mate, conservas de frutas, hortalizas y legumbres, yogures y azúcar, señaló el diario trasandino Clarín, asegurando que "el objetivo es uno solo: restaurar la credibilidad del Presidente, golpeado por la dura derrota electoral".

"gobernabilidad"

El jefe de Estado en las primarias del pasado domingo obtuvo el 32% de los votos, quince puntos por debajo del 47% obtenido por el peronista Alberto Fernández, razón por la que ayer la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que "en estos 72 días (de campaña hasta los comicios) van a ver a Cambiemos (el oficialismo) en la calle, en los barrios, en todos lados buscando a la gente para salir adelante con el cambio".

"Cambiemos hoy (ayer) ha tomado una decisión muy importante frente a toda su gente, que es que vamos a por los votos de los argentinos, que vamos por el alma y el corazón de los argentinos que creen en las mismas ideas por las que estamos hoy en el Gobierno", agregó la autotidad, destacando que "hemos decidido dar todos los pasos necesarios para que Argentina tenga gobernabilidad y que se entienda que el Gobierno de Argentina es el Gobierno del Presidente Macri".

Peso argentino se recupera

El peso argentino ayer logró un alza del 4,12%, luego de tres días ala baja tras la derrota del Presidente Mauricio Macri en las elecciones primarias. Así el dólar cerró en $59,72, luego de que Macri y el candidato peronista Alberto Fernández llamaran a los mercados internacionales a la calma. Asimismo, al comienzo de la jornada, Fernández consideró que un tipo de cambio a $60 "es razonable". Horas más tarde, el índice Merval de la bolsa de Buenos Aires registraba una ganancia de 3,89%, que terminó, al cierre, en 3,74%.

32% de los votos obtuvo el Presidente en la primera vuelta electoral, mientras que la oposición logró 47%.

72 días faltan para las elecciones que decidirán el próximo Gobierno trasandino, el 27 de octubre.

Seis países europeos aceptaron recibir a inmigrantes del Open Arms

UNIÓN EUROPEA. Italia prohíbe ingreso del buque a sus aguas.
E-mail Compartir

Elspaña y otros cinco países europeos -Francia, Alemania, Rumanía, Portugal y Luxemburgo- acogerán a los 138 inmigrantes que quedan a bordo del Open Arms, que ya avistan tierra tras 14 días en alta mar, pero que aún no tienen el permiso para desembarcar en un puerto seguro.

Ayer en la tarde fueron llevados a la isla italiana de Lampedusa nueve de los 147 inmigrantes que transportaba la embarcación y cuya situación era más "crítica". El buque llevaba horas fondeado en aguas italianas después de que el miércoles un tribunal de ese país dejara sin efecto la orden del ministro del Interior, Matteo Salvini, de prohibirle su entrada bajo amenaza de multas millonarias y de confiscación de la nave. Sin embargo, aún no tiene permiso para atracar en un puerto, y esa autorización depende de Salvini, quien ya ha dejado claro que no lo va a otorgar. De hecho, firmó ayer de madrugada una nueva prohibición para impedir al barco entrar en aguas territoriales de su país.

Mientras tanto, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, anunció que Francia, Alemania, Rumanía, Portugal, Luxemburgo y España le transmitieron su disponibilidad para acoger a una parte de los rescatados por el Open Arms.