Secciones

Fiscalía espera 5 diligencias y en octubre cerraría la investigación del "caso Main"

TRIBUNAL. Correos electrónicos y declaración de dos periodistas entre los procedimientos pendientes.
E-mail Compartir

Jonathan Mondaca Escobar

El 24 de septiembre es el plazo final para que la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI, entregue el informe de los correos electrónicos entre los imputados en la causa por fraude al fisco en el municipio, que el Ministerio Público investiga desde junio de 2018.

Este análisis que contempla el cruce de información de unos cuatro mil correos, es la más compleja de las cinco diligencias pendientes en las que la fiscalía fundamentó su solicitud para ampliar en 90 días la investigación del caso Main.

La prórroga, que fue concedida, se discutió ayer a las 8.30 horas en el Tribunal de Garantía. A la sala 4 del juzgado acudieron el fiscal de la causa, Cristian Aguilar, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y el abogado Rolando Lorca por el querellante Eduardo Parraguez.

Los investigados son la alcaldesa Karen Rojo Venegas y el exsecretario de la CMDS Edgardo Vergara Montt, cuya defensa sostiene el abogado Fidel Castro, quien además y de forma excepcional, actuó a nombre del administrador municipal Héctor Gómez.

La defensa de José Miguel Izquierdo, cuarto imputado que fue separado de la investigación en una carpeta distinta luego de reconocer la asesoría que originó las pesquisas, no asistió al procedimiento.

Fundamento

La de ayer fue la cuarta audiencia en la que el fiscal Aguilar solicitó ampliar el plazo de investigación y tal como lo hizo en las ocasiones anteriores, pidió 90 días a la magistrada Claudia Campusano.

Al tratarse de la cuarta petición, el persecutor detalló que espera el resultado de cinco diligencias pendientes para cerrar la investigación y decidir si presentará acusaciones.

La primera de ellas es una instrucción enviada el 4 de abril de este año a la Bridec, cuyo plazo fue ampliado por el fiscal hasta el 24 de septiembre. La PDI debe entregar un informe con el tráfico de llamadas telefónicas entre los imputados y testigos.

"Resultan relevantes los llamados para conectar a los imputados entre sí", dijo Aguilar, quien recordó que las pesquisas buscan determinar la existencia de una asesoría política comunicacional pagada con dineros de la CMDS. Ésta, habría sido prestada por la consultora Main (Izquierdo), quien según su declaración, posicionó a la alcaldesa en su reelección al cargo en 2016.

Vinculación

La segunda diligencia pendiente, y con plazo ampliado también hasta el 24 de septiembre, es el análisis de los correos electrónicos de los imputados.

"Lo que está haciendo la policía, desde el verano de este año, es analizar la correspondencia para vincular los correos a los hechos de investigación", sostuvo el fiscal.

El persecutor expuso que el 12 de diciembre de 2018 solicitaron a la compañía aérea Latam, el registro de los vuelos de Izquierdo, para determinar los viajes, tiempo de permanencia y las facturas de pago de los pasajes.

Aguilar dijo que han insistido dos veces con la empresa pero a pesar de ello, aún no remite la información.

El cuarto peritaje corresponde a correos electrónicos entregados por un testigo (Ignacio León), los que permanecen en dos archivadores que están en manos de la policía.

"Por eso los plazos han sido extensos. La investigación tiene 12 archivadores y dos de ellos fueron entregados a la policía", a principios de este año, relató el fiscal. Por último, aún resta información solicitada a la CMDS y la declaración de dos periodistas que prestaron servicios al municipio entre 2015 y 2016, periodo investigado.

El abogado de Rojo, Vergara y Gómez se opuso a una nueva ampliación de las pesquisas.

Castro explicó que cuatro de las diligencias mencionadas por la fiscalías, "son las mismas que fundamentaron la prórroga anterior, y las dos anteriores".

El peritaje de los correos electrónicos -continuó el abogado- fue solicitado por el CDE en mayo del año pasado y la institución no insistió en su ejecución, hasta que en septiembre del año pasado la fiscalía encarga la diligencia.

Respecto a la información de los pasajes aéreos, "eso fue contestado y está referido a José Miguel Izquierdo, que por decisión de la fiscalía fue separado de la investigación. En consecuencia, si se tiene que seguir investigando a Izquierdo, entendemos que esa diligencia debe estar referida a esa investigación", enfatizó Castro.

