Secciones

Trump arremete contra los jueces de EE.UU. tras tiroteo

POLÉMICA. Luego de que el hombre que hirió a seis policías se entregara, el Mandatario señaló: "¡Las sentencias deberían ser mucho más duras contra el crimen callejero!".
E-mail Compartir

El Presidente estadounidense, Donald Trump, se distanció de los dichos del alcalde de Filadelfia, Jim Kenney, sobre el papel que ocupa el control de armas en el caso del tirador de Filadelfia y, en cambio, arremetió contra las sentencias de las jueces.

"Al tirador de Filadelfia nunca se le debería haber permitido estar en las calles. Tenía una larga fila de antecedentes penales y muy peligrosos", expresó el Mandatario a través de su cuenta de Twitter.

Además, el Presidente añadió que parecía que el hombre "lo estaba pasando bien tras su captura y después de herir a tantos policías. ¡Las sentencias deberían ser mucho más duras contra el crimen callejero!".

caso

Cabe recordar que el responsable, identificado como Maurice Hill (36), hirió el pasado miércoles de bala a seis policías en la ciudad de Filadelfia (EE.UU.), se atrincheró para evitar su detención y se entregó a las autoridades tras ocho horas de resistencia.

El periódico local, The Philadelphia Inquirer, sostuvo que Hill tenía un largo historial de condenas por posesión de armas y de resistencia a las autoridades, a esto, el demócrata Kenney, replicó: "Estos agentes necesitan ayuda, necesitan ayuda. Necesitan ayuda con control de armas. Necesitan ayuda manteniendo estas armas fuera de las manos de esta gente".

heridos

La Policía de Filadelfia acudió miércoles a un tiroteo que dejó seis agentes heridos en el sector de Nicetown.

Según comunicó CNN, los policías se habían dirigido a una casa, con motivo de un "incidente de narcóticos", cuando se desencadenó el tiroteo, cerca de las 16.30 horas. Ante eso, los agentes bloquearon la zona y buscaron protección detrás de los automóviles, mientras un hombre armado percutaba los disparos.

Ante eso, los agentes bloquearon la zona y buscaron protección detrás de los automóviles, mientras un hombre armado percutaba los disparos.

Vicepresidenta de Perú renuncia al oficialismo y y complica a Vizcarra

PPK. Dimisión de Mercedes Aráoz dejó al Presidente sin bancada.
E-mail Compartir

El partido Peruanos Por el Kambio (PPK), que llevó al poder al expresidente Pedro Pablo Kuczynski y a su sucesor, el actual Mandatario Martín Vizcarra, se quedó sin grupo parlamentario tras la dimisión a esta bancada de tres congresistas, entre ellos la vicepresidenta y exprimera ministra Mercedes Aráoz.

La salida de Aráoz junto a Carlos Bruce y Ana María Choquehuanca, ambos ministros de Kuczynski, deja al grupo parlamentario de PPK con cuatro integrantes, uno por debajo del número mínimo para poder formar una bancada propia y lo que legalmente obliga a su disolución.

Los tres exministros explicaron en un comunicado que decidieron renunciar a la bancada oficialista por percibir un "quiebre de la democracia interna" del grupo parlamentario que se volvió "sistemática e insostenible".

"En reiteradas ocasiones los voceros emiten pronunciamientos como bancada sin antes haberlas consensuado en las reuniones de grupo. Toman el nombre de la bancada para emitir opiniones personales", detallaron.

No obstante, Aráoz, Bruce y Choequehuanca precisaron que continuarán defendiendo las posiciones del Gobierno que consideran democráticas, responsables y de beneficio de las grandes mayorías.

"Con esa misma libertad también criticaremos de manera democrática y constructiva cada vez que consideremos que el Ejecutivo se aleje del plan de gobierno de PPK", añadieron.

problemas

Las dimisiones y consecuente disolución de la bancada oficialista se produce pocos días después de que se suspenda la licencia otorgada semanas atrás para iniciar el proyecto minero Tía María, motivo de un intenso conflicto social en la región sureña de Arequipa, cuyas protestas en 2015 ya cobraron tres vidas.

En las últimas semanas se evidenció una confrontación interna entre Vizcarra y Aráoz, ya que la vicepresidenta no estaba de acuerdo con algunas decisiones del Gobierno como la propuesta de adelantar un año las elecciones y frenar más tiempo Tía María.

Aráoz ha sido también una de las principales críticas al proyecto de Vizcarra para suspender al Congreso y adelantar las elecciones generales como fórmula para superar la crisis política que vive el país.