Secciones

Aprueban recursos para restaurar teatro Pedro de la Barra

PATRIMONIO. Sala de espectáculos ampliará capacidad a 184 personas.
E-mail Compartir

El Consejo Regional aprobó la suma de $3 mil millones, lo cual permitirá iniciar el proceso de licitación del proyecto de restauración del histórico teatro antofagastino Pedro de la Barra durante el último trimestre de este año e iniciar obras (de resultar exitoso el proceso), el primer semestre de 2020.

El seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, dijo que "es una tremenda noticia para la ciudad, este Teatro es una prioridad para nosotros y es compromiso del Presidente Piñera restaurarlo, por lo que ahora estamos a la espera de que se formalice el convenio mandato - que oficia a la Dirección de Arquitectura del MOP como Unidad Técnica - para iniciar el proceso de licitación".

La iniciativa consiste en la ejecución de las obras para la consolidación estructural y restauración integral del Teatro Pedro de la Barra de Antofagasta, construido originalmente el año 1886, como la Escuela Fiscal de Niñas.

"Los trabajos consideran el mejoramiento de la sala de espectáculos ampliando su capacidad a un total de 184 personas, la habilitación de camarines y servicios higiénicos para actores y actrices, además del foyer de acceso y talleres de diseño", detalló Blanco.

Profesores votan por terminar con el paro y volver a las aulas tras 50 días de movilizaciones

DECISIÓN. A nivel nacional el 65,7% de los votos fue a favor de deponer el paro. En Antofagasta el 65% de 1.020 docentes escogieron continuar movilizados.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Se veía venir. Finalmente, tras ocho semanas de manifestaciones, marchas y conversaciones entrampadas con el gobierno y con los mismos dirigentes del movimiento, el paro docente llegó a su fin.

Con 18.598 votos a las 22.15 horas de ayer y con un porcentaje escrutado del 65,7% de los votos a nivel nacional (hasta el cierre de esta edición), los docentes optaron por volver a las aulas y comenzar a pensar en los planes de recuperación de clases, que en la mayoría de los casos se extenderán hasta el 15 de enero.

El presidente del Colegio de profesores a nivel nacional, Mario Aguilar, manifestó que si bien este resultado (68%), podría considerarse como una mayoría, aún las votaciones no habían terminado y por lo mismo, solo se refirió a cuáles serían las acciones a seguir en el caso de que el paro termine.

"En el caso de que los profesores hayan elegido la opción uno (deponer el paro), como profesores seguiremos movilizados", precisó.

Acotó que "esto no significa que no vamos a seguir luchando, todo lo contrario, no estamos satisfechos con la respuesta del gobierno hasta el momento (...) si el paro termina, seguiremos exigiendo nuestras demandas hasta que las veamos resueltas, nada dice que no podamos volver a realizar un paro más delante si no logramos satisfacer nuestras demandas", explicó Aguilar.

El resultado final será comunicado durante la mañana de hoy, como máximo a mediodía.

Votación local

En tanto, en las urnas del Colegio de Profesores de Antofagasta, la votación fue muy diferente de la nacional. Con 1.020 votos registrados hasta las 18.50 horas, el 65% de los docentes (unos 667), votó continuar con el paro, mientras que 351, votaron por deponerlo (nulos: 2 y blanco: 1).

La presidenta del Colegio de Profesores de Antofagasta, Patricia Romo, manifestó que pese a la votación del país, en Antofagasta por lo menos, las urnas fueron consecuentes con la movilización.

"Esta es una señal bastante importante de parte de los profesores movilizados de Antofagasta, hoy se acercaron a votar 1.020 profesores, y el 65% votó por mantener la paralización (...) ahora, si finalmente el paro se depone, nosotros vamos a seguir la mayoría a nivel nacional", dijo.

Cmds

Hasta el cierre de esta edición, de los 35 colegios de la CMDS, que se adhirieron al paro en un comienzo, seis de ellos (los jardines infantiles Semillita, Blanca Nieves y Los Pingüinitos, además de las escuelas Las Américas, Ljubica Domic y Fundación Minera Escondida), ya habían determinado volver a clases antes de salir de vacaciones, quedando una cifra de 29 colegios en paro.

No obstante, desde la CMDS presentaron una propuesta para la recuperación de clases, que si bien aún debe ser aprobada por el Ministerio de Educación, promete alcanzar a ver al menos el 90% de los contenidos del currículum, al 15 de enero.

La propuesta, se basa en jornadas de recuperación de clases, una vez se vuelva a la normalidad, todos los viernes de 14 a 19 horas.

Encuesta cadem

La más reciente encuesta Cadem, publicada ayer, indicó que la aprobación de la gestión de la ministra de Educación Marcela Cubillos cayó en nueve puntos porcentuales, pasando de un 32% a un 23%.

La titular de Educación fue quien obtuvo "más cambios (en su aprobación), en un mes marcado principalmente por la movilización de los profesores", señaló la consultora y ubicó la gestión del Gobierno en esta área con apenas 19% de apoyo.

"En este contexto, presenta un alza significativa de 8 puntos en su nivel de conocimiento, y llega a un 87%, convirtiéndose así en la más conocida del gabinete, dejando en un segundo lugar a (el ministro del Interior) Andrés Chadwick (83%)", agregó el estudio.

La mayor exposición debido al conflicto "no le trajo buenas noticias (a Cubillos)... Convirtiéndose de esta manera en la peor evaluada del gabinete", afirmó Cadem, en contraste con la aprobación que había logrado la abogada en la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) en junio, donde alcanzó un 36% de aprobación, siendo la cuarta figura política mejor evaluada.

Mario, Aguilar, presidente

CPC

"Nosotros no vamos a dar esto por resuelto y por definitivo hasta que no esté escrutada la última comuna".

Patricia, Romo, presidenta

CPA

"Los profesores en la ciudad dieron una señal importante de que querían continuar. Pero seguiremos a la mayoría.

50 días de paro, duró el movimiento docente en el país. No se descartan nuevas paralizaciones.

1.020 profesores votaron en las urnas del Colegio de Profesores de Antofagasta, hasta las 18.50 horas.

Alumno viaja a Londres para presentar proyecto de terraformación de Marte

MUNDIAL. Foro de Ciencia para jóvenes.
E-mail Compartir

El estudiante Benjamín Álvarez, alumno de tercer año medio del Instituto Científico Educacional "José Maza Sancho", viajará hoy a Inglaterra para presentar un proyecto de terraformación del planeta Marte a través de bacterias.

Benjamín será parte de la 61º versión del Foro de Ciencia Internacional para Jóvenes a efectuarse entre el 24 de julio y el 7 de agosto en Londres, instancia de la que serán parte 500 estudiantes procedentes de 75 países.

Según el proyecto del antofagastino las bacterias serían el agente para generar una forma de vida inicial, por lo que en un futuro -un siglo estimativamente- podrían darse las condiciones para que los animales o el ser humano puedan sobrevivir.