El defensor también dijo que la información de los tráficos de llamados, de igual forma fue entregada por las compañías de telecomunicaciones.

"Insistimos en el apercibimiento del cierre y entendemos que no hay razones suficientes para la prórroga solicitada", advirtió el abogado.

Tras escuchar a las partes, la magistrada determinó conceder la ampliación, ya que la investigación "busca concluir la existencia de un hecho punible y la participación de un imputado, es decir, una serie de situaciones a resolver".

Campusano concedió la solicitud de 90 días, por lo que la audiencia para apercibir el cierre de la investigación quedó fijada para las 8.30 horas del 23 de octubre.

Tras la audiencia, el fiscal Aguilar declaró que el análisis de los correos electrónicos es la diligencia pendiente de mayor complejidad. Sobre el volumen de correos que está en manos de la PDI, Aguilar sostuvo que son unos cuatro mil.

El fiscal sostuvo que si recibe todos los informes en las fechas acordadas, estará en condiciones de cerrar la investigación. En cuanto a la carpeta de Izquierdo, comentó que "es un tema pendiente y espero tener noticias en el corto plazo".

"Consecuencias para los imputados"

Fidel Castro, abogado de Karen Rojo, Edgargo Vergara y de forma excepcional, Héctor Gómez, aseguró que lo extenso de esta investigación ha tenido graves consecuencias para los imputados. "A Gómez le cerraron una cuenta corriente sin ningún incumplimiento, le dijeron que era una persona políticamente expuesta. En esta causa hay querellantes que van hasta los matinales a decir las audiencias que se van a hacer. Hace una semana, a Vergara le comunicaron que le cerraban la cuenta corriente porque está políticamente expuesto, y le dicen que es por las publicaciones que salen en el diario", acusó el abogado.

12 archivadores acumula la investigación por fraude al fisco y negociación incompatible.

RN oficializará en agosto solicitud a Díaz para que sea su candidato a gobernador

GOBIERNO. Partido confirmó interés en que el intendente sea su carta. De aceptar, deberá renunciar en octubre.
E-mail Compartir

La segunda semana de agosto, Renovación Nacional oficializará su solicitud al intendente Marco Antonio Díaz (RN) para que sea su candidato al cargo de gobernador regional.

Así lo informó ayer el presidente regional de RN, Guillermo Guerrero, quien adelantó que esta solicitud se realizará en un cónclave del partido en la ciudad de Antofagasta.

"Es ahí donde nosotros le pediremos en forma oficial al intendente ser nuestro candidato a gobernador regional. Y luego de esto, él tomaría la decisión y nos diría sí o no. Pero todo indicaría que sí, que él será nuestro candidato, pero las bases solicitaron pedírselo formalmente en esa reunión", declaró.

De ser el intendente el candidato del partido, deberá renunciar a su cargo en octubre próximo. Por lo que las coaliciones de Chile Vamos deberán iniciar la búsqueda del nombre que reemplazará al actual jefe regional.

"Nosotros hoy no hemos barajado ningún nombre. Porque no tenemos la resolución del intendente, una vez que la tengamos como RN propondremos el nombre de quien creemos puede ser el sucesor", agregó Guerrero.

En este contexto, el consejero regional indicó que el propósito del partido es mantener este cupo. Y que lo más probable es que propongan a una persona con experiencia y que actualmente sea parte del gabinete regional.

Elección

El debut de la elección de gobernadores regionales será en octubre del año 2020. Por eso, quienes actualmente desempeñen cargos en el gobierno y estén interesados en competir tendrán que renunciar en octubre próximo (un año antes).

Si bien el intendente Marco Antonio Díaz no ha confirmado su candidatura a este cargo, aparece como la carta natural del oficialismo. Hay que recordar en una declaración a este Diario en abril pasado, el jefe regional dijo que sería un "honor" postular a este puesto.

"Yo estoy disponible siempre para asumir desafíos en el mejor beneficio de la región, pero en la oportunidad que corresponda se tendrán que hacer esas evaluaciones y mucho tendrá que decir la ciudadanía también", indicó en ese momento el intendente Díaz.