Secciones

Demandas y multas por Chaqueta Blanca llegan al 108% del valor original de la obra

JUICIO. Un tercer juicio en contra de la Municipalidad, inició el Consorcio Santa Marta ante la aplicación de la segunda multa por supuestas infracciones al contrato de construcción del relleno.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

Un nuevo conflicto legal -el tercer en lo que va del año - se abrió esta semana entre el Consorcio Santa Marta y la Municipalidad de Antofagasta.

Esto luego que el consorcio a cargo de la construcción del relleno sanitario Chaqueta Blanca, decidiera judicializar ante el Tercer Juzgado Civil de Antofagasta, el cobro de la segunda multa cursada por la IMA - cuyo valor ascendería a los $978 millones - por supuestas infracciones al contrato de construcción de la obra.

"Se infringió por parte de la municipalidad el procedimiento establecido en las bases especiales de licitación al momento de aplicar la multa, toda vez que fue dictada por la Dirección de Obras Municipales quien no tiene facultades para hacerlo, ni se establecieron los hechos que permitieran afirmar que se ha incumplido con instrucciones y del profesional en obra", indica el escrito que abre la demanda de incumplimiento de contrato en contra de la municipalidad.

Santa Marta

Para el gerente general de Santa Marta, Rodolfo Bernstein, la decisión de demandar se funda en las discrepancias que sostienen con la municipalidad entorno a la tramitación del proyecto y la recepción definitiva de las obras

"Si me pasan multas, tengo que defenderme. Si tu sumas las multas, sobrepasan el 25% del contrato. Es absurdo. El contrato es de 4 mil millones y ya van 1.000 en multas. Y quieren pasarnos otras multas más. En ese sentido quiero aclarar que hasta este minuto, si el gobierno puso 4.00 millones, nosotros hemos puesto 2.500 para sacar la obra adelante. Es decir, más del 40% del relleno lo ha financiado con recursos propios Santa Marta. Y así y todo somos castigados", señaló el ejecutivo.

Sumatoria

En lo que va del año, el consorcio responsable de la construcción y operación de Chaqueta Blanca ha realizado tres acciones judiciales en contra de la municipalidad que buscan por un lado, anular las multas cursadas, y por otro, la obtención de una indemnización por daño patrimonial.

Dos de esas demandas han sido a propósito de las multas aplicadas al contrato de construcción y cuyo monto asciende a los $1.541 millones.

La otra demanda de Santa Marta, fue interpuesta en abril pasado y busca la obtención de una indemnización por un monto que supera los $2.841 millones.

Cabe indicar que el proyecto Chaqueta Blanca tiene una inversión total de $4.061 millones.

"Hace al menos un año solicitamos hacer el trámite de los planos ante el GORE, pero nos siguen preguntando detalles sobre detalles. Somos una empresa responsable y haremos lo que estimamos pertinente, pero tal como dijo nuestro presidente, tengo la impresión que este proyecto no se va a abrir hasta el próximo gobierno alcaldicio", finaliza Bernstein.

$1.543 millones en dos multas cursadas por la Municipalidad a la construcción del relleno sanitario.

$2.841 millones es la indemnización solicitada por el consorcio constructor de Chaqueta Blanca,

Salud inicia un sumario contra una céntrica heladería

E-mail Compartir

La seremi de Salud Rossana Díaz confirmó la prohibición de funcionamiento del local de helados "Amam", ubicado en calle Baquedano, debido a múltiples deficiencias sanitarias denunciadas por clientes, quienes acusaron que los productos estaban en mal estado e incluso habrían provocado un cuadro de gastroenteritis en un menor de edad.

Según informó la repartición pública, tras una fiscalización constataron hacinamiento del personal, filtraciones, fallas en el sistema para disponer aguas del lavado de utensilios, instalaciones eléctricas con riesgo de accidentes. Asimismo, también se encontraron helados expuestos a la temperatura del sol y la inexistencia de la respectiva autorización sanitaria.

La Seremi inició un sumario sanitario y prohibió el funcionamiento del establecimiento al considerar el evidente riesgo que representa para la salud de las personas. Los dueños del recinto deberán presentar sus descargos en el Departamento Jurídico de la Seremi.